Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
A la igualdad, a una protección igualitaria
A la educación básica gratuita y obligatoria
A la salud y a los beneficios del avance científico
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Ecuador |
A la igualdad. Art 11 A la no discrimincion, incluyendo sexo, orientacion sexual y cualquier otra distincion. Art 11.2 A la participacion. Art 61 A la privacidad (El derecho a la intimidad personal y familiar) art 66.20 A la autonomia personal Art 38 A la libertad de pensamiento Art 66.6 El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todassus formas y manifestaciones A la salud art 32 Art 66.10 a decidir sobre tener hijos El derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener. art 67 matrimonio. Se reconoce la familia en sus diversos tipos A la SSyR esta incluida en el art 32 A acceder a metodos anticonceptivos. Art 66. habla de proveer medios para que las decisiones sobre sexualidad sean seguras A la igualdad. Art 11 A la no discrimincion, incluyendo sexo, orientacion sexual y cualquier otra distincion. Art 11.2 A la participacion. Art 61 A la privacidad (El derecho a la intimidad personal y familiar) art 66.20 A la autonomia personal Art 38 A la libertad de pensamiento Art 66.6 El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todassus formas y manifestaciones A la salud art 32 Art 66.10 a decidir sobre tener hijos El derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener. art 67 matrimonio. Se reconoce la familia en sus diversos tipos A la SSyR esta incluida en el art 32 A acceder a metodos anticonceptivos. Art 66. habla de proveer medios para que las decisiones sobre sexualidad sean seguras |
Ley Educacion Ecuador |
A educacion sexual.Art 3.c La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre, consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad A educacion sexual.Art 3.c La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre, consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Ecuador |
Art. 28: se garantiza el acceso universal y la obligatoriedad de la educación en los niveles inicial, básico y bachillerato o su equivalente (p. 28) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Código Civil |
Art. 83. (Reformado en 2015) establece que las personas menores de 18 años no pueden contraer nupcias (p. 28) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Atención Integral en Violencia de Género. Norma Técnica |
Se mencionan las rutas de atención para los casos de VBG (p. 19) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Política intersectorial de prevención del embarazo en adolescentes |
No se identificó un plan específico por parte del Estado ni dentro de los planes de atención en salud sexual y reproductiva. |
Existe una política en general pero no especifica unidas o embarazadas
Documento | Notas |
---|---|
Programa residencias estudiantiles |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
Bono desarrollo humano variable |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ministerio de Educación desmiente aseveraciones sobre su política de educación sexual |
NO ES CLARO QUE SE TRATE DE UNA ESTRATEGIA. El Ministerio de Educación trabaja articuladamente con otras instituciones del Estado ecuatoriano en el marco de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENIPLA), que tiene como objetivo principal reducir el número de embarazos adolescentes y la mortalidad materna en nuestro país. La fortaleza del enfoque intersectorial es que cada uno de los sectores asume las competencias inherentes a su propia naturaleza, y contribuye así desde su ámbito al objetivo común. En el caso del Ministerio de Educación, su competencia específica es a través de estrategias educativas prevenir el embarazo adolescente.La participación del Ministerio de Educación en la estrategia intersectorial consiste en impulsar la reflexión compartida con los estudiantes sobre las consecuencias de los embarazos adolescentes y promover la paternidad responsable. |
Acuerdo Presidencial 491 de transferencia de Estrategia Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente a Presidencia de la República |
documento completo |
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Documento | Notas |
---|---|
Acuerdo Presidencial 491 de transferencia de Estrategia Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente a Presidencia de la República |
Todo |
Proyecto ENIPLA |
Todo el documento |
Estrategia Intersectorial de Prevención del Embarazo Adolescente y Planificación Familiar |
Todo el documento |
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
5.8 Enfoque inter-generacional (4)/ 6.2 Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en el Ecuador/ Embarazo en adolescentes(pág. 20)/Adolescentes, salud sexual y salud reproductiva (pág. 33-34)/8.1 Árbol de Problemas/Lineamiento Estratégico 8:Fortalecer la oferta de servicios de salud amigables y de calidad para adolescentes en el SistemaNacional de Salud./Principio 5. CONFIDENCIALIDAD/Marco Lógico y metas Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 (pág. 74-75-76)/Ficha Metodológica 8.1.1. Indicador: Porcentaje de establecimientos de salud (pág.246-247-250)/Ficha Metodológica 8.1.3. Porcentaje de establecimientos de salud que se encuentran ejecutando acciones de promoción de la salud dirigida a adolescentes.calificados como amigables para la atención deadolescentes. |
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o con hijxs
Documento | Notas |
---|---|
Actividades extraescolares |
El Min. Educación implementa actividades extracurriculares donde niñas y adolescentes son parte del grupo beneficiario |
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o madres
Documento | Notas |
---|---|
Bono desarrollo humano variable |
Se implementa un programa de transferencias condicionadas para familias en casos de pobreza extrema |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Dirección de registro civil e identificación |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Protocolos de actuación frente a las situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. MINEDUC 2017 |
Se mencionan los lineamientos de atención de casos de violencia |
Norma Técnica de Atención Integral en Violencia de Género: |
Se mencionan los lineamientos de atención de casos de violencia |
Existen pero de forma parcial
Documento | Notas |
---|---|
Programa residencias estudiantiles |
No se identificaron protocolos específicos para niñas y adolescentes. El Min. Educación ofrece residencia estudiantiles a estudiantes en situaciones de vulnerabilidad |
Consejería sobre sexualidad
Consejería en relaciones interpersonales
Consejería sobre métodos anticonceptivos
Provisión de píldoras anticonceptivas
Provisión de condones masculinos
Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Cuidado prenatal básico
Cuidado postnatal básico
Detección de violencia basada en género u orientación sexual
Documento | Notas |
---|---|
Atención Integral en Violencia de Género. Norma Técnica |
Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes |
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. |
Salud de adolescentes. Guía de Supervisión. |
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 |
Acuerdo Ministerial 2490 de acceso a métodos anticonceptivos |
Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- |
Guía de Conseheria en VIH 2011 |
Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) |
Manual de asesoría en salud sexual y reproductiva |
1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH 1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH |
Estrategia Nacional de Salud Pública para VIH_Sida-ITS _ Ministerio de Salud Pública |
Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 |
Guía de Atención integral para adultos y adolescentes con infección por VIH |
varios varios varios varios varios varios varios varios varios varios varios varios varios varios varios |
Registro Sanitario Anticoncepción Oral Emergencia |
Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Atención Integral en Violencia de Género. Norma Técnica |
Norma para la detección y atención en casos de violencia. |
Protocolos de actuación frente a las situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. MINEDUC 2017 |
Referencias a los servicios de salud. |
No
Documento | Notas |
---|---|
Atención Integral en Violencia de Género. Norma Técnica |
Páginas 24, 25, 99.Los/as profesionales de las unidades de salud pública están obligados/as a denunciar las infracciones penales. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Bono desarrollo humano variable |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
No
18