Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
A la salud y a los beneficios del avance científico
A los servicios de salud sexual y reproductiva
A acceder a métodos anticonceptivos modernos
Documento | Notas |
---|---|
Ley 342 - De la Juventud - Bolivia |
A la EIS e informacion sobre SSyR. Articulo 38.2 A la EIS e informacion sobre SSyR. Articulo 38.2 A la EIS e informacion sobre SSyR. Articulo 38.2 |
Ley 475 De la Salud - Bolivia |
A los servicios de salud sexual y reproductiva. Art. 3 A acceder a métodos anticonceptivos. Art 3. A los servicios de salud sexual y reproductiva. Art. 3 A acceder a métodos anticonceptivos. Art 3. A los servicios de salud sexual y reproductiva. Art. 3 A acceder a métodos anticonceptivos. Art 3. |
Constitucion Politica del Estado Boliviano |
Art. 8 - A la igualdad y protección legal igualitaria Art. 14 - A no ser discriminadx Art. 14 - El Estado prohíbe y sanciona cualquier tipo de discriminación(...) Art. 15. - A la vida, libertad, seguridad Art. 21. - A la privacidad Art. 14, Art. 21, Art. 22 - A la autonomía personal y reconocimiento ante la Ley Art. 21, Art. 106 - A la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación. Art. 18 - A la salud y a los beneficios del avance científico Art. 63 y art 66 DSyDR - Sólo habla del derecho a casarse y reconoce el matrimonio entre hombre y mujer Art. 8 - A la igualdad y protección legal igualitaria Art. 14 - A no ser discriminadx Art. 14 - El Estado prohíbe y sanciona cualquier tipo de discriminación(...) Art. 15. - A la vida, libertad, seguridad Art. 21. - A la privacidad Art. 14, Art. 21, Art. 22 - A la autonomía personal y reconocimiento ante la Ley Art. 21, Art. 106 - A la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación. Art. 18 - A la salud y a los beneficios del avance científico Art. 63 y art 66 DSyDR - Sólo habla del derecho a casarse y reconoce el matrimonio entre hombre y mujer Art. 8 - A la igualdad y protección legal igualitaria Art. 14 - A no ser discriminadx Art. 14 - El Estado prohíbe y sanciona cualquier tipo de discriminación(...) Art. 15. - A la vida, libertad, seguridad Art. 21. - A la privacidad Art. 14, Art. 21, Art. 22 - A la autonomía personal y reconocimiento ante la Ley Art. 21, Art. 106 - A la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación. Art. 18 - A la salud y a los beneficios del avance científico Art. 63 y art 66 DSyDR - Sólo habla del derecho a casarse y reconoce el matrimonio entre hombre y mujer |
Ley contra el racismo y toda forma de discriminación |
Art. 2 inciso b) Art. 2 inciso b) Art. 2 inciso b) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual |
Componente 3, inciso f) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO PARA VIVIR BIEN 2016-2020 |
En ninguna parte del Plan se especifica una estrategia de SSyR |
Plan estratégico nacional de salud reproductiva |
Periodo de vigencia vencio en 2015 y no hay una nuevo pero por norma esta en vigencia hasta que se apruebe uno nuevo. |
No hay un programa de SSyR específica, la SSyR se aborda en otros programas como la de embarazo adolescente, mortalidad materna, violencia, etc.
Documento | Notas |
---|---|
programa bono juana Azurduy |
Incentivo económico para el uso de los servicios de salud por parte de la madre durante el periodo de embarazo y el parto |
Plan Plurinacional de Prevención de Embarazo Adolescente |
Todo el documento |
No existe un programa especifico (o disponible) en que se aborda el tema del acceso a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva. El Plan Estratégico nacional de Salud Sexual y Reproductiva culminó en 2015. Actualmente, se está elaborando el nuevo Plan. Contamos con programas sectoriales, como la Guía Nacional para la Atención Diferenciada de Adolescentes y Jóvenes, en el que se dedica un capítulo a la atención integral de la Salud Sexual y Reproductiva de jóvenes y adolescentes. También se cuenta con el Bono Juana Azurduy que consiste en un incentivo económico para las madres bolivianas con la finalidad de reducir la mortalidad materna y la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 2 años en el país. Para recibirlo, las mujeres embarazadas deben acudir a los controles prenatales, especialmente.
No hubo cambios
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Decreto Supremo N°1008 |
Art. 1 |
Si
Documento | Notas |
---|---|
Normas Nacionales de Atención Clínica Tomo I |
Páginas 1 a la 10 |
Normas Nacionales de Atención Clínica Tomo II |
Páginas 475 a la 508 |
NORMA NACIONAL REGLAS, PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS EN ANTICONCEPCIÓN |
Páginas 77 a 175 |
MANUAL PARA REGISTRO SANITARIO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS |
P. 4. Definición. Dispositivos médicos para el control de la natalidad |
Personas en áreas rurales
Adolescentes y niñas de 10 a 19 años
Personas en situación de exclusión (mujeres indígenas, mujeres afrodescendientes, migrantes, lesbianas, bisexuales y trans)
Víctimas y sobrevivientes de violencia basada en género y violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género, características sexuales, crímenes de odio, incluyendo la violencia sexual y de la pareja íntima.
