Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
No
Documento | Notas |
---|---|
Sentencia del Tribunal Constitucional - SU256-96 |
No existe un reconocimiento explícito, pero el marco jurídico SI prohíbe la discriminación de personas con VIH - Ver página 16 |
Constitucion Politica actualizada Colombia |
No existe un reconocimiento explícito, pero el marco jurídico SI prohíbe la discriminación de personas con VIH - Ver artículo 13 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Norma Tecnica Planificacion Familiar |
art 5.6.3. refiere al consentimiento informado que supone mayoria de 14 anos |
Compilado de normativa en SSR |
Con respecto al consentimiento para la prueba del VIH, no existen normasque regulen el consentimiento de los menores de edad en cuanto a si puedenpracticárselas solos o deben ir con sus padres. Capítulo 4, página 31 |
Ley 972 de 2005: por la cual se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado colombiano de la población que padece de enfermedades ruinosas o catastróficas, especialmente el VIH/Sida |
Artículo 3°. Las entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en lo de sus competencias, bajo ningún pretexto podrán negar la asistencia de laboratorio, médica u hospitalaria requerida, según lo aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, a un paciente infectado con el VIHSIDA o que padezca de cualquier enfermedad de las consideradas ruinosas o catastróficas |
Decreto 2323 de 2006 por el cual se reglamenta parcialmente ley que tiene relación con la Red Nacional de Laboratorios |
El artículo 23 del Decreto 2323 de 2006 señala que la financiación de los exámenes de laboratorio de interés en salud pública, para el diagnóstico individual en el proceso de atención en salud, serán financiados con cargo a los recursos del Plan Obligatorio de Salud contributivo y subsidiado según la afiliación del usuario al Sistema General de Seguridad Social en Salud o con cargo a los recursos para la atención de la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda, de conformidad con la normatividad vigente. |
Resolución 2338 de 2013 - Ministerio de Salud y Protección Social |
Artículo 3°. Realización de pruebas rápidas por profesionales de la salud y auxiliares de enfermería diferentes a los profesionales de bacteriología. Las pruebas rápidas para el proceso diagnóstico de VIH, sífilis y otras ITS podrán realizarse por profesionales de la salud, incluyendo personal auxiliar de enfermería, previamente entrenado por los laboratorios de salud pública de las direcciones territoriales de salud, de acuerdo con lo establecido en el Anexo Técnico, que hace parte integral de la presente resolución. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Codigo Penal Colombia |
Artículo 370. Propagación del virus de inmunodeficiencia humana o de la hepatitis B. [Pena aumentada por el artículo 3 de la ley 1220 de 2008] El que después de haber sido informado de estar infectado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o de la hepatitis B, realice prácticas mediante las cuales pueda contaminar a otra persona, o done sangre, semen, órganos o en general componentes anatómicos, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años. |
No
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Politica actualizada Colombia |
artículo 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. |
Corte Constitucional Sentencia C - 577 de 2011 |
Esta sentencia reconoce a las parejas del mismo sexo como familia: la Sala considera suficiente realizar el análisis desde la perspectiva constitucional recogida en distintas sentencias proferidas por la Corporación y al respecto reitera que desde el punto de vista eminentemente personal se ha estimado que “la conducta y el comportamiento homosexuales tienen el carácter de manifestaciones, inclinaciones, orientaciones y opciones válidas y legítimas de las personas”. A juicio de la Corte, del núcleo esencial de los derechos a la personalidad y a su libre desarrollo, respectivamente contemplados en los artículos 14 y 16 de la Carta, forma parte la autodeterminación sexual que comprende “el proceso de autónoma asunción y decisión sobre la propia sexualidad”, como opción no sometida a la interferencia o a la dirección del Estado, por tratarse de un campo que no le incumbe, “que no causa daño a terceros” y que está amparado por el respeto y la protección que, de conformidad con el artículo 2º superior, deben asegurar las autoridades a todas las personas residentes en Colombia. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
PLAN NACIONAL DE RESPUESTA ANTE LAS ITS-VIH/SIDA COLOMBIA 2014-2017 |
Todo el documento. |
Politica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2014) |
Prevención y atención integral en Salud Sexual yReproductiva desde un enfoque de derechos |
Perspectiva de género
Enfoque de derechos humanos
Lineamientos para reducir o eliminar el estigma y la discriminación hacia personas viviendo con VIH
Incluye lineamientos para responder a las necesidades de poblaciones clave (mujeres y hombres que viven con VIH, HSH, trabajadoras sexuales, personas trans, usuarias de drogas), poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (jóvenes, mujeres, bisexuales, lesbianas, indígenas y privadas de libertad, migrantes y refugiadas).
