Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley No. 136-03 Código para la protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes |
Planificacion familiar: art 30: El Estado fortalecerá los programas de atención dirigidos a las mujeres y los hombres en la edad de procreación, a fin de que tomen conciencia de la planificación familiar y de la responsabilidad materna y paterna mediante campañas de educación y divulgación. |
Ley No. 24-97 que introduce modificaciones al Código Penal, al Código de Procedimiento Criminal y al Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes |
Discriminacion: art 9: criminaliza actos de discriminación (incluído discriminación por sexo, costumbres) y atentados contra la intimidad de la vida privada |
Ley no. 1-12 Estrategia Nacional de Desarrollo 2030- República Dominicana |
LINEA DE ACCION 2.2.1.2 Fortalecer los servicios de salud colectiva relacionados con los eventos de cada ciclo de vida, en colaboración con las autoridades locales y las comunidades, con énfasis en salud sexual y reproductiva atendiendo las particularidades de cada sexo, prevención de embarazos en adolescentes, prevención de enfermedades transmisibles (tuberculosis, dengue, malaria, VIH y SIDA, entre otras), |
Reglamento Técnico para la Atención Integral en Salud Sexual y Salud Reproductiva |
Página 23. De las intervenciones de salud sexual y reproductiva. |
Ley de VIH/SIDA de la República Dominicana (No.135-11) |
Discriminación: art 2: concepto amplio de no discriminación (incluye orientación o conducta sexual, identidad sexual y de género) Educación integral en sexualidad: art 37 y 38: implementación de programas de educación integral en sexualidad (en centros educativos y en lugares de trabajo). Art 3.13 definición de educación integral en sexualidad (concepto amplio) métodos anticonceptivos: art 45: el Estado debe garantizar distribución, disponibilidad y fomento del uso de condones femeninos y masculinos. |
Constitucion de la Republica Dominicana 2015 |
Vida: art 37: derecho a la vida desde la concepción Libertad y seguridad personal: art 40: Igualdad, no discriminación, participación: art 39: derecho a la igualdad + no discriminación + participación (incluye género, no orientación sexual ni características sexuales) Integridad: art 42: derecho a la integridad personal (condena violencia intrafamiliar y de género. Estado debe garantizar las medidas para prevenir, sancionar, erradicar la violencia contra la mujer) Autonomía personal: art. 44: derecho a la intimidad y honor personal (no injerencia en la vida privada y familiar) Libertad de pensamiento: art 45: libertad de conciencia y cultos Asociación: art 47: libertad de asociación Asociación: art 48: libertad de reunión Libertad de expresión: art 49: libertad de expresión e información Párrafo luego de art 49: El disfrute de libertades se ejercerá respetando derecho al honor, intimidad, dignidad y moral de las personas. art 55: derechos de la familia (concebida como unión entre hombre y mujer). No menciona libertad para tener o no hijos. Salud: Art 61: Derecho a la salud integral. |
Ley general de salud |
Servicios de salud sexual y reproductiva + información + Planificación familiar: art 31.f: Garantizar el derecho del hombre y la mujer a obtener información y servicios en materia de salud sexual, educación sexual, prevención y atención de las enfermedades de transmisión sexual para la regulación opcional de la fecundidad, incluyendo el acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, asumiendo la decisión al respecto de manera libre, responsable e informada. |
No
Documento | Notas |
---|---|
Codigo Penal |
no se menciona de manera explicita |
18
18
Los métodos de planificación familiar/anticonceptivos modernos son legales para menores de edad y no se requiere acompañamiento de un padre/madre/tutor
Documento | Notas |
---|---|
Reglamento Técnico para la Atención Integral en Salud Sexual y Salud Reproductiva |
Página 23. De las intervenciones de salud sexual y reproductiva. |
Ley de VIH/SIDA de la República Dominicana (No.135-11) |
Artículo 45.- Disponibilidad y uso de condones. El Estado debe garantizar la distribución, disponibilidad y fomento a nivel nacional del uso de condones, femeninos y masculinos, asequibles y accesibles A TODA LA POBLACION arts 48 a 57 |
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional para la prevención del embarazo en adolescentes en la república dominicana 2011-2016 |
