Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Se han realizado acciones encaminadas al acceso al aborto y atención post-aborto
Si
Documento | Notas |
---|---|
GACETILLA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE SALID DE BOLIVIA - Plan de reduccion accelerada de mortalidad materna y neonatal |
El Plan ha sido lanzado, falta el documento |
plan estrategico nacional para mejorar la salud materna |
Corresponde al período 2009-2015 - Ver pagina 30 |
No hay un programa de reducción de mortalidad materna específica, este tema se aborda en otras políticas como la de embarazo salud sexual y reproductiva, violencia, VIH, etc.
Documento | Notas |
---|---|
plan estrategico nacional para mejorar la salud materna |
No se habla de programa sino de plan estrategico |
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad Materna |
Representan ampliación de derechos y de acceso a los servicios.
Documento | Notas |
---|---|
sistema de registro SIP |
- El 28/5/2018, el Ministerio de Salud declaró el 2018 como año de Vigilancia de la Mortalidad Materna y Neonatal, a partir de ello se lanzó el Sistema Informático Perinatal Plus (SIP Plus), para el registro de información sobre la salud de la madre y el niño, el monitoreo de indicadores de salud sexual y reproductiva y como parte de la estrategia de reducción acelerada de la muerte materna |
Publicaciones gubernamentales de normas del embarazo, parto y puerperio, y las complicaciones.
Acceso y provisión a cuidados obstétricos de emergencia.
Provisión de sangre segura para la atención del embarazo, parto y puerperio.
El establecimiento de redes para dar continuidad de la atención entre los establecimientos de salud (traslado de una unidad a otra)
Prácticas seguras de prevención de mortalidad materna/infantil con enfoque intercultural. Por ejemplo: como el uso de medicinas tradicionales por pueblos indígenas, trabajo con parteras tradicionales.
Documento | Notas |
---|---|
plan estrategico nacional para mejorar la salud materna |
Publicaciones gubernamentales de normas del embarazo, parto y puerperio, y las complicaciones; Provisión de sangre segura para la atención del embarazo, parto y puerperio. |
Plan estratégico nacional de salud reproductiva |
Publicaciones gubernamentales de normas del embarazo, parto y puerperio, y las complicaciones |
Manual de Normas, Reglas, Protocolos y Procedimientos Técnicos Para el Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo |
Acceso y provisión a cuidados de emergencia |
Guía Morbilidad Obstétrica Grave más Frecuente en Bolivia |
Acceso y provisión a cuidados de emergencia |
Guía para la vigilancia de mortalidad perinatal y neonatal: Procesos e instrumentos para contribuir a reducir la mortalidad perinatal y neonatal en Bolivia |
Acceso y provisión a cuidados de emergencia |
Norma Nacional de Referencia y Contrareferencia |
El establecimiento de redes para dar continuidad de la atención entre los establecimientos de salud (traslado de una unidad a otra) |
NORMA NACIONAL Red de Salud Familiar Comunitaria Intercultural - Red Municipal SAFCI- y Red de Servicios |
Prácticas seguras de prevención de mortalidad materna/infantil con enfoque intercultural. |
Manual para la Implementación de los Ciclos de Mejoramiento de la Calidad de Atención en Servicios de Segundo y Tercero Nivel de Atención |
pag 20 plantea como objetivo general Mejorar la calidad de los servicios de salud, mediante la implementación de los ciclos de mejoramiento continuo con la fi nalidad de contribuir a la reducción de la mortalidad materna, neonatal e infantil en la red nacional de servicios de salud. |
Guia de bolsillo MORBILIDAD OBSTETRICA GRAVE |
2013. Morbilidad obstétrica grave más frecuente en Bolivia. Guía de bolsillo para su diagnóstico y tratamiento. Documento completo |
Si, y avanza el acceso a los servicios de SSyR
Documento | Notas |
---|---|
PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LA MUJER EMBARAZADA Y CORONAVIRUS (COVID-19) |
todo el documento |
sistema teleconsulta embarazadas COVID |
No
Documento | Notas |
---|---|
Norma Nacional de Referencia y Contrareferencia |
Pags. 21, 28 |
Norma nacional de caracterización de establecimientos de salud de primer nivel |
Pags. 77, 100, 117 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto Institucional por Categoría Programática 2017 - Ministerio de Salud |
El programa Bono Juana Azurduy exige chequeos pre natales. Ademas hay un Plan recien aprobado, para monitorear si se asignara presupuesto y como se articula con el Bono Juana Azurduy |
No
Documento | Notas |
---|---|
Organigrama Ministerio de Salud |
No hay un programa sostenido de capacitación como tal, son más espacios esporádicos. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Estudio Nacional de Mortalidad Materna (Resumen Ejecutivo) |
La instancia técnica es el Sistema Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica es la responsable del seguimiento y monitoreo de la información en salud. El último estudio correspondió al Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia que identifican las principales causas de la Mortalidad Materna. Para el 2011, 538 mujeres murieron por complicaciones del embarazo, parto y posparto. Es decir, la Razón de Mortalidad Materna (RMM) fue estimada en 160 por 100.000 nacidos vivos. El 63% de las muertes maternas corresponde a causas directas. Las principales causas fueron las hemorragias con el (59%) por retención placentaria y atonía uterina, seguidas de la hipertensión (19%); el aborto (13%) y las infecciones (7%). (Ministerio de Salud – Instituto Nacional de Estadística – CELADE, 2016).