Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Código de la Niñez y la Adolescencia - CR |
A la educación integral en sexualidad e información sobre salud sexual y reproductiva. Art 55 inc. C a los servicios de salud sexual y reproductiva. Art 44 |
Constitucion Costa Rica |
A la igualdad art 33 No discriminacion art 33, no menciona sexo a la participacion Art 98 a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal. Art 20 &21 a la autonomía personal y al reconocimiento ante la ley. Art 4 a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación. Art 25 |
Ley General del VIH SIDA |
A la privacidad - Ley de VIH SIDA menciona privacidad y confidencialidad |
Ley General de Salud |
a la salud y a los beneficios del avance científico |
Codigo de Familia |
a elegir si casarse o no... Art. 14. Se limita Entre personas de un mismo sexo |
Política Nacional de Sexualidad I Parte Marco Conceptual |
Marco conceptual sobre sexualidad (pag 9) |
No
Documento | Notas |
---|---|
Código Penal Costa Rica |
Art 156 - personas mayores a 13 anos |
15
15
La provisión de pruebas de VIH es legal para menores de edad y no se requiere acompañamiento de un padre/madre/tutor
Los métodos de planificación familiar/anticonceptivos modernos son legales para menores de edad y no se requiere acompañamiento de un padre/madre/tutor
Documento | Notas |
---|---|
Ley General del VIH SIDA |
Título III -Prevención y Atención - Capítulo I - Acciones de Prevención - Sección I - La Prueba |
Ley General de Salud |
Art 10 |
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Documento | Notas |
---|---|
POLITICA NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA COSTA RICA 2009-2021 |
Punto g. Salud Sexual y Reproductiva. Apoyo e Información sobre temas de sexualidad (pag 74) |
Política Pública de la Persona Joven y Plan de Acción |
Derecho a la Educación Sexual y a la Salud (pag 37 y 38) |
Código de la Niñez y la Adolescencia - CR |
Art. 44. Punto c. Competencia del Ministerio de salud. Garantizar los programas sobre Salud sexual y reproductiva |
Política para la Igualdad y Equidad de Género |
III Objetivo. Educación y Salud de Calidad. Puntos 1.7 y 1.8 Implementar servicios SSyR para adolescentes y jóvenes |
No existe una política específica, pero las Políticas citadas cuentan con artículos u objetivos relacionados con el desarrollo de la Salud Sexual y Salud Reproductiva que garantice la cobertura en personas adolescentes y jóvenes
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables
Garantía de acceso de las personas jóvenes y adolescentes a métodos anticonceptivos
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a ser incluidas en la toma de decisiones en políticas y programas de SSyR
Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes y adolescentes LGBTI
Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes y adolescentes que viven con alguna discapacidad
Documento | Notas |
---|---|
Política Pública de la Persona Joven y Plan de Acción |
Derecho a la Educación Sexual. Punto 70. Crear servicios oportunos y amigables en SSySR para jovenes y adolescentes. Derecho a la Saludo. Punto 82 Acceso a anticonceptivos |
Plan Estrategico Salud Adolescentes |
Línea de acción 2.2.4. ParticipaciónLínea de acción 3.2.3 Adecuación de la atención jovenes con discapacidad |
Plan Nacional de Atención a la Madre Adolescente |
Línea de Acción 3.3.1 Fortalecida la información en SSyR (pag 31) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Política Pública de la Persona Joven y Plan de Acción |
Plan de Acción. 16.8 Eje de Salud. Acciones institucionales para mejorar los servicios (92-97) |
Plan Estrategico Salud Adolescentes |
Resultado 3.3 Respuestas Institucionales Articuladas y Oportunas (pag 19) |
Norma nacional para la atención integral de la salud de las personas adolescentes: componente de salud sexual y salud reproductiva |
Disposición 8.6. Disminuir las barreras |
Manual de Consejería en SSySR para adolescentes con énfasis en VIH |
Estrategias para la detección y captación (pag 81) |
Existen estadísticas o análisis situacional de jóvenes y adolescentes respecto a SSyR
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en todas las regiones del país
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en áreas rurales
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en situación de pobreza
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en situación de exclusión (étnica, racial, migratoria, orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, salud, etc.)