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.- Plan de prevención de embarazo adolescente y el fortalecimiento de la atención integral de adolescentes en la red de servicios - 2011- PLAN ESTRATEGICO NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL, 2012-2016.- NORMAS NACIONALES PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES 2010-15 |
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc. - Plan de prevención de embarazo adolescente y el fortalecimiento de la atención integral de adolescentes en la red de servicios - 2011 - PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL, 2012-2016. - NORMAS NACIONALES PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES 2010-15 - Ley no. 1-12 Estrategia Nacional de Desarrollo 2030- República Dominicana
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables
Garantía de acceso de las personas jóvenes y adolescentes a métodos anticonceptivos
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a ser incluidas en la toma de decisiones en políticas y programas de SSyR
Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes y adolescentes que viven con alguna discapacidad
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional para la prevención del embarazo en adolescentes en la república dominicana 2011-2016 |
Plan prevención de embarazo adolescente menciona que debe ampliarse la cobertura de salud amigable y de calidad para adolescentes (p.23). Objetivo estratégico 3: “Fortalecer la oferta de servicios de salud amigables y de calidad para adolescentes en el sistema de salud” (p.36) |
normas atencion integral adolescente |
Garantia de acceso: normas de salud adolescentes: 7.5.3: “Disponer de métodos anticonceptivos según demanda esperada Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes a ser incluidas en la toma de decisiones en políticas y programas de SSyR: normas de salud adolescente: p. 80 “El equipo de salud del nivel local debe promover la integración de los y las adolescentes en los procesos de participación social en sus áreas de responsabilidad |
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA MANEJO DE CONSEJERÍA Y ASESORÍA EN ANTICONCEPCIÓN PARA ADOLESCENTES |
Pág 13. ABORDAJE PARA LA ASESORÍA Y LA PRESCRIPCION DE ANTICONCEPCIÓN DE ADOLESCENTES EN CONDICIONES ESPECIALES Pág 8. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA ASESORÍA EN ANTICONCEPCIÓN A ADOLESCENTES |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley No. 136-03 Código para la protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes |
Art. 29.- DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE SALUD. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados sobre los principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición, estimulación temprana, desarrollo físico, salud sexual y reproductiva, higiene, saneamiento ambiental y accidentes. Asimismo, tanto ellos como sus familiares inmediatos, tienen el derecho a ser informados, de forma veraz y oportuna, sobre su estado de salud, de acuerdo a su etapa y nivel de desarrollo. |
Plan Nacional para la prevención del embarazo en adolescentes en la república dominicana 2011-2016 |
Plan de prevención del embarazo adolescente establece el desafio de ampliar la red de servicios amigables para adolescentes (p.23) y Normas nacionales adolescentes: su objetivo general es la atención integral de la salud de los adolescentes con enfasis en la salud sexual y reproductiva (p.15), objetivo 7.7.3 (atención con enfasis en la salud sexual y reproductiva) se plantea como objetivo el “Desarrollo de intervenciones de atención directa en salud que respondan a las demandas de las y los adolescentes”; |
normas atencion integral adolescente |
7.7.3 ATENCIÓN, CON ÉNFASIS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Estrategia Desarrollo de intervenciones de atención directa en salud que respondan a las demandas de las y los adolescentes en materia de morbilidad y/o atención específica vinculada a la salud sexual y reproductiva. Incluye actividades de manejo y seguimiento de las causas de morbilidad biosicosocial más frecuentes en adolescentes; en cuyo abordaje se deben considerar las diferencias individuales y el respeto a la diversidad, aplicando el enfoque de género y de derechos humanos. |
