Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
A la salud y a los beneficios del avance científico
A los servicios de salud sexual y reproductiva
A acceder a métodos anticonceptivos modernos
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Politica actualizada Colombia |
A la Igualdad y a la libertad, sin discriminar incluyendo por sexo. Art 13 A la participacion, incluye igualdad de la mujer. Art 40 A la vida. art 11 A la privacidad (intimidad). Art 15 Al reconocimiento ante la ley. Art 14 A la libertad de opinion y expresion. Art 20 A la salud. art 49 A elegir si casarse o no y si tener hijos. Art 42 A la Igualdad y a la libertad, sin discriminar incluyendo por sexo. Art 13 A la participacion, incluye igualdad de la mujer. Art 40 A la vida. art 11 A la privacidad (intimidad). Art 15 Al reconocimiento ante la ley. Art 14 A la libertad de opinion y expresion. Art 20 A la salud. art 49 A elegir si casarse o no y si tener hijos. Art 42 A la Igualdad y a la libertad, sin discriminar incluyendo por sexo. Art 13 A la participacion, incluye igualdad de la mujer. Art 40 A la vida. art 11 A la privacidad (intimidad). Art 15 Al reconocimiento ante la ley. Art 14 A la libertad de opinion y expresion. Art 20 A la salud. art 49 A elegir si casarse o no y si tener hijos. Art 42 |
Ley General de Educacion Colombia |
A la educacion sexual. Art 14 A la educacion sexual. Art 14 A la educacion sexual. Art 14 |
Codigo Infancia y Adolescencia Colombia |
A servicios de SSyR (para adolescentes). art 46 A servicios de SSyR (para adolescentes). art 46 A servicios de SSyR (para adolescentes). art 46 |
Corte Constitucional Sentencia T - 478 de 2015 |
el derecho a la intimidad ha sido interpretado como la facultad de exigirle a los demás el respeto pleno por un ámbito exclusivo que incumbe solamente al individuo, que es resguardo de sus posesiones privadas, de sus propios gustos y de aquellas conductas o actitudes personalísimas que no está dispuesto a exhibir, y en el que no caben legítimamente las intromisiones. queda claro que uno de los ámbitos más importantes para la protección del derecho a la igualdad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad es el respeto absoluto por la expresión de la identidad de género o la orientación sexual. el derecho a la intimidad ha sido interpretado como la facultad de exigirle a los demás el respeto pleno por un ámbito exclusivo que incumbe solamente al individuo, que es resguardo de sus posesiones privadas, de sus propios gustos y de aquellas conductas o actitudes personalísimas que no está dispuesto a exhibir, y en el que no caben legítimamente las intromisiones. queda claro que uno de los ámbitos más importantes para la protección del derecho a la igualdad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad es el respeto absoluto por la expresión de la identidad de género o la orientación sexual. el derecho a la intimidad ha sido interpretado como la facultad de exigirle a los demás el respeto pleno por un ámbito exclusivo que incumbe solamente al individuo, que es resguardo de sus posesiones privadas, de sus propios gustos y de aquellas conductas o actitudes personalísimas que no está dispuesto a exhibir, y en el que no caben legítimamente las intromisiones. queda claro que uno de los ámbitos más importantes para la protección del derecho a la igualdad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad es el respeto absoluto por la expresión de la identidad de género o la orientación sexual. |
Corte Constitucional Sentencia T - 314 de 2011 |
La discriminación puede ser entendida jurídicamente como aquella conducta o actitud dirigida de forma directa o indirecta a segregar, excluir o ignorar a un individuo o a una colectividad. Principalmente está enfocada en el trato de inferioridad fundamentado en prejuicios sociales o personales, lo cual trae como consecuencia el irrespeto y por ende la vulneración de los derechos humanos conexos a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad La discriminación puede ser entendida jurídicamente como aquella conducta o actitud dirigida de forma directa o indirecta a segregar, excluir o ignorar a un individuo o a una colectividad. Principalmente está enfocada en el trato de inferioridad fundamentado en prejuicios sociales o personales, lo cual trae como consecuencia el irrespeto y por ende la vulneración de los derechos humanos conexos a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad La discriminación puede ser entendida jurídicamente como aquella conducta o actitud dirigida de forma directa o indirecta a segregar, excluir o ignorar a un individuo o a una colectividad. Principalmente está enfocada en el trato de inferioridad fundamentado en prejuicios sociales o personales, lo cual trae como consecuencia el irrespeto y por ende la vulneración de los derechos humanos conexos a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad |
Corte Constitucional Sentencia T - 627 de 2012 |
La autodeterminación reproductiva reconoce, respeta y garantiza la facultad de las personas de decidir libremente sobre la posibilidad de procrear o no, cuándo y con qué frecuencia. Ello encuentra su consagración normativa en el artículo 42 de la Constitución que prescribe que “la pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos” y en el artículo 16, ordinal e), de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW) que reconoce el derecho de la mujer y el hombre a decidir libremente sobre el número de sus hijos e hijas y el intervalo entre los nacimientos. La autodeterminación reproductiva reconoce, respeta y garantiza la facultad de las personas de decidir libremente sobre la posibilidad de procrear o no, cuándo y con qué frecuencia. Ello encuentra su consagración normativa en el artículo 42 de la Constitución que prescribe que “la pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos” y en el artículo 16, ordinal e), de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW) que reconoce el derecho de la mujer y el hombre a decidir libremente sobre el número de sus hijos e hijas y el intervalo entre los nacimientos. La autodeterminación reproductiva reconoce, respeta y garantiza la facultad de las personas de decidir libremente sobre la posibilidad de procrear o no, cuándo y con qué frecuencia. Ello encuentra su consagración normativa en el artículo 42 de la Constitución que prescribe que “la pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos” y en el artículo 16, ordinal e), de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW) que reconoce el derecho de la mujer y el hombre a decidir libremente sobre el número de sus hijos e hijas y el intervalo entre los nacimientos. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Politica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2014) |
