Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
No
Documento | Notas |
---|---|
Reglamento tecnico atencion parto |
Pág. 27: Respeto a los derechos humanos. Ninguna embarazada puede ser obligada a recibir servicios y atenciones sin su previo consentimiento, expresado en forma consciente y libre de coacción de cualquier índole. La atención se realiza en forma responsable, digna y respetuosa, sin discriminación de forma alguna y con total respeto a sus derechos como paciente. |
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO EN ADOLESCENTES MENORES DE 15 AÑOS |
Pág. 27: ANEXO No. 4. CONTENIDOS PRIORITARIOS A ABORDAR DURANTE LAS ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y CONSEJERÍA EN LA CONSULTA PRENATAL DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS |
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA MANEJO DE CONSEJERÍA Y ASESORÍA EN ANTICONCEPCIÓN PARA ADOLESCENTES |
Pág. 15: Atención al parto. Oriente a la adolescente embarazada y a su acompañante sobre el proceso del parto y la dinámica hospitalaria. Informe sobre cualquier intervención cuando esta sea requerida y solicite a la adolescente y acompañante la autorización para cada procedimiento que se le vaya a realizar. |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley No. 24-97 que introduce modificaciones al Código Penal, al Código de Procedimiento Criminal y al Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes |
En el art 345 modificado se reconoce la atencion en el parto por matronas o parteras |
Codigo civil de La República Dominicana |
Se reconoce la presencia de parteras en el codigo Art. 56.- El nacimiento del niño será declarado por el padre, o a falta de éste, por los médicos, cirujanos, parteras, u otras personas que hubieren asistido al parto; y en el caso en que aquél hubiese ocurrido fuera del domicilio de la madre, la declaración se hará por la persona en cuya casa se hubiese verificado. El acta de nacimiento se redactará en seguida, a presencia de los testigos. |
Estipulan que las mujeres pueden estar acompañadas de la persona de su elección durante el parto
Estipulan que las mujeres en trabajo de parto pueden elegir alguna posición alternativa para el trabajo de parto (vertical, cuclillas, etc.)
Estipulan que las mujeres en trabajo de parto pueden tomar líquidos libremente
Estipulan que las mujeres pueden abrazar, amamantar al bebé al momento de nacer
Estipulan que el cordón umbilical sea cortado sin premura, algunos minutos después de que el bebé ha nacido
Estipulan la aplicación de cesárea sólo en casos médicos excepcionales y previa información y autorización de las mujeres
Estipulan criterios explícitos de calidad y calidez en la atención a las mujeres embarazadas, en parto y puerperio
Estipulan que se debe favorecer que las mujeres puedan deambular y tener una alimentación e hidratación en el posparto
Estipulan que se fomente la lactancia materna por encima de otras formas de alimentación a los recién nacidos
Estipulan que se brinde alguna instrucción básica sobre los cuidados domiciliarios de los recién nacidos
Documento | Notas |
---|---|
Reglamento tecnico atencion parto |
inciso 10.8.10 b) Provisión de facilidades para la compañía de familiar o persona elegida por la usuaria durante su estadía en el establecimiento. Para este fin, se orientará al acompañante desde la atención prenatal. inciso 10.8.1o indica Facilidades para la libertad de movimientos y posición durante la labor de parto inciso 10.8.10 dice Apego precoz y la adherencia a la lactancia como componentes básicos de la atención y alojamiento conjunto favorecido y condiciones medio ambientales adecuadas inciso 10.8.11. Apego precoz y promoción de la lactancia materna pag 14 10.6.2 Los establecimientos y servicios que ofrezcan servicios de salud durante el embarazo, parto y puerperio deben garantizar calidad y calidez en la atención pagina 9 inc 9 Promoción de la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida pag 9 inc 10.2.1 consejeria e instruccion en Educación en lactancia materna y cuidados del recién nacido |
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO EN ADOLESCENTES MENORES DE 15 AÑOS |
Pág. 17: Atención del parto mediante cesárea. Explicar a la adolescente y a su acompañante la condición obstétrica y perinatal en que se encuentra la paciente y el motivo de indicación del parto mediante cesárea. Solicitar al representante legal de la adolescente la firma del consentimiento informado para la realización de la cesárea, después de proporcionarle tanto a éste como a la embarazada información basada en la evidencia científica, en una forma clara y respetando su dignidad, su privacidad y su opinión. |
