Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Constitución de la República de Cuba |
Capítulo IV: Igualdad Art VII-IX; participacion Art. 42, No discriminacion Art. 50, Salud e informacion sobre salud Art. 54, Reunion y asociacion Capitulo IV, Art. 350: Casarse Art 58, Integridad corporal |
Ley de la Salud Pública |
Art 5. atención integral de la salud de la población |
Resolucion 139/2011 sobre la Educación Sexual |
Derecho a la EIS |
Resolución 16 de 2021. Programa de Educación Integral en Sexualidad con enfoque de género, derechos sexuales y reproductivos en el Sistema Nacional de Educación |
La resolución desarrolla el file Programa de Educación Integral en Sexualidad con enfoque de género, derechos sexuales y reproductivos en el Sistema Nacional de Educación |
No
Documento | Notas |
---|---|
Codigo Penal Cubano |
TITULO XI DELITOS CONTRA EL NORMAL DESARROLLO DE LAS RELACIONES SEXUALES Y CONTRA LA FAMILIA, LA INFANCIA Y LA JUVENTUD |
16
12
La provisión de pruebas de VIH es legal para menores de edad y no se requiere acompañamiento de un padre/madre/tutor
Los métodos de planificación familiar/anticonceptivos modernos son legales para menores de edad y no se requiere acompañamiento de un padre/madre/tutor
Documento | Notas |
---|---|
Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Control de las ITS VIH SIDA, 2014-2018 |
Resolución Ministerial No. 141 del 21 de Agosto del 2000. Define los medicamentos queserán asignados de forma gratuita a los PVV.Plan Estratégico Nacional para la Prevención y el Control de las las ITS y el VIH/sida.Legislación vigente vinculada al VIH/sida pág. 41 |
Programa del médico y la enfermera de la familia |
Actividades. Pág 14 |
Manual para la atención a la salud sexual y reproductiva en la adolescencia | |
Formulario Nacional de Medicamentos | |
Resolución 56 de 2019 PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA LA RESPUESTA A LAS ITS, VIH Y LAS HEPATITIS PARA EL PERÍODO 2019-2023 |
Sí, aborda adolescentes y jóvenes
Documento | Notas |
---|---|
Plan estratégico de planificación familiar con enfoque en la salud reproductiva- 2001 |
Plan estratégico de planificación familiar con enfoque en la salud reproductiva – 2001. Ej. Pag. 9: se propone otorgar orientación a grupos de adolescentes atendiendo a sus necesidades. Se menciona a los adolescentes a lo largo del documento |
Programa nacional de salud para la adolescencia - 2012 |
Participación de Los Centros de Promoción y Educación para la Salud en los diferentes niveles y el Centro Nacional de Educación Sexual y sus Comisiones Provinciales, con el apoyo de otras instituciones y unidades del Sistema de Salud. |
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables
Garantía de acceso de las personas jóvenes y adolescentes a métodos anticonceptivos
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a ser incluidas en la toma de decisiones en políticas y programas de SSyR
Documento | Notas |
---|---|
Plan estratégico de planificación familiar con enfoque en la salud reproductiva- 2001 |
Pag 7 -disponibilidad de todos los metodos anticoncepcionales |
Programa nacional de salud para la adolescencia - 2012 |
existe servicio ambulatorio hospitalario “amigo de adolescentes”. No es especifico para SSyR (Programa adolescentes p.22) pag 14 -orientacion y facilitacion para el uso de anticonceptivos |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Programa nacional de salud para la adolescencia - 2012 |
Sí: el programa nacional de atención a la salud adolescente- 2000 pag 14 |
Existen estadísticas o análisis situacional de jóvenes y adolescentes respecto a SSyR
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en todas las regiones del país
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en áreas rurales
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en situación de pobreza
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en situación de exclusión (étnica, racial, migratoria, orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, salud, etc.)
