Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
A la igualdad, a una protección igualitaria
A la educación básica gratuita y obligatoria
A la salud y a los beneficios del avance científico
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Politica actualizada Colombia |
A la Igualdad y a la libertad, sin discriminar incluyendo por sexo. Art 13 A la participacion, incluye igualdad de la mujer. Art 40 A la vida. art 11 A la privacidad (intimidad). Art 15 Al reconocimiento ante la ley. Art 14 A la libertad de opinion y expresion. Art 20 A la salud. art 49 A elegir si casarse o no y si tener hijos. Art 42 A la Igualdad y a la libertad, sin discriminar incluyendo por sexo. Art 13 A la participacion, incluye igualdad de la mujer. Art 40 A la vida. art 11 A la privacidad (intimidad). Art 15 Al reconocimiento ante la ley. Art 14 A la libertad de opinion y expresion. Art 20 A la salud. art 49 A elegir si casarse o no y si tener hijos. Art 42 |
Ley General de Educacion Colombia |
A la educacion sexual. Art 14 A la educacion sexual. Art 14 |
Codigo Infancia y Adolescencia Colombia |
A servicios de SSyR (para adolescentes). art 46 A servicios de SSyR (para adolescentes). art 46 |
Corte Constitucional Sentencia T - 478 de 2015 |
el derecho a la intimidad ha sido interpretado como la facultad de exigirle a los demás el respeto pleno por un ámbito exclusivo que incumbe solamente al individuo, que es resguardo de sus posesiones privadas, de sus propios gustos y de aquellas conductas o actitudes personalísimas que no está dispuesto a exhibir, y en el que no caben legítimamente las intromisiones. queda claro que uno de los ámbitos más importantes para la protección del derecho a la igualdad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad es el respeto absoluto por la expresión de la identidad de género o la orientación sexual. el derecho a la intimidad ha sido interpretado como la facultad de exigirle a los demás el respeto pleno por un ámbito exclusivo que incumbe solamente al individuo, que es resguardo de sus posesiones privadas, de sus propios gustos y de aquellas conductas o actitudes personalísimas que no está dispuesto a exhibir, y en el que no caben legítimamente las intromisiones. queda claro que uno de los ámbitos más importantes para la protección del derecho a la igualdad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad es el respeto absoluto por la expresión de la identidad de género o la orientación sexual. |
Corte Constitucional Sentencia T - 314 de 2011 |
La discriminación puede ser entendida jurídicamente como aquella conducta o actitud dirigida de forma directa o indirecta a segregar, excluir o ignorar a un individuo o a una colectividad. Principalmente está enfocada en el trato de inferioridad fundamentado en prejuicios sociales o personales, lo cual trae como consecuencia el irrespeto y por ende la vulneración de los derechos humanos conexos a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad La discriminación puede ser entendida jurídicamente como aquella conducta o actitud dirigida de forma directa o indirecta a segregar, excluir o ignorar a un individuo o a una colectividad. Principalmente está enfocada en el trato de inferioridad fundamentado en prejuicios sociales o personales, lo cual trae como consecuencia el irrespeto y por ende la vulneración de los derechos humanos conexos a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad |
Corte Constitucional Sentencia T - 627 de 2012 |
La autodeterminación reproductiva reconoce, respeta y garantiza la facultad de las personas de decidir libremente sobre la posibilidad de procrear o no, cuándo y con qué frecuencia. Ello encuentra su consagración normativa en el artículo 42 de la Constitución que prescribe que “la pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos” y en el artículo 16, ordinal e), de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW) que reconoce el derecho de la mujer y el hombre a decidir libremente sobre el número de sus hijos e hijas y el intervalo entre los nacimientos. La autodeterminación reproductiva reconoce, respeta y garantiza la facultad de las personas de decidir libremente sobre la posibilidad de procrear o no, cuándo y con qué frecuencia. Ello encuentra su consagración normativa en el artículo 42 de la Constitución que prescribe que “la pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos” y en el artículo 16, ordinal e), de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW) que reconoce el derecho de la mujer y el hombre a decidir libremente sobre el número de sus hijos e hijas y el intervalo entre los nacimientos. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Politica actualizada Colombia |
Art 67: la educación es obligatoria y gratuita entre los 5 y 15 años y comprende un año de preescolar y nueve de educación básica (p. 29) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Código Civil Colombiano |
Art. 116. Las personas mayores de 18 años pueden contraer matrimonio libremente (p. 21). |
Existe dispensa judicial para mayores de 16 años de edad solamente
Documento | Notas |
---|---|
Código Civil Colombiano |
Art. 117. Las personas menores de 18 años pueden contraer matrimonio previo consentimiento de los representantes legales. Se permite a partir de los 14 años con consentimiento de los padres y de los menores |