Prueba de VIH y su tratamiento está integrada en las políticas nacionales de salud sexual y reproductiva, prevención de mortalidad materna, jóvenes u otra
Establece acceso a servicios integrales de salud, incluyendo prevención y tratamiento de infecciones oportunistas
Documento | Notas |
---|---|
PLAN NACIONAL DE RESPUESTA ANTE LAS ITS-VIH/SIDA COLOMBIA 2014-2017 |
Perspectiva de género- Enfoque de derechos humanos -Ver referencias a estos puntos en actividades descritas en páginas 43, 44, 46 y 47. Lineamientos para reducir o eliminar el estigma y la discriminación hacia personas viviendo con VIH - Página 40 Incluye lineamientos para responder a las necesidades de poblaciones clave (mujeres y hombres que viven con VIH, HSH, trabajadoras sexuales, personas trans, usuarias de drogas), poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (jóvenes, mujeres, bisexuales, lesbianas, indígenas y privadas de libertad, migrantes y refugiadas). Página 40-42 Establece acceso a servicios integrales de salud, incluyendo prevención y tratamiento de infecciones oportunistas - Página 40, 65 y 66. Prueba de VIH y su tratamiento está integrada en las políticas nacionales de salud sexual y reproductiva, prevención de mortalidad materna, jóvenes u otra - No expresamente, pero ver página 30 |
Politica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2014) |
Prevención y atención integral en Salud Sexual yReproductiva desde un enfoque de derechos |
Sistema de Salud, Colombia |
Ley 100 de 1993 ARTICULO. 165.-Atención básica. El Ministerio de Salud definirá un plan de atención básica que complemente las acciones previstas en el plan obligatorio de salud de esta ley y las acciones de saneamiento ambiental. Este plan estará constituido por aquellas intervenciones que se dirigen directamente a la colectividad o aquéllas que son dirigidas a los individuos pero tienen altas externalidades, tales como la información pública, la educación y el fomento de la salud, el control de consumo de tabaco, alcohol y sustancias sicoactivas, la complementación nutricional y planificación familiar, la desparasitación escolar, el control de vectores y las campañas nacionales de prevención, detección precoz y control de enfermedades transmisibles como el sida, la tuberculosis y la lepra, y de enfermedades tropicales como la malaria.La prestación del plan de atención básica será gratuita y obligatoria. La financiación de este plan será garantizada por recursos fiscales del Gobierno Nacional, complementada con recursos de los entes territoriales. |
No hubo cambios
Sí
Documento | Notas |
---|---|
GUÍA PARA EL MANEJO DE VIH/SIDA BASADA EN LA EVIDENCIA COLOMBIA |
Páginas 210-211 |
Confidencialidad
Gratuitos
Voluntarios (sin excepciones por estatus gestacional, trabajo sexual u otro)
Con consejería
Con referencia al siguiente nivel de atención (prueba confirmatoria, tratamiento)
Estipulan que la prueba de VIH sea rápida
Estipulen que la prueba de VIH esté integrada con servicios prenatales
Estipulen que la prueba de VIH esté integrada servicios de provisión de anticonceptivos
Documento | Notas |
---|---|
GUÍA PARA EL MANEJO DE VIH/SIDA BASADA EN LA EVIDENCIA COLOMBIA |
Confidencialidad - Voluntarios - Página 192 Con consejería - Páginas 195, 340, 341. Estipulan que la prueba de VIH sea rápida - Páginas 196 y 198 Estipulen que la prueba de VIH esté integrada con servicios prenatales - Páginas 210-211 Con referencia al siguiente nivel de atención (prueba confirmatoria, tratamiento) - Página 195 |
Decreto 1543/1997 [Diagnóstico de VIH] |
Con consejería - Artículo 5 y 6 Voluntarios - Artículo 32 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
anticonceptivos colombia |
sitio de consulta publico |
Para mujeres con VIH embarazadas
Como método de prevención de transmisión
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto para proyecto de promoción de la salud |
92,600,000.00 PARA APOYAR TÉCNICAMENTE AL MSPS - DPYP EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE FORTALECIMIENTO, RUTA DE ATENCIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LA GESTANTE QUE VIVE CON VIH O CON DIAGNOSTICO DE SÍFILIS Y DE SUS HIJOS E HIJAS.10.652.280 PARA APOYAR TENICAMENTE A LA DIR, DE PROMOCION Y PREVENCION EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACION DE LA TRANSMISION MATERNO INFANTIL DEL VIH Y DE LA SIFILIS CONGENITA |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Politica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2014) |
todos los usuarios pueden realizar sus quejas a través de la página de la superintendencia nacional de saludhttp://mensajeria.supersalud.gov.co:8080/ExtranetQuejasReclamosV2.nsf/FTramite?openform&Reclamo |