Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Si para mujeres, pero no para poblaciones LGBTI
Documento | Notas |
---|---|
Política para la Igualdad y Equidad de Género |
Objetivo protección efectiva de los derechos de las mujeres y frente a las formas de violencia (medidas) (pág 14-15-16) |
Protocolo Interinstitucional de Atención a la Victima de Violación en edad Joven y Adulta |
Protocolo interinstitucional con participación de la CCSS |
Politica Nacional en Sexualidad II Parte Áreas de intervención |
5. Área de intervención, Violencia Sexual. 5.1.3 Fortalecimiento de los mecanismos de respuesta (pag 35) |
Reglamento del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar |
Artículos 6. De las instituciones Involucradas, ofrecerán servicios especiales en ejecución de las políticas y la planificación realizadas para la población meta según sus potestades institucionales. Ministerio de Salud y CCSS |
Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres 2018-2030 / |
reconoce los compromisos en agenda 2030 para el logro por la equidad de género y reducción de violencias |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo Interinstitucional de Atención a la Victima de Violación en edad Joven y Adulta |
Hace referencia de la labor de cada institución en el abordaje de la víctima y activación de las intervenciones institucionales |
Solo se aplica en casos de sospecha
Se aplica durante momentos particulares como visitas prenatales o prueba de VIH
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Reglamento del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar |
Artículo 5. Funciones del sistema. 9) Fomentar la educación y capacitación del personal en la administración de justicia, policial y además funcionarios encargados de la aplicación de la ley, así como del personal a cuyo cargo esté la aplicación de las políticas de prevención, sanción y eliminación de la violencia contra la mujer, los niños, las niñas, las personas mayores y las discapacitadas. |
Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual extrafamiliar CCSS |
Curso de posgrado para la atención de la violencia en médicos |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Reglamento del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar |
Articulo 8. Funciones del programa, h) referencia. Articulo 12, funciones de la redes locales, referencia |
Plan Nacional de prevención de la violencia y la promoción de la paz social |
Sistema Nacional para la prevención y la atención de la violencia intrafamiliar. Creación de 76 redes locales (pag 13) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Albergues a mujeres víctimas de violencia INAMU |
No hay mucha información de esto debido a la protección a las mujeres |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo Victimas Violencia Sexual |
todo el documento |
Norma nacional para la atención integral a personas en situación de violencia en los servicios de salud |
La norma da lineamientos generales al sector salud para la creación de protocolos y la atencion de victimas de violencia que acudan a los servicios |
Un diagnóstico sobre tiempo transcurrido desde la agresión
Determinar el estado de salud mental de la víctima
Determinar el riesgo de embarazo
Determinar el riesgo de infección de VIH y otras ITS
Provisión de anticoncepción oral de emergencia dentro de los primeros 3-5 días
La oferta de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas
La oferta de profilaxis pos exposición contra otras ITS (clamidia, gonorrea, sífilis, etc.)
La oferta de atención psicosocial
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo Victimas Violencia Sexual |
pg. 19 |
Protocolo 72 horas Victima de Violación Sexual |
Profilaxis y anticoncepción (pag 12 y 13)- anticoncepcion de emergencia se da solo para mayores de 15 |
Representan ampliación de derechos y de acceso a los servicios.
En casos de violencia en menores de edad
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo Interinstitucional de Atención a la Victima de Violación en edad Joven y Adulta | |
Protocolo Victimas Violencia Sexual |
no se refiere a reportar por oglibación |
Sí
Para que el reporte y muestras levantadas por el sistema salud sean válidos por el sistema judicial en los casos en que la persona quiera continuar con la denuncia
Hacen obligatorio el resguardo de pruebas de violencia en casos de detección
Establecen una ruta única de atención para evitar el desgaste y la re victimización de quienes padecieron violencia
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo Interinstitucional de Atención a la Victima de Violación en edad Joven y Adulta |
sobre la aplicación del protocolo desde funcionarios de la CCSS, OBJETIVOS |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar |
Recursos destinados por las instituciones pertenecientes al SistemaTodas las instituciones integrantes del Sistema podrán incluir, en sus respectivos planes anuales operativos, las acciones necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones |