Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Si
Documento | Notas |
---|---|
Ley 1755 de 2015 |
Ley que reglamenta el ejercicio del Derecho de Petición. |
Constitucion Politica actualizada Colombia |
artículo 23 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley 1755 de 2015 |
Mediante él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar: el reconocimiento de un derecho, la intervención de una entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la prestación de un servicio, requerir información, consultar, examinar y requerir copias de documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley 1755 de 2015 |
artículo 15: Las peticiones podrán presentarse verbalmente y deberá quedar constancia de la misma, o por escrito, y a través de cualquier medio idóneo para la comunicación o transferencia de datos. Los recursos se presentarán conforme a las normas especiales de este código. |
80-100%
Documento | Notas |
---|---|
% informacion disponible COL |
justo 80% |
No
B.9 Porcentaje de niños y niñas, adolescentes y jóvenes que tienen información y conocimiento adecuados sobre los temas sexuales y reproductivos para sus respectivas edades.
B.10 Tasa de fecundidad de las adolescentes (de 10 a 14 años y de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad (indicador 3.7.2 de los ODS). Tasa específica de fecundidad de los grupos de edad de 20 a 24 años y de 25 a 29 años (para cubrir al grupo de referencia de la medida prioritaria que mide este indicador).
B.11 Porcentaje de mujeres y de hombres de entre 20 y 24 años que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años (indicador 12.4 de la Guía operacional), desagregando tres categorías: antes de los 15 años, antes de los 18 años y antes de los 20 años.
B.13 Porcentaje de hijos tenidos en la adolescencia que no fueron planificados (indicador 12.5 de la Guía operacional), y en la juventud.
B.15 Porcentaje de demanda satisfecha de anticoncepción de emergencia entre menores de 30 años.
B.16 Porcentaje de madres adolescentes con dos o más hijos.
grupos de ingreso
género
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Tomo II |
Capítulo: Educación Integral de la Sexualidad Página 543 s.s |
grupos de ingreso
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Tomo I |
Capítulo 7 tasa específica de fecundidad en el apartado 7.2, el dato de número de hijos nacidos vivos en el apartado 7.3, número de hijos antes de una edad determinada en el apartado 7.5, fecundidad adolescente apartado 7.6 - porcentaje de adolescentes que ya han sido madres o están embarazadas de su primer hijo |
género
edad
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Tomo I |
ENDS tomo I.. Capitulo 7. Sub tema 7.5. página en el documento 280 a 282 |
edad
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Tomo II |
Capitulo 8 Anticoncepción, conocimiento y uso de métodos. Sub tema páginas 53 y 54 |
edad
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Tomo I |
Capitulo 7 Fecundidad. Sub tema 7.3 páginas 272 y 273 |
D.6 Tasa de prevalencia de uso de métodos anticonceptivos según tipo de métodos (modernos y tradicionales) (indicador 44.2 de la Guía operacional).
D.7 Porcentaje de mujeres sexualmente activas que reportan demanda satisfecha de métodos para posponer el inicio de la maternidad, o para espaciar o limitar los nacimientos, según tipo de métodos (tradicionales y modernos) y grupos de edades (indicador 44.3 de la Guía operacional).
género
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Tomo II |
Capitulo 8. Anticoncepción. sub tema 8.4 páginas 53, 54, 55, 56 y 57 |
género
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Tomo II |
Capitulo 10, PREFERENCIAS SOBRE FECUNDIDAD Y DEMANDA DE MÉTODOSANTICONCEPTIVOS EN MUJERES Y HOMBRES, Sub tema 10.3 páginas 144 y 145 |
E.12 Proporción de mujeres y niñas de 15 años de edad o más que han sufrido en los 12 meses anteriores violencia física, sexual o psicológica, desglosada por la forma de violencia y por edad y según si quien ha perpetrado el acto de violencia ha sido un compañero íntimo actual o anterior o no (indicador 5.2.1 de los ODS adaptado).
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Tomo II |
capitulo 14. Violencias de Género. Sub tema 14.1. páginas 399. |
La Salud Sexual y reproductiva
La prevención y tratamiento de VIH/SIDA
La prevención y tratamiento a víctimas de violencia basada en género
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto para proyecto de promoción de la salud |
92,600,000.00 PARA APOYAR TÉCNICAMENTE AL MSPS - DPYP EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE FORTALECIMIENTO, RUTA DE ATENCIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LA GESTANTE QUE VIVE CON VIH O CON DIAGNOSTICO DE SÍFILIS Y DE SUS HIJOS E HIJAS.10.652.280 PARA APOYAR TENICAMENTE A LA DIR, DE PROMOCION Y PREVENCION EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACION DE LA TRANSMISION MATERNO INFANTIL DEL VIH Y DE LA SIFILIS CONGENITA existe asignación presupuestal específica para el apoyo técnico al Ministerio de Salud dirigido a promover el derecho a la autodeterminación reproductiva de las mujeres y reducir el aborto inseguro - $ 82.221.810 de pesos y APOYAR TEC. A LA DIR. PROM Y PREV EN LA GESTION PARA ELIMINACION DE BARRERAS DE ACCESO Y AMPLIACION DE COBERTURA DE LOS METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR Y LA PROMOCION EL DERECHO A AUTODETERMINACION REPRODUCTIVA DE MUJERES Y REDUCIR EL ABORTO |
Presupuesto Ministerio de Justicia | |
Proyectos de inversión Min Justicia |
No existe una asignación específica a un programa sino a un proyecto que se llama APOYO AL PROGRAMADE FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA - DONACIÓN AECID A NIVEL NACIONAL |
Campañas de información y comunicación en SSyR
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto para proyecto de promoción de la salud |
Apoyo a la dirección de Promoción y Prevención en procesos de articulación intersectorial para el abordaje integral de las violencias basadas en género con énfasis en violencia sexual, y la gestión normativa en materia de sexualidad y derechos sexuales y reproductivos. Apoyo a la dirección de Promoción y Prevención en procesos de articulación intersectorial para el abordaje integral de las violencias basadas en género con énfasis en violencia sexual, y la gestión normativa en materia de sexualidad y derechos sexuales y reproductivos. Apoyo a la dirección de Promoción y Prevención en procesos de articulación intersectorial para el abordaje integral de las violencias basadas en género con énfasis en violencia sexual, y la gestión normativa en materia de sexualidad y derechos sexuales y reproductivos. Apoyo a la dirección de Promoción y Prevención en procesos de articulación intersectorial para el abordaje integral de las violencias basadas en género con énfasis en violencia sexual, y la gestión normativa en materia de sexualidad y derechos sexuales y reproductivos. |