cartilla atencion mujer embarazada |
pag 22 de la cartilla. en la preparacion para el parto, inciso 8. Prefiero dar a luz en la siguiente posición y se enlistasn las posiciones en la pag 22 se da la opcion a la mujer de ingerir agua o líquidos claros si el parto progresa adecuadamente en la pag 22 se da la opcion Que no se le corte el cordón umbilical hasta que deje de latir |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Reglamento tecnico atencion parto |
pag 17 inciso 10.8.10 indica Condiciones para evitar de forma rutinaria durante la labor de parto normal procedimientos innecesarios (soluciones endovenosas, rasurado, enemas, suspender vía oral) |
cartilla atencion mujer embarazada |
pagina 22 se dan las iociones a) No se estimule el parto con oxitocina si éste progresa adecuadamente. y b) En caso de que necesite algún medicamento, quiero que se me informe y se me consultepreviamente |
Sí
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Fortalecimiento Institucional para la Prevención y la Promoción de Salud en Embarazadas y el periodo Neonatal, Región III de Salud. |
Contempla capacitaciones al personal medico |
Fortalecimiento Institucional para la Prevención y la Promoción de salud en Embarazadas y el periodo Neonatal, Región III de Salud, este proyecto se ha diseñado para mejorar la calidad de atención continua tanto a las madres como a los niños lo que constituye una de las políticas del ministerio de salud Pública mediante el aumento de los conocimientos fortalecimiento, monitoreo y la capacidad técnica del personal así como mejorar el sistema de referencia y contra referencia de la vigilancia epidemiológica siguiendo la norma nacional de los centros de salud del primer nivel y las UNAPs , los hospitales municipales , provinciales y regionales. Los involucrados son: Agencia internacional de Japón (JICA) organismo financiador, Ministerio de Salud Pública, entidad responsable, Viceministerio de Salud Colectiva como la unidad ejecutora, conjuntamente con funcionarios y técnicos del servicio Regional de Salud (SRS) y de las Direcciones Provinciales (DPS), así como los gerentes y profesionales de los centros de salud y UNAPs. Componentes: Asistencia Técnica, Capacitación y Campaña Publicitaria Localización Geográfica: Provincias Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal y Samaná. Población objetivo: 1,200 funcionarios y técnicos del SRS y de las DPS. Duración en años de la Fase del proyecto: 4 años (02/2012-/02/2016).
Ante regaños, burlas, ironías, insultos, amenazas, humillaciones, coacciones, manipulación de información y negación de tratamiento
Documento | Notas |
---|---|
Reglamento General Hospitales Rep Dominicana_20130206 |
ARTICULO 53. Para la aplicación de las medidasdisciplinarias tomadas para sancionar a aquellosprofesionales o trabajadores de la salud que pongan enpeligro la salud y/o la vida de los pacientes existirá unComité Disciplinario integrado por:a) El Director General del Hospitalb) El Jefe del Departamento en donde está adscrita lapersona sometida, yc) Un Miembro del Consejo Administrativo Hospitalario.PÁRRAFO I: Para la separación de un médico delcuerpo médico activo debe observarse la legislaciónvigente.PÁRRAFO II: En caso de amonestaciones verbales,amonestaciones por escrito o el descuento de sueldopor incumplimiento de funciones, las sanciones seránaplicadas por el Director General del hospital. |
Reglamento -1138-03- Hab Establecimientos Salud RD |
5.4. Tener a disposición y en funcionamiento permanente algún mecanismo para atender yresolver quejas y reclamaciones de los usuarios, que se ajuste al modelo general establecidopor la SESPAS, así como dar a conocer de su existencia mediante avisos, carteles ocualquier medio idóneo, colocados en un lugar visible. 6.1.1 Todo establecimiento que brinde atención medico debe contar con un sistema para lamedición de la satisfacción de Íos usuarios en forma periódica y sistemática (encuestas almenos una vez al ano); |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Reglamento -1138-03- Hab Establecimientos Salud RD |
6.1.1 Todo establecimiento que brinde atención medica debe contar con un sistema para la medición de la satisfacción de Íos usuarios en forma periódica y sistemática (encuestas al menos una vez al año) 5.4. Tener a disposición y en funcionamiento permanente algún mecanismo para atender y resolver quejas y reclamaciones de los usuarios, que se ajuste al modelo general establecido por la SESPAS, así como dar a conocer de su existencia mediante avisos, carteles o cualquier medio idóneo, colocados en un lugar visible. |