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA MANEJO DE CONSEJERÍA Y ASESORÍA EN ANTICONCEPCIÓN PARA ADOLESCENTES |
Página 9. Etapas de la Asesoría en Anticoncepción para Adolescentes incluye el abordaje sobre salud sexual y salud reproductiva |
Reglamento Técnico para la Atención Integral en Salud Sexual y Salud Reproductiva |
Pág. 27: De la atención obstétrica. Los servicios de atención obstétrica antes odespués de cualquier evento obstétrico deben incluir como prioridad: e) La oferta y provisión de anticoncepción diferenciada a beneficio de las y los adolescentes. |
Existen estadísticas o análisis situacional de jóvenes y adolescentes respecto a SSyR
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en todas las regiones del país
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en áreas rurales
Prevención de embarazo en adolescentes
Prevención y atención de ITS/VIH
Prevención de violencia contra las mujeres y niñas, basada en orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales
Objetivos específicos de cobertura (número de personas adolescentes) que deben ser alcanzados en SSyR
Objetivos específicos de cobertura (número y/o proporción de clínicas) que proveen SSyR diferenciados o exclusivos para jóvenes y adolescentes
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional para la prevención del embarazo en adolescentes en la república dominicana 2011-2016 |
pag 35 -Adolescentes con acceso a una oferta integral de atención en salud sexual y salud reproductiva, incluyendo servicios dirigidos a la prevención del embarazo en adolescentes cobertura de clinicas que proveeran servicios amigables: Indicadores pagina 49 - 80% de las UNAP oferten los servicios de salud amigables y de calidad para adolescentes. - 80% de las provincias disponen de una Unidad y 80% de servicios para adolescentes con oferta de consejería, anticoncepción y planificación familiar de referencia para la atención de adolescentes. Estadísticas sobre adolescentes - A partir página 11 |
Ley no. 1-12 Estrategia Nacional de Desarrollo 2030- República Dominicana |
Pág. 18: Sección 2.2.1.2 Fortalecer los servicios de salud colectiva relacionados con los eventos de cada ciclo de vida, en colaboración con las autoridades locales y las comunidades, con énfasis en salud sexual y reproductiva atendiendo las particularidades de cada sexo, prevención de embarazos en adolescentes, prevención de enfermedades transmisibles (tuberculosis, dengue, malaria, VIH y SIDA, entre otras), crónicas (hipertensión, diabetes, cardiovasculares, obesidad, entre otras) y catastróficas (cáncer de mama, cérvix y próstata, entre otras), así como el fomento de estilos de vida saludables garantizando el acceso a la población vulnerable y en pobreza extrema. |
normas atencion integral adolescente |
Prevencion y atencion VIh normativa 22 Normativa 23 prevencion contra la violencia. A todos los y las adolescentes se les debe hacer una evaluaciónacerca de comportamientos de riesgosrelacionados a violencia, incluyendo abuso sexual, al menos una vez al año habla de 100% de cobertura |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
normas atencion integral adolescente |
Se plantea que desde el Programa Nacional de Atención Integral a la Salud de los y las Adolescentes (PRONAISA) se brindan estos servicios, este programa tiene (3) niveles técnicos administrativos (Pág 46) y los servicios tienen que ser otorgados dependiendo del nivel de complejidad del establecimiento de salud que oferta el servicio (Pág 56). |
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos
Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas
Anticoncepción - Provisión de condones masculinos
Anticoncepción - Provisión de condones femeninos
Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios de aborto seguro - Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Servicios de aborto seguro - Pre-post consejería de interrupción de embarazo
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS
Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH
Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Servicios de ginecología - Examen pélvico manual
Servicios de ginecología - Examen de mama manual
Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Atención pre y post natal - Prueba de confirmación de embarazo
Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico
Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico
Documento | Notas |
