Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Si
Documento | Notas |
---|---|
Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, No. 200-04. |
Artículo 1.- Toda persona tiene derecho a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano del Estado Dominicano, y de todas las sociedades anónimas, compañías anónimas o compañías por acciones con participación estatal. Artículo 4.- Será obligatorio para el Estado Dominicano y todos sus poderes, organismos y entidades indicadas en el Artículo 1 de la presente ley, brindar la información que esta ley establece con carácter obligatorio y de disponibilidad de actualización permanente y las informaciones que fueran requeridas en forma especial por los interesados. Para cumplir estos objetivos sus máximas autoridades están obligadas a establecer una organización interna, de tal manera que se sistematice la información de interés público, tanto para brindar acceso a las personas interesadas, como para su publicación a través de los medios disponibles. Párrafo.- La obligación de rendir información a quien la solicite, se extiende a todo organismo legalmente constituido o en formación, que sea destinatario de fondos públicos, incluyendo los partidos políticos constituidos o en formación, en cuyo caso la información incluirá la identidad de los contribuyentes, origen y destino de los fondos de operación y manejo. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, No. 200-04. |
Artículo 1.- Toda persona tiene derecho a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano del Estado Dominicano, y de todas las sociedades anónimas, compañías anónimas o compañías por acciones con participación estatal, incluyendo: a) Organismos y entidades de la administración pública centralizada; b) Organismos y entidades autónomas y/o descentralizadas del Estado, incluyendo el Distrito Nacional y los organismos municipales; c) Organismos y entidades autárquicos y/o descentralizados del Estado; d) Empresas y sociedades comerciales propiedad del Estado; e) Sociedades anónimas, compañías anónimas y compañías por acciones con participación estatal; f) Organismos e instituciones de derecho privado que reciban recursos provenientes del Presupuesto Nacional para la consecución de sus fines; g) El Poder Legislativo, en cuanto a sus actividades administrativas; h) El Poder Judicial, en cuanto a sus actividades administrativas. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, No. 200-04. |
Art 5.- Se dispone la informatización y la incorporación al sistema de comunicación por internet o a cualquier otro sistema similar que en el futuro se establezca, de todos los organismos públicos centralizados y descentralizados del Estado, incluyendo el Distrito Nacional y los municipios, con la finalidad de garantizar a través de éste un acceso directo del público a la información del Estado |
50-70%
Documento | Notas |
---|---|
% informacion publica DR |
66% |
Sí
Dos o más veces al año
Documento | Notas |
---|---|
Carta de Invitación al taller Consenso Montevideo |
En el marco de este taller el responsable del comité Roberto E. Liz (director de Inversión Pública del Ministerio de Economía Planificación y Economía) informo que desde el año 2016 el Comité de Seguimiento al Consenso de Montevideo ha realizado reuniones de cara al seguimiento a los compromisos del país. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Carta de Invitación al taller Consenso Montevideo |
De acuerdo a la exponencia de Roberto E. Liz, el Comité esta integrado por: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (quien lidera), Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de La Mujer, Consejo Nacional de VIHSIDA, Oficina Nacional de Estadistica, Colectiva Mujer y Salud, Profamilia y Fondo de Población de las Naciones Unidas |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Carta de Invitación al taller Consenso Montevideo |
Esta invitacion es para elaborar el informe de pais sobre avances al concenso. Aun no esta disponible el informe |
Sí
B.10 Tasa de fecundidad de las adolescentes (de 10 a 14 años y de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad (indicador 3.7.2 de los ODS). Tasa específica de fecundidad de los grupos de edad de 20 a 24 años y de 25 a 29 años (para cubrir al grupo de referencia de la medida prioritaria que mide este indicador).
B.11 Porcentaje de mujeres y de hombres de entre 20 y 24 años que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años (indicador 12.4 de la Guía operacional), desagregando tres categorías: antes de los 15 años, antes de los 18 años y antes de los 20 años.
B.16 Porcentaje de madres adolescentes con dos o más hijos.
Documento | Notas |
---|---|
Respuesta sollicitud información al Ministerio de Educación-RD.pdf |
Pág. 5: Ministerio de Educación informa sobre indicador referido a información y educación sobre Salud Sexual y Salud Repdroductiva |
Hoja informativa SISGE correspondiente al área temática SALUD |
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA |
ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD REPÚBLICA DOMINICANA 2013 |
Pág.109: Cuadro 6.5. Planificación de la fecundidad |
grupos de ingreso
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD REPÚBLICA DOMINICANA 2013 |
Pág. 87: Fecundidad |
Hoja informativa SISGE correspondiente al área temática SALUD |
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA |
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD REPÚBLICA DOMINICANA 2013 |
Pág. 98: EDAD AL PRIMER NACIMIENTO. Pág. 99: FECUNDIDAD Y MATERNIDAD DE ADOLESCENTES |
edad
Documento | Notas |
---|---|
ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD REPÚBLICA DOMINICANA 2013 |
Pág. 92: FECUNDIDAD ACUMULADA: HIJOS NACIDOS VIVOS Y SOBREVIVIENTES |
D.3 Indicador para monitoreo del fin de la epidemia: i) porcentaje de personas que viven con el VIH; ii) porcentaje de personas con VIH que reciben tratamiento, y iii) porcentaje de personas que se encuentran en tratamiento para el VIH que logran la supresión de la carga vírica (indicador 38.1 de la Guía operacional).
