Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley General del VIH SIDA |
Titulo II |
Norma Nacional para la Atención en salud LGBT y HSH |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley General del VIH SIDA |
Título III -Prevención y Atención - Capítulo I - Acciones de Prevención - Sección I - La Prueba |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Código Penal Costa Rica |
ARTÍCULO 264.Propagación de enfermedades infecto-contagiosas Se impondrá prisión de tres a dieciséisaños a quien conociendo que está infectado con alguna enfermedad infecto-contagiosa que implica grave riesgo para la vida, la integridad física o la salud, infecte a otra persona,en las siguientes circunstancias: a) Donando sangre o sus derivados, semen, leche materna, tejidos u órganos. b) Manteniendo relaciones sexuales con otra persona sin informarle de la condición de infectado. |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley General de la Persona JOven |
En el Art 4 menciona la no discriminacion por orientacion sexual, evidenciando la no criminalizacion |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Norma Nacional para la Atención en salud LGBT y HSH |
Acoge recomendaciones para el abordaje de los derechos de las personas con VIH |
Politica Nacional de VIH y SIDA |
Todo el documento |
Plan estratégico Nacional en VIH y Sida |
Todo el documento |
Perspectiva de género
Enfoque de derechos humanos
Lineamientos para reducir o eliminar el estigma y la discriminación hacia personas viviendo con VIH
Incluye lineamientos para responder a las necesidades de poblaciones clave (mujeres y hombres que viven con VIH, HSH, trabajadoras sexuales, personas trans, usuarias de drogas), poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (jóvenes, mujeres, bisexuales, lesbianas, indígenas y privadas de libertad, migrantes y refugiadas).
Prueba de VIH y su tratamiento está integrada en las políticas nacionales de salud sexual y reproductiva, prevención de mortalidad materna, jóvenes u otra
Establece acceso a servicios integrales de salud, incluyendo prevención y tratamiento de infecciones oportunistas
Documento | Notas |
---|---|
Ley General del VIH SIDA |
Articulo 4. Prohibición de discriminación o trato degradante |
Politica Nacional de VIH y SIDA |
Eje transversal de Equidad e Igualdad de Género y DDHH (pag 16 y 17) Definición de Poblaciones vulnerables (pag 17) |
Plan estratégico Nacional en VIH y Sida |
Objetivo 4.1 Impulsar Ambientes Libres de Discriminación Objetivo Específico 2.3 Mejorar la atención integral (pag 60) |
Guia de Atención Pre/Postnatal y Parto |
Pre consulta. Tamizaje Prenatal (pag 46) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Politica Nacional de VIH y SIDA |
pg. 15 |
Plan estratégico Nacional en VIH y Sida |
Objetivo Específico 2.6 Garantizar medidas preventivas de profilaxis de transmisión perinatal fr VIH y sífilis congénita (pag 66) |
Guia de Atención Pre/Postnatal y Parto |
Tamizaje prenatal para VIH (pag 46) |
prevención de la transmisión perinatal |
Acta Médica. Recomendaciones para la prevención de la transmisión perinatal |
Confidencialidad
Gratuitos
Voluntarios (sin excepciones por estatus gestacional, trabajo sexual u otro)
Con consejería
Con referencia al siguiente nivel de atención (prueba confirmatoria, tratamiento)
Estipulan que la prueba de VIH sea rápida
Estipulen que la prueba de VIH esté integrada con servicios prenatales
Documento | Notas |
---|---|
Ley General del VIH SIDA | |
Politica Nacional de VIH y SIDA |
Derecho a la intimidad y privacidad (pág 56) Artículo 8 sobre la confidencialidad (pág 75) incentiven las pruebas gratuitas, confidenciales y voluntarias (pag 29) Importancia de la Consejería |
Plan estratégico Nacional en VIH y Sida |
Realizar las pruebas rápidas a las poblaciones de riesgo ( pág 28) |
Guia de Atención Pre/Postnatal y Parto |
Consejería en la prevención y acompañamiento de las distintas ITS (Pág 63) Consejería sobre los beneficios del tamizaje prenatal en el caso del VIH (pág 46) Referir al nivel que corresponda si es necesarioen caso de confirmación diagnóstica (pag 46) |
Manual de Consejería en SSySR para adolescentes con énfasis en VIH |
El derecho a la atención estipula que los servicios de salud sexual deben ser gratuitos y confidenciales (57) Toda mujer en estado prenatal debe de ser informada sobre la prueba (pag 124) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Lista Oficial de Medicamentos y Normativa 2014 CCSS |
Lista oficial de medicamentos y normativa Tenofovir + (Pág 148), Efavirenz (Pág 147) Lamivudina+ (Pág 111/ 147) |
Catálogo de Suministros. Producto Químico y Quirúrgico CCSS 2017 |
Tenofovir + (códigos: 1-10-04-0595// 1-10-04-1805// 1-11-04-0043// 1-10-04-0585) Efavirenz (códigos: 1-10-04-0580// 1-10-04-0585) Emtricitabina+ (códigos: 1-10-04-0585// 1-10-04-0595// 1-11-04-0043), Lamivudina+ (códigos: 1-10-04-1045 //1-10-04-7125// 1-11-04-0032), Cocktail (De marca: Combivir): Tenofovir + Efavirenz Emtricitabina+ (códigos 1-10-04-0585) Prep |
Personas con VIH en general
Para mujeres con VIH embarazadas
Como método de prevención a personas expuestas al VIH en forma de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas
Documento | Notas |
---|---|
Ley General del VIH SIDA |
Artículo 7. Todo portador tiene derecho a la Atención Integral en Salud |
Plan estratégico Nacional en VIH y Sida |
Objetivo Específico 6.2 Acciones costo Efectivas (pag 79) |
prevención de la transmisión perinatal |
Acta Médica, recomendación de tratamiento |
Protocolo 72 horas Victima de Violación Sexual |
Profilaxis para VIH (pag 16 y 17) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Plan estratégico Nacional en VIH y Sida |
Aspectos Financieros (44-45) |
Carta Contacto Comunicador MCP-CR |
Fondo Mundial de lucha con el VIH, la Malaria y la Tuberculosis |
Sí