Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
A la salud y a los beneficios del avance científico
A los servicios de salud sexual y reproductiva
Documento | Notas |
---|---|
Política Nacional de Sexualidad I Parte Marco Conceptual |
Marco conceptual sobre sexualidad (pag 9) Marco conceptual sobre sexualidad (pag 9) Marco conceptual sobre sexualidad (pag 9) |
Constitucion Costa Rica |
A la igualdad art 33 No discriminacion art 33, no menciona sexo a la participacion Art 98 a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal. Art 20 &21 a la autonomía personal y al reconocimiento ante la ley. Art 4 a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación. Art 25 A la igualdad art 33 No discriminacion art 33, no menciona sexo a la participacion Art 98 a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal. Art 20 &21 a la autonomía personal y al reconocimiento ante la ley. Art 4 a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación. Art 25 A la igualdad art 33 No discriminacion art 33, no menciona sexo a la participacion Art 98 a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal. Art 20 &21 a la autonomía personal y al reconocimiento ante la ley. Art 4 a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación. Art 25 |
Ley General del VIH SIDA |
A la privacidad - Ley de VIH SIDA menciona privacidad y confidencialidad A la privacidad - Ley de VIH SIDA menciona privacidad y confidencialidad A la privacidad - Ley de VIH SIDA menciona privacidad y confidencialidad |
Ley General de Salud |
a la salud y a los beneficios del avance científico a la salud y a los beneficios del avance científico a la salud y a los beneficios del avance científico |
Código de la Niñez y la Adolescencia - CR |
A la educación integral en sexualidad e información sobre salud sexual y reproductiva. Art 55 inc. C a los servicios de salud sexual y reproductiva. Art 44 A la educación integral en sexualidad e información sobre salud sexual y reproductiva. Art 55 inc. C a los servicios de salud sexual y reproductiva. Art 44 A la educación integral en sexualidad e información sobre salud sexual y reproductiva. Art 55 inc. C a los servicios de salud sexual y reproductiva. Art 44 |
Codigo de Familia |
a elegir si casarse o no... Art. 14. Se limita Entre personas de un mismo sexo a elegir si casarse o no... Art. 14. Se limita Entre personas de un mismo sexo a elegir si casarse o no... Art. 14. Se limita Entre personas de un mismo sexo |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Linemientos de Servicios Jovenes |
se menciona |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Política Nacional de Sexualidad I Parte Marco Conceptual |
Derecho a una atención Integral (pag 20) |
Politica Nacional en Sexualidad II Parte Áreas de intervención |
Propósitos, Enfoques y Áreas de Intervención (todo el documento) |
No hay un programa de SSyR específica, la SSyR se aborda en otros programas como la de embarazo adolescente, mortalidad materna, violencia, etc.
Documento | Notas |
---|---|
Caja Costarricense de Seguro Social-area de atencion integral a las personas |
Existe el programa de atencion integral a las personas de la Caja |
Existe el programa de atención integral a las personas de la Caja, quienes le dan seguimiento a los servicios para adolescentes.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Normativa de la Lista Oficial de Medicamentos 2016 CCSS |
Tareas del Comité técnico Estimación del consumo anual del medicamento. (pag 10) |
Sí, pero no todos
Documento | Notas |
---|---|
Catálogo de Suministros. Producto Químico y Quirúrgico CCSS 2017 |
Ver documento |
Lista Oficial de Medicamentos y Normativa 2014 CCSS |
Sobre anticonceptivos (pag 194) |
Personas en situación de pobreza
Personas en áreas rurales
Adolescentes y niñas de 10 a 19 años
Personas en situación de exclusión (mujeres indígenas, mujeres afrodescendientes, migrantes, lesbianas, bisexuales y trans)
Poblaciones claves, como trabajadoras sexuales, trans, hombres que tienen sexo con hombres y mujeres y hombre que viven con VIH.
Víctimas y sobrevivientes de violencia basada en género y violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género, características sexuales, crímenes de odio, incluyendo la violencia sexual y de la pareja íntima.
Documento | Notas |
---|---|
Directriz acceso a la salud población LGBTI |
Área de Intervención 3. Servicios de Salud Integrales, integrales y con calidez (pag 41) |
Protocolo Victimas Violencia Sexual |
Atención a víctimas (pag 25) |
Plan Nacional de Atención a la Madre Adolescente |
Objetivos del Plan prioridad en población vulnerable (pag 24) |
Plan estratégico Nacional en VIH y Sida |
2.2 Legislación y Normativa Nacional en torno al VIH (pag 28) |
Política Pública de la Persona Joven y Plan de Acción |
16.9 Sector Agropecuario. Oportunidades para la juventud del agro y de los territorios rurales” (pag 98) |
Si
Documento | Notas |
---|---|
Directriz acceso a la salud población LGBTI |
Área de Intervención 3. Servicios Integrados, integrales y con calidez (pag 41) |
Plan Nacional de Atención a la Madre Adolescente |
Área estratégica 3. Sistema y servicios Integrados (pag 30) |
Guia de Atención Pre/Postnatal y Parto |
Actividad 11. Tareas de Brindar información según necesidades (pag 48) |
Plan Estrategico Salud Adolescentes |
Línea de acción 5.2.Estrategias de información y educación (pag 68) |
Norma nacional para la atención integral de la salud de las personas adolescentes: componente de salud sexual y salud reproductiva |
Todo el documento |
Procedimientos para informar a las personas sobre sus DSyDR en las clínicas
Procedimientos para asegurar confidencialidad de consultas y expedientes de salud
Estándares mínimos que deben tener los espacios físicos para la atención de salud sexual y reproductiva
Elementos para asegurar que los servicios de salud sexual y reproductiva son asequibles económicamente
Elementos para asegurar que los servicios de salud sexual y reproductiva son libres de discriminación y estigma por orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, condición de salud o condición serológica.