D.6 Tasa de prevalencia de uso de métodos anticonceptivos según tipo de métodos (modernos y tradicionales) (indicador 44.2 de la Guía operacional).
grupos de ingreso
género
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD REPÚBLICA DOMINICANA 2013 |
Pág. 283: Prevalencia de VIH y Pág. 292: Prevalencia de VIH entre los jóvenes |
edad
Documento | Notas |
---|---|
ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD REPÚBLICA DOMINICANA 2013 |
Pág. 113: USO DE MÉTODOS |
E.12 Proporción de mujeres y niñas de 15 años de edad o más que han sufrido en los 12 meses anteriores violencia física, sexual o psicológica, desglosada por la forma de violencia y por edad y según si quien ha perpetrado el acto de violencia ha sido un compañero íntimo actual o anterior o no (indicador 5.2.1 de los ODS adaptado).
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
RESUMEN DE DENUNCIAS VIOLENCIAS DE GÉNERO, INTRAFAMILIAR Y DELITOS SEXUALES |
Todo el documento |
La Salud Sexual y reproductiva
La prevención y tratamiento de VIH/SIDA
La prevención y tratamiento a víctimas de violencia basada en género
La reducción de Mortalidad Materna
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto 2017 Ministerio de Salud Pública (MSP) Por Programa, Subprograma y Actividad |
Página 2. Lineas de presupuesto: Prevención y control del VIH y Sida, Fortalecer los Programas de Prevención, Promoción y Educación Sobre Its y el Vih/Sida y Promover los Servicios de Atención A la Salud y Brindar Tratamiento A Las Personas Que Viven con Vih No hay linea especifica dirigida a reducción de Mortalidad Materna , cualquier acción realizada se encontraría en Promoción y Control Materno Infantil |
proyecto presupuesto 2021 |
Pag 513 programa 42 Prevención, diagnóstico y tratamiento VIH/SIDA |
Solicitud de información Ministerio de Salud Pública-RD |
Plantea que desde la División Materno Infantil y Adolescentes del Ministerio de Salud hay recursos que asignan a Salud Sexual y reproductiva |
Alianza nacional para acelerar la reducción de la mortalidad materna e infantil |
Hay presupuesto adjunto pero no hay reportes sobre su ejecucion |
MMujerRD Presupuesto Programa Atencion Victimas |
Documento completo remitido a solicitud por el MMujer |
Compra de métodos anticonceptivos
Capacitación en SSyR a personal
Educación sexual
Documento | Notas |
---|---|
Respuesta sollicitud información al Ministerio de Educación-RD.pdf |
Se consiguio respuesta formal con el monto presupuestario asignado para los años 2014-2017 |
Presupuesto 2017 Ministerio de Salud Pública (MSP) Por Programa, Subprograma y Actividad |
Solo se encontro dentro del presupuesto del Ministerio de Salud en la dependencia de Servicios de Salud Colectiva: Promoción y control materno infantil RD$100,000,000.00. |
Plan Operativo Anual 2017-Ministerio de Salud Pública |
La División Materno Infantil y Adolescentes es la responsable de la Disponibilidad de métodos de anticonceptivos en establecimientos según normativas (Pág 99). Esta información es avalada por el encargado de la división quien ha dicho que las compras de métodos están dentro del presupuesto que maneja La División Materno Infantil y Adolescentes es la responsable de la Disponibilidad de métodos de anticonceptivos en establecimientos según normativas (Pág 99). Esta información es avalada por el encargado de la división quien ha dicho que las compras de métodos están dentro del presupuesto que maneja La División Materno Infantil y Adolescentes es la responsable de la Disponibilidad de métodos de anticonceptivos en establecimientos según normativas (Pág 99). Esta información es avalada por el encargado de la división quien ha dicho que las compras de métodos están dentro del presupuesto que maneja La División Materno Infantil y Adolescentes es la responsable de la Disponibilidad de métodos de anticonceptivos en establecimientos según normativas (Pág 99). Esta información es avalada por el encargado de la división quien ha dicho que las compras de métodos están dentro del presupuesto que maneja |
Estado de Situación de programas y proyectos prioritarios y protegidos |
Página 18: “Igualmente, proponemos que se incluya de forma expresa como programa prioritario y protegido, con asignación suficiente y oportuna, el Programa Prevención de Embarazos en Adolescentes y Fortalecimiento de la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Jóvenes en la República Dominicana.” |