Documento | Notas |
---|---|
Plan estratégico nacional de salud reproductiva |
Víctimas y sobrevivientes de violencia basada en género y violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género, características sexuales, crímenes de odio, incluyendo la violencia sexual y de la pareja íntima. Página 172 Mujeres indígenas - Página 39 Personas LGBT - Página 38 |
ley seguro universal materno infantil |
Orientado a otorgar las prestaciones de salud a madres embarazadas y niños y niñas menores de 5 años (pero no se menciona expresamente a los servicios de SSR) |
normas violencia sexual |
Personas que viven con VIH - Página 179 |
Manual de aplicación de prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil - SUMI |
Todo el documento |
Atención integrada al continuo del curso de la vida | |
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual |
Componente I |
Guia Nacional para la Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes y Jóvenes |
Se adjunta sólo el tema 3, correspondiente a Participación de adolescentes en los servicios de salud para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos |
vacunacion Papiloma humano |
Campaña de vacunacion papiloma humano |
Si
Documento | Notas |
---|---|
Guia Nacional para la Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes y Jóvenes |
Se adjunta sólo el tema 3, correspondiente a Participación de adolescentes en los servicios de salud para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos |
compendio salud 2013 |
4 de abril de 2013 Atención integrada al continuo del curso de vida: mujer en edad fértil, durante el embarazo, parto y puerperio; recién nacido/a-niño/a menor de 5 años a menor de 12 años de edad; personas adultas mayores. Procedimientos para el primer nivel de atención |
Procedimientos para informar a las personas sobre sus DSyDR en las clínicas
Procedimientos para asegurar confidencialidad de consultas y expedientes de salud
Elementos para asegurar que los servicios de salud sexual y reproductiva son asequibles económicamente
Documento | Notas |
---|---|
ley seguro universal materno infantil |
Art. 1 Elementos para asegurar que los servicios de salud sexual y reproductiva son asequibles económicamente |
Guia Nacional para la Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes y Jóvenes |
Se adjunta sólo el tema 3, correspondiente a Participación de adolescentes en los servicios de salud para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos: Procedimientos para informar a las personas sobre sus DSyDR en las clínicas. |
Ley de Ejercicio Médico N°3131 |
Art. 13 - Procedimientos para asegurar confidencialidad de consultas y expedientes de salud |
Normas Nacionales de Atención Clínica Tomo I |
Pág. 39 - Procedimientos para asegurar confidencialidad de consultas y expedientes de salud |
Si, y avanza el acceso a los servicios de SSyR
No
Documento | Notas |
---|---|
Guia Nacional para la Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes y Jóvenes_SSyR |
No se menciona requerimientos de capacitacion para personal en las guias de SSyR |
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos
Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas
Anticoncepción - Provisión de condones masculinos
Anticoncepción - Provisión de condones femeninos
Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios de aborto seguro - Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Servicios de aborto seguro - Pre-post consejería de interrupción de embarazo
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS
Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH
Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Servicios de ginecología - Examen pélvico manual
Servicios de ginecología - Examen de mama manual
Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Atención pre y post natal - Prueba de confirmación de embarazo
Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico
Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico
Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual |
Servicios de aborto seguro (desde pagina 84 y sólo aplica en caso de embarazo que resulte de violencia sexual) y Consejería y referencia de violencia basada en género (desde página 56); Pre-post consejería de interrupción de embarazo (pág 106) |
Normas Nacionales de Atención Clínica Tomo I |
Pág. 388 - Servicios de ginecología - Examen de mama manual Pág. 185 - Consejería y referencia de violencia basada en género - Consejería sobre Violencia de género |
Guia Nacional para la Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes y Jóvenes_SSyR |
Tema 4: Anticoncepción Consejería sobre métodos anticonceptivos; Provisión de píldoras anticonceptivas; Provisión de condones masculinos; Provisión de condones femeninos; Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables; Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes); Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). Pág. 157 - 162 - Atención pre y post natal - Prueba de confirmación de embarazo; Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico; Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico |
Norma Nacional, Reglas, Protocolos y Procedimientos para la Detección y Control del Cáncer de Cuello Vterino. |
Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical consejerias e informacion integral -5.4.1 pagina 46-48 |
Guia Nacional para la Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes y Jóvenes_MarcoLegal y Atenc. Diferenciada |
Pág. 29 - Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad; Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales |
Normas Nacionales de Atención Clínica Tomo II |
Pág. 1315 - Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS;Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS; Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Pág. 1145 - Servicios de ginecología - Examen pélvico manual |
Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia N°348 |
Art. 20 - Consejería y referencia de violencia basada en género - Consejería sobre Violencia de género |
Decreto Supremo N°2145 - Reglamentación Ley 348 |
Art. 26 - Consejería y referencia de violencia basada en género - Consejería sobre Violencia de género |
No existen
Mujeres en edad reproductiva (12-49 años)
Víctimas y sobrevivientes de violencia basada en género y violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género, características sexuales, crímenes de odio, incluyendo la violencia sexual y de la pareja íntima
Otras
La Campaña insta a las instituciones “reforzar los esfuerzos de prevención del embarazo en niñas y adolescentes, garantizando el funcionamiento de los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes en los municipios y promoviendo la educación integral de la sexualidad desde casa, en contexto de la pandemia por COVID-19”.
No
No
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto Institucional por Categoría Programática 2017 - Ministerio de Salud |
No se evidencia asignación presupuestaria específica para SSyR |