Objetivos específicos y acciones pg. 71: Fortalecer en los espacios de atención de salud el desarrollo de formas de relación igualitaria entre hombres y mujeres mediante la formulación de acciones orientadas a la construcción de una convivencia social libre de discriminación justificada en las diversas formas de vivencia de la sexualidad, la orientación sexual o el género. |
Norma Tecnica Planificacion Familiar |
pagina 17 - detalla anticoncepcion de emergencia |
Corte Constitucional Sentencia T - 627 de 2012 |
en Colombia, la anticoncepción oral de emergencia (i) no tiene carácter abortivo sino anticonceptivo, (ii) su uso no está restringido a las hipótesis despenalizadas de aborto, (iii) las mujeres que hacen uso de ella fuera de las causales despenalizadas de aborto no incurren, en ningún caso, en el delito de aborto y (iv) hace parte de los servicios de salud reproductiva que las mujeres colombianas pueden libremente elegir. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021 | |
Politica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2014) |
Si
Documento | Notas |
---|---|
Politica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2014) | |
Norma Tecnica Planificacion Familiar |
No hubo cambios
No
Documento | Notas |
---|---|
Politica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2014) |
La fuente describe las funciones que deberá cumplir el Ministerio de Salud, pero no se ha podido encontrar una referencia expresa a qué organismo dentro del Ministerio se ocupa del suministro. |
Si
Documento | Notas |
---|---|
anticonceptivos colombia |
fue una impresion de pantalla de consultas en sitio de gobierno |
Adolescentes y niñas de 10 a 19 años
Personas en situación de exclusión (mujeres indígenas, mujeres afrodescendientes, migrantes, lesbianas, bisexuales y trans)
Poblaciones claves, como trabajadoras sexuales, trans, hombres que tienen sexo con hombres y mujeres y hombre que viven con VIH.
Víctimas y sobrevivientes de violencia basada en género y violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género, características sexuales, crímenes de odio, incluyendo la violencia sexual y de la pareja íntima.
Si
Documento | Notas |
---|---|
Norma Tecnica Planificacion Familiar | |
Protocolo de Atención Preconcepcional | |
Modelo de servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes |
Procedimientos para informar a las personas sobre sus DSyDR en las clínicas
Procedimientos para asegurar confidencialidad de consultas y expedientes de salud
Elementos para asegurar que los servicios de salud sexual y reproductiva son libres de discriminación y estigma por orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, condición de salud o condición serológica.
Documento | Notas |
---|---|
Norma Tecnica Planificacion Familiar |
No hubo cambios
No
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos
Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas
Anticoncepción - Provisión de condones masculinos
Anticoncepción - Provisión de condones femeninos
Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios de aborto seguro - Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Servicios de aborto seguro - Pre-post consejería de interrupción de embarazo
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS
Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH
Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Servicios de ginecología - Examen pélvico manual
Servicios de ginecología - Examen de mama manual
Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Atención pre y post natal - Prueba de confirmación de embarazo
Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico
Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico
Documento | Notas |
---|---|
Norma Tecnica Planificacion Familiar |
Relevante para ítems sobre anticoncepción Ginecologia -inlcuye examen pelvico, de mamas y citologia vaginal Pag 16 |
Protocolo de atención de la menor de 15 años embarazada |
Atención pre y post natal - Prueba de confirmación de embarazo//Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico//Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico |
Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual |
Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual//Consejería y referencia de violencia basada en género - Consejería sobre Violencia de género//Consejería y referencia de violencia basada en género - Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género |
Modelo de servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes |
Relevante para ítems sobre anticoncepción y Consejería sobre sexualidad saludable |
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia. Protocolo para el sector salud |
Servicios de aborto seguro |
Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años o más de edad) y adultos |
Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH//Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 |
No existen
No existen campañas de este tipo
Sí
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto para proyecto de promoción de la salud |
existe asignación presupuestal específica para el apoyo técnico al Ministerio de Salud dirigido a promover el derecho a la autodeterminación reproductiva de las mujeres y reducir el aborto inseguro - $ 82.221.810 de pesos y APOYAR TEC. A LA DIR. PROM Y PREV EN LA GESTION PARA ELIMINACION DE BARRERAS DE ACCESO Y AMPLIACION DE COBERTURA DE LOS METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR Y LA PROMOCION EL DERECHO A AUTODETERMINACION REPRODUCTIVA DE MUJERES Y REDUCIR EL ABORTO |
Campañas de información y comunicación en SSyR
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto para proyecto de promoción de la salud |
Apoyo a la dirección de Promoción y Prevención en procesos de articulación intersectorial para el abordaje integral de las violencias basadas en género con énfasis en violencia sexual, y la gestión normativa en materia de sexualidad y derechos sexuales y reproductivos. |