---|---|
normas atencion integral adolescente |
consejeria sobre sexualidad pag 94 anticoncepcion consejeria pag 113 Si bien el aborto esta penalizado, se establecen métodos para abordar los casos de aborto con consejería (p.124 y sigs) Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH: P. 97- Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4.: P. 97- Examen de mama manual. P. 111- Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical. P. 111 - Atención pre y post natal - Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico. P.115-6- Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico. P.115-6 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual. P. 99Consejería y referencia de violencia basada en género - Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. P.99. y p.108 NORMATIVA No. 31: El equipo de salud debe atender a los y las adolescentesque demanden atención por violencia. En cuanto a las pruebas y tratamientos de ITS: Anexo 17 sobre SIGNOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A ITS/VIH Y SIDA y Anexo 18 sobre SEGUIMIENTO SEGÚN RESULTADO DEL ELISA |
Reglamento Técnico para la Atención Integral en Salud Sexual y Salud Reproductiva |
Pagina 26. Los servicios de salud deben asegurar atención integral que incluya: h) Identificación de situaciones de abuso, violencia intrafamiliar o de género y desarrollo de acciones de protección y prevención.Página 25. De las intervenciones de salud sexual y reproductiva: 6.2.8. Atención integral a la víctima de violencia sexual: el servicio debe asegurar atención diferenciada y articuladas de forma integral, a usuarias y usuariospara ofrecer apoyo, protección y acompañamiento a víctimas de violenciasexual. Para estos fines se garantizará medios que permitan el acceso oportuno y eficaz a los servicios. Pág. 23: De las intervenciones de salud sexual y reproductiva. 6.2.1. Consejería: el servicio de consejería debe ser concebido como un espacio de intercambio de información, prácticas y creencias que propician la toma de decisión individual con respecto a situaciones relacionadas con la salud sexual y reproductiva y al empoderamiento de sus derechos. Este servicio se ofrecerá a todos los usuarios y usuarias que soliciten métodos anticonceptivos, aquellos que requieran intervención en prevención y atención relacionados con ITS/VIH; población en etapa de adolescencia, embarazadas, puérperas, adultos mayores, y todas aquellas que por sus características demanden de información y acompañamiento de profesionales. |
Lineamientos atencion integral SSyR |
Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas. 7.3 (p.28)- Anticoncepción - Provisión de condones masculinos 7.3 (p.28)- Anticoncepción - Provisión de condones femeninos 7.3 (p.28)- Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables 7.3 (p.28) - Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes) 7.3 (p.28)- Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU) 7.3 (p.28) |
Ley de VIH/SIDA de la República Dominicana (No.135-11) |
Artículo 52.- Pruebas en menores de quince años de edad. La realización de pruebas para la detección del VIH o de sus anticuerpos, en niños, niñas y adolescentes hasta los quince (15) años de edad inclusive, requiere del consentimiento, por escrito, de su padre y madre o tutora o tutor, salvo en el caso de que sea prescrito por el médico.Artículo 53.- Pruebas en adolescentes de dieciséis hasta dieciocho años de edad. Los adolescentes de dieciséis hasta los dieciocho años de edad, pueden solicitar de manera voluntaria o por prescripción médica la realización de la prueba para la detección del VIH o de sus anticuerpos, debiendo disponer el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, del acompañamiento del Programa Nacional de Atención Integral para Adolescentes y Jóvenes (PRONAISA) y cualquier otro programa establecido al efecto. |
Crear espacios físicos con estándares de SAJ
Asegurar que los servicios son asequibles económicamente para las personas jóvenes
Informar a las personas jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en las clínicas
Generar publicidad entre la gente joven sobre la oferta de servicios
Proveer materiales de información y comunicación basados en un enfoque de derechos, sin discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y con perspectiva de género
Documento | Notas |
---|---|
normas atencion integral adolescente |