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes con cobertura de seguridad social nacional
Prevención de embarazo en adolescentes
Prevención y atención de ITS/VIH
Prevención de violencia contra las mujeres y niñas, basada en orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes que no cuentan con cobertura de seguridad social nacional
Objetivos específicos de cobertura (número de personas adolescentes) que deben ser alcanzados en SSyR
Documento | Notas |
---|---|
Política Pública de la Persona Joven y Plan de Acción |
Eje de Salud. Prevención de Embarazo en Adolescentes, cobertura y acceso (pag 92) |
Política para la Igualdad y Equidad de Género |
III Objetivo Educación. 1.7 Estrategia CCCC - MEP formación SSySR y género (pag 11) |
Plan Estrategico Salud Adolescentes |
Área estratégica 3. Líneas de Acción 3.3.3 y 3.3.4 Mecanismos de evaluación y monitoreo. 3.2.1 Afiliación de adolescentes vulnerables Objetivo 3. Cobertura Nacional |
No hay un programa de SSyR específico para jóvenes, se aborda en otros programas como el programa de Salud sexual y reproductiva, el de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Documento | Notas |
---|---|
Programa Atención Integral del Adolescentes CCSS |
Programa que incorpora la salud sexual y salud reproductiva |
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos
Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas
Anticoncepción - Provisión de condones masculinos
Anticoncepción - Provisión de condones femeninos
Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios de aborto seguro - Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Servicios de aborto seguro - Pre-post consejería de interrupción de embarazo
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS
Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH
Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Servicios de ginecología - Examen pélvico manual
Servicios de ginecología - Examen de mama manual
Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Atención pre y post natal - Prueba de confirmación de embarazo
Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico
Documento | Notas |
---|---|
Manual de Consejería en Salud Sexual para las y los adolescentes |
Todo el Documento |
Guía de Métodos Anticonceptivos CCSS |
Todo el documento |
Módulo Salud Sexual y Reproductiva CCSS |
III Unidad. Tecnología Anticonceptiva, consejería y aplicación de métodos (pag 45 en adelante) |
Estrategia Nacional de acceso a condones Masculinos y Femeninos |
Estrategia incorpora actores que trabajan con adolescentes y jóvenes |
Tratamiento de Infecciones de transmisión sexual |
Mecanismos de acción (pag 10) |
Nuevo Anticonceptivo Implante Hormonal CCSS |
Noticia |
Guia de Atención Pre/Postnatal y Parto |
Todo el Documento |
GUIA DE ATENCIÓN A LAS MUJERES EN EL POST- ABORTO |
El modelo de atención incluye adolescentes (pag13) |
Protocolo de Atención a la Victima de Violencia Sexual y/o Doméstica Departamento de Ciencias Forenses |
Consejería y referencia violencia basada en género - página 23 |
Crear espacios físicos con estándares de SAJ
El establecimiento de horarios accesibles para gente joven
Asegurar que los servicios son asequibles económicamente para las personas jóvenes
Informar a las personas jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en las clínicas
Documento | Notas |
---|---|
Plan Estrategico Salud Adolescentes |
Área Estratégica II y sus Lineamientos. Entornos Favorables para la salud y el desarrollo de los adolescentes3.2.1. Afiliacion de población adolescente vulnerable 603.2.2 Horarios flexibles y diferenciados (pag 60) |
Establecer servicios exclusivos o diferenciados para personas jóvenes
Asegurar la confidencialidad de las consultas y expedientes de salud de las personas jóvenes
Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes
Establecer vínculos con los programas educativos de educación sexual
Documento | Notas |
---|---|
Manual de Consejería en SSySR para adolescentes con énfasis en VIH |
Confidencialidad (pag 100), Anticonceptivos (102), |
Manual de Consejería en Salud Sexual para las y los adolescentes |
Abordaje individual (pag 32) |
Que requirieran que el personal de SSyR sea capacitado y actualizado en prestación de SAJ mínimamente cada dos años
Que requirieran que el personal de SSyR sea capacitado y actualizado en temas de prejuicio y estigma en relación con la capacidad de toma de decisiones en salud sexual y reproductiva
Asegurar que las personas jóvenes puedan retroalimentar y hacer sugerencias sobre los servicios que reciben
Documento | Notas |
---|---|
Plan Estrategico Salud Adolescentes |
Área Estratégica II y sus Lineamientos. Entornos Favorables para la salud y el desarrollo de los adolescentesLíneas de Acción 3.2.1. Afiliaicion de población adolescente vulnerable 603.2.2 Horarios flexibles y diferenciados 602.2.1 Implementación de un programa de capacitación de recurso humano5.2.3 Evaluación con participación de adolescentes |
No