Documento | Notas |
---|---|
Directriz acceso a la salud población LGBTI |
Área de Intervención 3. Servicios Integrados, integrales y con calidez (pag 41) |
Plan Nacional de Atención a la Madre Adolescente |
Área estratégica 3. Sistema y servicios Integrados (pag 30) |
Guia de Atención Pre/Postnatal y Parto |
Identificación de las necesidades de Anticoncepción (pag 121) |
Plan Estrategico Salud Adolescentes |
Línea de acción 5.2.Estrategias de información y educación (pag 68) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Directriz acceso a la salud población LGBTI |
Área de Intervención 1 os funcionarios recibirán anualmente procesos de formación y actualización (pag 40) |
Plan Nacional de Atención a la Madre Adolescente |
Objetivo 4. Desarrollar y fortalecer los programas de formación (pag 24) |
Plan Estrategico Salud Adolescentes |
Área Estratégica 4. Recursos Humanos con capacidades aumentadas (pag 63) |
Se han realizado capacitaciones en los últimos dos años
Capacitado en temas de prejuicio y estigma en relación con la orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales o estigma y prejuicio de VIH.
Documento | Notas |
---|---|
Memoria CCSS 2017 |
Acciones efectuadas en materia de equidad de género, Formación y sensibilización (191 – 192)Centro Nacional de Rehabilitación, atención en SSyR a mujeres con discapacidad (209) |
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos
Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas
Anticoncepción - Provisión de condones masculinos
Anticoncepción - Provisión de condones femeninos
Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios de aborto seguro - Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Servicios de aborto seguro - Pre-post consejería de interrupción de embarazo
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS
Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH
Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Servicios de ginecología - Examen pélvico manual
Servicios de ginecología - Examen de mama manual
Documento | Notas |
---|---|
Guia de Atención Pre/Postnatal y Parto |
Todo el documento Cuidado prenatal básico (pag 19-21 y 30-50) cuidado postnatal básico (pag 85-96) |
Manual de Consejería en Salud Sexual para las y los adolescentes |
Consejería (pag 32-47) |
Manual de Consejería en SSySR para adolescentes con énfasis en VIH |
Consejería en métodos anticonceptivos, preservativos masculinos, hormonales e inyectables (pag 105-114), píldoras anticonceptivas (pag 106-107), anticoncepción de emergencia (107-108), consejería en VIH y prueba, Consejería y prueba de estatus seropositivo(pag 115-125) |
Tratamiento de Infecciones de transmisión sexual |
Consejería sobre métodos anticonceptivos (pag 5-17), provisión de condones masculinos (pag 10-12), condones femeninos (13-15) |
Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual extrafamiliar CCSS |
Consejería y referencia de violencia basada en género (pag 47) |
Protocolo 72 horas Victima de Violación Sexual |
Consejería y referencia de violencia basada en género (pag 9-17) |
Protocolo de Atención a la Victima de Violencia Sexual y/o Doméstica Departamento de Ciencias Forenses |
Consejería y referencia de violencia basada en género (pag 68-73) |
Catalogo SIES |
Ficha técnica de consulta sobre situaciones de violencia sexual o de género |
A nivel nacional
Documento | Notas |
---|---|
Memoria CCSS 2017 |
Estructura Organizaciónal CCSS (1-25) |
Mujeres en edad reproductiva (12-49 años)
Personas en situación de exclusión (mujeres indígenas, mujeres afrodescendientes, migrantes, lesbianas, bisexuales y trans)
Víctimas y sobrevivientes de violencia basada en género y violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género, características sexuales, crímenes de odio, incluyendo la violencia sexual y de la pareja íntima
Jóvenes y adolescentes
Documento | Notas |
---|---|
Campaña Educación Sexual |
Información para el acceso a la salud |
Campaña contra el Acoso Sexual en los espacios públicos |
Campaña dirigida a Mujeres y población en general |
Campaña Contá Conmigo Derechos LGBT |
Población LGBTI |
Campaña MachisNo contra la violencia de género |
Contra la Violencia de género, mujeres |
Campaña a Favor de la Igualdad y la Equidad de Género |
Mujeres y población en general |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Caja Costarricense- Contraloria de Servicios |
No
Compra de métodos anticonceptivos
Capacitación en SSyR a personal
Personal para la SSyR (puede ser que sea presupuesto de personal ginecológico/obstétrico)
Campañas de información y comunicación en SSyR
Documento | Notas |
---|---|
Campaña Educación Sexual |
Ver ejemplos de campañas realizadas |
Notas reunión Contacto Institucional Educación |
Proceso de capacitación a docentes en SS y SR en Educación |
Catálogo de Suministros. Producto Químico y Quirúrgico CCSS 2017 |
Anticonceptivos registrados |
Reglamento sobre el Sistema Nacional de evaluación y análisis de la mortalidad materna, perinatal e infantil |
Se capacita al personal |