Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
No
Documento | Notas |
---|---|
Codigo Sanitario Chile |
No se menciona |
Constitucion Politica Chile |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Codigo Sanitario Chile |
Existe un vacío legal, mencionando que el parto debe ser dentro de un establecimiento de salud, pudiendo denunciar en caso contrario, a pesar de que no se mencione explícitamente |
Codigo Penal Chile |
Estipulan que las mujeres pueden estar acompañadas de la persona de su elección durante el parto
Estipulan que las mujeres en trabajo de parto pueden elegir alguna posición alternativa para el trabajo de parto (vertical, cuclillas, etc.)
Estipulan que las mujeres en trabajo de parto pueden tomar líquidos libremente
Estipulan que las mujeres pueden abrazar, amamantar al bebé al momento de nacer
Estipulan la aplicación de cesárea sólo en casos médicos excepcionales y previa información y autorización de las mujeres
Estipulan criterios explícitos de calidad y calidez en la atención a las mujeres embarazadas, en parto y puerperio
Estipulan que se debe favorecer que las mujeres puedan deambular y tener una alimentación e hidratación en el posparto
Estipulan que se fomente la lactancia materna por encima de otras formas de alimentación a los recién nacidos
Estipulan que se brinde alguna instrucción básica sobre los cuidados domiciliarios de los recién nacidos
Son inclusivas con técnicas de preparto y parto con pertinencia cultural (p. ej. La intervención de técnicas tradicionales bajo supervisión médica)
Documento | Notas |
---|---|
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN EL PERÍODO INMEDIATO Y PUERPERIO EN SERVICIOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA |
Lactancia materna pag 108, cuidados domiciliarios pag 118 |
Guía Clínica Perinatal |
cesarea pag 356 |
Manual de Atención Personalizada en el Proceso Reproductivo |
Todo el manual |
Ley 21155 ESTABLECE MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA Y SU EJERCICIO |
Artículo 2º.- Derecho al amamantamiento libre. Toda madre tiene el derecho a amamantar a sus hijos libremente en toda clase de lugares o recintos en que se encuentren o por el que transiten legítimamente, conforme sea el interés superior del lactante, con el apoyo y colaboración del padre cuando fuere posible, sin que pueda imponérseles condiciones o requisitos que exijan ocultar el amamantamiento o restringirlo. En ningún caso los recintos podrán imponer cobros a las mujeres que deseen ejercer libremente el derecho a amamantar. |
No
Documento | Notas |
---|---|
orientaciones manejo gestantes en COVID |
especifican continuar con el acompañamiento y normas vigentes, aun en casos de COVID, por las ventajas que esto genera |
Documento | Notas |
---|---|
Guía Clínica Perinatal |
analgescos 412, oxitocina pag 302 |
Guía Perinatal 2015 |
Pág. 313 sobre oxitocina y aceleración del parto; pág 317 sobre analgesia para el parto |
No
Documento | Notas |
---|---|
orientaciones manejo gestantes en COVID |
especifican continuar con el acompañamiento y normas vigentes, aun en casos de COVID, por las ventajas que esto genera |
No
Documento | Notas |
---|---|
Manual de Atención Personalizada en el Proceso Reproductivo |
Esto es lo único que existe |
Por la colocación de dispositivos intrauterinos o aplicación de esterilización sin consentimiento o mediante el uso de coacción
Ante regaños, burlas, ironías, insultos, amenazas, humillaciones, coacciones, manipulación de información y negación de tratamiento
Documento | Notas |
---|---|
Ley 20.418 (2010 - info, orientación, prestaciones en materia de regulación de fertilidad) |
Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho a elegirlibremente, sin coacción de ninguna clase y de acuerdo asus creencias o formación, los métodos de regulación dela fertilidad femenina y masculina, que cuenten con ladebida autorización y, del mismo modo, accederefectivamente a ellos, en la forma señalada en el artículo4º. |
No