Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual |
Toda la norma |
Aplica de forma universal
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual |
Página 25. Refiere, en general,a las víctimas de violencia sexual |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual |
1.8; 2.3 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual |
1.5 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Decreto Supremo N°2145 - Reglamentación Ley 348 |
Art. 13 y Art. 20 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual |
Toda la norma. Ver, por ejemplo, página 28. |
Un diagnóstico sobre tiempo transcurrido desde la agresión
Determinar el estado de salud mental de la víctima
Determinar el riesgo de embarazo
Determinar el riesgo de infección de VIH y otras ITS
Provisión de anticoncepción oral de emergencia dentro de los primeros 3-5 días
La oferta de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas
La oferta de profilaxis pos exposición contra otras ITS (clamidia, gonorrea, sífilis, etc.)
La oferta de atención psicosocial
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual |
Determinar el estado de salud mental de la víctima - Página 58. La oferta de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas - Página 56 y 76 Provisión de anticoncepción oral de emergencia dentro de los primeros 3-5 días - Página 56 Determinar el riesgo de embarazo - Página 56 Un diagnóstico sobre tiempo transcurrido desde la agresión - Página 60 La oferta de atención psicosocial- Página 68. Determinar el riesgo de infección de VIH y otras ITS - La oferta de profilaxis pos exposición contra otras ITS (clamidia, gonorrea, sífilis, etc.) - Página 76 y 79 La oferta de interrupción legal del embarazo (en casos que el marco legal lo permite, incluyendo causal por violación o causal salud) - Página 84 |
Representan ampliación de derechos y de acceso a los servicios.
En casos de violencia en menores de edad
Todos los casos de violencia
Documento | Notas |
---|---|
“Guía de atención a víctimas de violencia sexual para garantizar la implementación de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014” |
pagina 19. pag 35 Tratándose de delitos en los que las víctimas sean menores de 18 años deedad, deben informar de la intervención a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia sobre los hechos, circunstancias y actuaciones, bajo reserva; así como a la madre, padre, guardador/a, tutor/a. |
Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia N°348 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
“Guía de atención a víctimas de violencia sexual para garantizar la implementación de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014” |
Página 33 y 57- Refiere al derecho de las personas a la confidencialidad, pero no dice nada explícito sobre el deber de informar sobre los límites de la confidencialidad si la denuncia es obligatoria. |
Para que el reporte y muestras levantadas por el sistema salud sean válidos por el sistema judicial en los casos en que la persona quiera continuar con la denuncia
Hacen obligatorio el resguardo de pruebas de violencia en casos de detección
Establecen una ruta única de atención para evitar el desgaste y la re victimización de quienes padecieron violencia
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual | |
Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia N°348 |
No
Documento | Notas |
---|---|
Decreto Supremo N°2145 - Reglamentación Ley 348 |
Art. 13 |
Recursos de los municipios y departamentos para la lucha contra la violencia hacia las mujeres |
Pág. 16 - 32 |