Crear espacios físicos con estándares de SAJ: Normas de salud adolescentes: estándares para los espacios físicos para la atención de adolescentes (7.5.1) Pagina 56. Suministro y servicio de apoyo.• Disponer de medicamento e insumos en calidad, tipo y presentaciónadecuada para las necesidades de los adolescentes.• Disponer de métodos anticonceptivos según demanda esperada.• Disponer regularmente de material de registro y estadística.• Disponer de material educativo exclusivo para adolescentes. NORMATIVA No. 9: Todos los equipos salud del nivel local deben conocer y divulgar las políticas,los compromisos internacionales y normas nacionales relativas a los derechos a la salud, derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescentes. Pág. Difusión, a través de los medios de comunicación masiva, de los servicios de salud integral a los y las adolescentes, haciendo énfasis en su Salud Sexual y Reproductiva. |
Establecer servicios exclusivos o diferenciados para personas jóvenes
Asegurar la confidencialidad de las consultas y expedientes de salud de las personas jóvenes
Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes
Asegurar el acceso a SSyR para menores sin necesidad de ir acompañados de una persona adulta o pareja
Asegurar que los servicios son focalizados y responden a las necesidades de las poblaciones jóvenes
Establecer vínculos con los programas educativos de educación sexual
Documento | Notas |
---|---|
normas atencion integral adolescente |
- Establecer servicios exclusivos o diferenciados para personas jóvenes: normas de salud adolescentes 7.5: organización de servicios para adolescentes.- Asegurar la confidencialidad de las consultas y expedientes de salud de las personas jóvenes: normas sobre salud adolescente p.76: confidencialidad de la consejería.- Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes: normas de salud adolescente p. 113 y sigs- Asegurar el acceso a SSyR para menores sin necesidad de ir acompañados de una persona adulta o pareja: normas salud adolescentes p.82: “El usuario o usuaria adolescente puede entrar a la consulta o recibir la atención solo/a o acompañado/a si así lo desea; excepto en situaciones donde se amerita procedimientos quirúrgicos o su salud ha sido afectada por un riesgo biopsicosocial o ambiental, en donde debe entrar acompa- ñado por una persona responsable |
Noticia Ministros de Educación y Salud Pública firman convenio para prevenir de enfermedades |
De acuerdo a esta noticia se plantea que en este acuerdo se promoverán programas de prevención de factores de riesgo y fomentos protectores en las familias envueltas en el sistema educativo, fundamentalmente en lo concerniente al manejo del agua, disposición adecuada de los desechos sólidos y promoción de la salud sexual y reproductiva (Pág 2) |
Asegurar que las personas jóvenes puedan retroalimentar y hacer sugerencias sobre los servicios que reciben
Documento | Notas |
---|---|
normas atencion integral adolescente |
- Asegurar que las personas jóvenes puedan retroalimentar y hacer sugerencias sobre los servicios que reciben: normas de salud adolescente 7.8.1: establece que se debe “contar con la participación de grupos de jóvenes en el proceso de programación”; p. 80 “El equipo de salud del nivel local debe promover la integración de los y las adolescentes en los procesos de participación social en sus áreas de responsabilidad Se desconoce la frecuencia con la que se deben capacitar el personal de salud que trabaja con adolescentes.ANEXO 5. SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD PARA LOS Y LAS ADOLESCENTESANEXO 6. COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA CAPACITACIÓN DE LOS EQUIPOS DE SALUD. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto 2017 Ministerio de Salud Pública (MSP) Por Programa, Subprograma y Actividad |
Solo se encontro dentro del presupuesto del Ministerio de Salud en la dependencia de Servicios de Salud Colectiva: Promoción y control materno infantil RD$100,000,000.00. |
Estado de Situación de programas y proyectos prioritarios y protegidos |
Página 18: “Igualmente, proponemos que se incluya de forma expresa como programa prioritario y protegido, con asignación suficiente y oportuna, el Programa Prevención de Embarazos en Adolescentes y Fortalecimiento de la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Jóvenes en la República Dominicana.” |