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes con cobertura de seguridad social nacional
Prevención de embarazo en adolescentes
Prevención y atención de ITS/VIH
Prevención de violencia contra las mujeres y niñas, basada en orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes que no cuentan con cobertura de seguridad social nacional
Objetivos específicos de cobertura (número de personas adolescentes) que deben ser alcanzados en SSyR
Sí
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos
Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas
Anticoncepción - Provisión de condones masculinos
Anticoncepción - Provisión de condones femeninos
Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios de aborto seguro - Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Servicios de aborto seguro - Pre-post consejería de interrupción de embarazo
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS
Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH
Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Servicios de ginecología - Examen pélvico manual
Servicios de ginecología - Examen de mama manual
Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Atención pre y post natal - Prueba de confirmación de embarazo
Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico
Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico
Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual
Consejería y referencia de violencia basada en género - Consejería sobre Violencia de género
Documento | Notas |
---|---|
Programa nacional de salud para la adolescencia - 2012 |
- Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad: el CENESEX organizará servicios de consultoría en: relaciones interpersonales y familiares, sexualidad, violencia intrafamiliar y sexual y vida en pareja (p.13 programa adolescentes)- Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales: el CENESEX organizará servicios de consultoría en: relaciones interpersonales y familiares, sexualidad, violencia intrafamiliar y sexual y vida en pareja (p.13 programa adolescentes)- Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos: Se orientará en el uso de anticonceptivos (p.14 programa adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos) Se ofrecerá atención diferenciada a adolescentes de servicios de aborto, hospitales gineco-obstetricos, materno-infantiles (p.14 programa adolescentes) Examen de mama manual: controles físicos que incluyen control de mamas y genitales de varones (p.13 programa adolescentes) - Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico: Atención medica diferenciada a la adolescente embaraza (gestación, parto y puerperio) (p.14 programa adolescentes)- Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico Atención medica diferenciada a la adolescente embaraza (gestación, parto y puerperio) (p.14 programa adolescentes) Consejería sobre Violencia de género: el CENESEX organizará servicios de consultoría en: relaciones interpersonales y familiares, sexualidad, violencia intrafamiliar y sexual y vida en pareja (p.13 programa adolescentes) |
Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Control de las ITS VIH SIDA, 2014-2018 | |
Programa del médico y la enfermera de la familia | |
Estrategia de género en apoyo al componente educativo de la respuesta nacional a las ITS/VIH/sida |
Crear espacios físicos con estándares de SAJ
El establecimiento de horarios accesibles para gente joven
Asegurar que los servicios son asequibles económicamente para las personas jóvenes
Informar a las personas jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en las clínicas
Generar publicidad entre la gente joven sobre la oferta de servicios
Documento | Notas |
---|---|
Programa nacional de salud para la adolescencia - 2012 |
Crear espacios físicos con estándares de SAJ: servicios de hospitalización para adolescentes (p.11 programa adolescentes) (servicios o salas de adolescentes) y tienen que ser esrvicios gratuitos |
Establecer servicios exclusivos o diferenciados para personas jóvenes
Asegurar la confidencialidad de las consultas y expedientes de salud de las personas jóvenes
Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes
Asegurar que los servicios son focalizados y responden a las necesidades de las poblaciones jóvenes
Establecer vínculos con los programas educativos de educación sexual
Documento | Notas |
---|---|
Programa nacional de salud para la adolescencia - 2012 |
- Establecer servicios exclusivos o diferenciados para personas jóvenes: asistencia médica diferenciada (p.11 programa adolescentes), servicio médico “amigo de adolescentes” (p.20) Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes Se orientará en el uso de anticonceptivos (p.14 programa adolescentes) Establecer vínculos con los programas educativos de educación sexual: centro nacional de promoción y educación para la salud y CENESEX elaboraran material de capacitación para adolescentes (p. 14 programa adolescentes) |
Que requirieran que el personal de SSyR sea capacitado y actualizado en temas de prejuicio y estigma en relación con la capacidad de toma de decisiones en salud sexual y reproductiva
Asegurar que las personas jóvenes puedan retroalimentar y hacer sugerencias sobre los servicios que reciben
Documento | Notas |
---|---|
Programa nacional de salud para la adolescencia - 2012 |
el personal debe ser capacitado en la atención de adolescentes. No se refiere específicamente a SSyR ni menciona el plazo de dos años (p.22 programa adolescentes) y asegurar que las personas jóvenes puedan retroalimentar y hacer sugerencias sobre los servicios que reciben: se realizarán encuestas periódicas a adolescentes, sus padres y el personal de salud (programa adolescentes p.22) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley del presupuesto del estado 2018 |