Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.

Chile

2017
  • 69%
    Derechos Sexuales y Reproductivos
    Topic Icon
  • 59%
    Laicidad
    Topic Icon
  • 70%
    Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas
    Topic Icon
  • 0%
    Orientación sexual e identidad de género
    Topic Icon
  • 31%
    Educación Integral en Sexualidad
    Topic Icon
  • 72%
    Servicios de Salud Sexual y Reproductiva
    Topic Icon
  • 80%
    Servicios Amigables para Jóvenes
    Topic Icon
  • 44%
    Aborto
    Topic Icon
  • 84%
    Prevención de Mortalidad Materna
    Topic Icon
  • 66%
    Parto Humanizado
    Topic Icon
  • 76%
    VIH/Sida
    Topic Icon
  • 59%
    Atención Especializada a Víctimas de Violencia de Género
    Topic Icon
  • 54%
    Rendición de cuentas
    Topic Icon

VIH/Sida

2017 – 76%
2022 – 78%
  • Deficiente 0 - 40%
  • Limitado 41 - 55%
  • Puede mejorar 56 - 70%
  • Bien 71 - 90%
  • Óptimo 91 - 100%
Recomendaciones
  • -Desagregar la población clave y en situación de vulnerabilidad para poder identificar sus necesidades y generar estrategias diferenciadas. Considerar una perspectiva de diversidad de género para identificar a la población transgénero en su amplio espectro de posibilidades de identificación de género. Para ello, los formularios de registro en el área de salud deben preguntar por separado sexo de asignación al nacer e identidad de género actual.

    - Realizar campañas comunitarias sobre el VIH con mayor alcance (que lleguen a mayor cantidad de gente y a mayor diversidad de grupos) y mayor impacto informativo que inviten a realizarse el test al menos una vez al año, tanto si se tiene múltiples parejas sexuales como si se tiene solo una. -Incrementar la educación sexual en los colegios con énfasis en las relaciones sexuales protegidas, promoviendo el uso del condón a través de una revaloración de este método de barrera en todo tipo de práctica sexual.

    -Realizar una campaña que trabaje apunte a suprimir la estigmatización y la discriminación para eliminar el miedo a realizarse el test y que no se marginalice a las personas que viven con el virus.

    - Implementar capacitaciones para los funcionarios sobre consejería sobre el VIH y acompañamiento del test con enfoque de derechos y en relación con el trabajo con poblaciones vulnerables.

Información adicional
  • Esta sección está vacía

Medidas prioritarias
  • Medida Prioritaria 39

    Fortalecer las medidas de detección del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres embarazadas, y de prevención de la transmisión vertical del virus

  • Medida Prioritaria 38

    Promover la prevención y la detección oportuna y garantizar el acceso universal al tratamiento integral del VIH/SIDA y de las infecciones de transmisión sexual, y eliminar el estigma y la discriminación de que suelen ser víctimas las personas que viven con el virus