Existe dispensa judicial para mayores de 16 años de edad solamente
Documento | Notas |
---|---|
Código Civil Colombiano |
Art. 117. Las personas menores de 18 años pueden contraer matrimonio previo consentimiento de los representantes legales. Se permite a partir de los 14 años con consentimiento de los padres y de los menores |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley 1257 |
Se establece que los servicios de salud deben prestar atención a víctimas de violencia (p. 6). |
No
Documento | Notas |
---|---|
Estrategia de prevención del embarazo 2015-25 |
No se menciona el tema en los planes de salud sexual y reproductiva. |
Existe una política en general pero no especifica unidas o embarazadas
Documento | Notas |
---|---|
Planes de atención a poblaciones vulnerables |
Niñas y adolescentes forman parte del grupo beneficiario. |
Sí
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Documento | Notas |
---|---|
dimension sexualidad derechos sexuales y reproductivos |
7.5.3.2 Prevención y atención integral en Salud Sexual y Reproductiva desde un enfoque de derechos7.5.3.2.2 Objetivos del componente: ... c. Mejorar la salud y promover el acceso a servicios integrales en Salud Sexual y Reproductiva de la población de adolescentes y jóvenes, con énfasis en la población de 10 a 19 años, para la detección y atención de los factores de riesgo y el estímulo de los factores protectores. |
Resolucion 5521 2013 plan obligatorio de salud |
art 95 pob 6-14 y art 110 pob 14 a 18 indican proveer dentro del Plan Obligatorio de Salud la ... atencion en planificacion familiar a con el fin de reducir ... el embarazo adolescente |
Estatuto de ciudadanía juvenil, ley 1622 de 2013 |
ARTÍCULO 8°. MEDIDAS DE PREVENCÍÓN, PROTECCÍÓN, PROMOCÍÓNY GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS JÓVENES (...) 4. Los y las jóvenes tiene derecho al pleno disfrute de su salud sexual y reproductiva,por lo que el Estado políticas de prevención, formación e información con enfoquediferencial y de responsabilidad. |
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o con hijxs
Documento | Notas |
---|---|
Programas de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano |
Niñas y adolescentes forman parte del grupo beneficiario. |
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o madres
Documento | Notas |
---|---|
Subsidios educativos para estudiantes de Bogotá |
No se identificaron subsidios de cobertura nacional, solo un subsidio educativo dado por el gobierno de Bogotá |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Portal del registro civil |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Guía de atención al menor maltratado |
Señala rutas de atención en casos de violencia |
Guía de atención a la mujer maltratada |
Señala rutas de atención en casos de violencia |
Existen pero de forma parcial
Documento | Notas |
---|---|
Recomendaciones al Min. Educación sobre ausentismo y eventos vitales |
No se identificaron protocolos específicos para niñas y adolescentes. Se redactó un documento de recomendaciones al Ministerio de Educación |
Consejería sobre sexualidad
Consejería en relaciones interpersonales
Consejería sobre métodos anticonceptivos
Provisión de píldoras anticonceptivas
Provisión de condones masculinos
Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Cuidado prenatal básico
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo de atención de la menor de 15 años embarazada |
Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento Ítems sobre Atención pre y post natal - todo el documento |
Modelo de servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes |
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidadConsejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonalesPágina 216 Ítems sobre anticoncepción - página 218 en adelante y 224 en adelante Items sobre Prueba y tratamiento de ITS y Consejería y prueba de VIH - Página 220 Consejería y referencia de violencia basada en género - Páginas 223-224 |
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia. Protocolo para el sector salud |
ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes ítems Servicios de aborto seguro - Aplica a toda la población, pero contiene sección 2.1.4. Consideraciones especiales para adolescentes |
Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años o más de edad) y adultos |
Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento Consejería y prueba VIH - Todo el documento |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Guía de atención al menor maltratado |
Señala rutas de atención en casos de violencia |
Guía de atención a la mujer maltratada |
Señala rutas de atención en casos de violencia |
Protocolo de atención de la menor de 15 años embarazada |
Protocolo de atención descrito (p. 38). |
No
Documento | Notas |
---|---|
Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual |
No es obligatorio. Sin embargo, con la expedición de la Ley 1452 de 2012 se eliminó la categoría de querellable del delito de Violencia Intrafamiliar y violencia contra la mujer, con el fin de que cualquier persona que evidencie este tipo de violencias denuncie su comisión. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Subsidios educativos para estudiantes de Bogotá |
No se identificaron subsidios de cobertura nacional, solo un subsidio educativo dado por el gobierno de Bogotá |
No
23