Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Ecuador |
A la igualdad. Art 11 A la no discrimincion, incluyendo sexo, orientacion sexual y cualquier otra distincion. Art 11.2 A la participacion. Art 61 A la privacidad (El derecho a la intimidad personal y familiar) art 66.20 A la autonomia personal Art 38 A la libertad de pensamiento Art 66.6 El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todassus formas y manifestaciones A la salud art 32 Art 66.10 a decidir sobre tener hijos El derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener. art 67 matrimonio. Se reconoce la familia en sus diversos tipos A la SSyR esta incluida en el art 32 A acceder a metodos anticonceptivos. Art 66. habla de proveer medios para que las decisiones sobre sexualidad sean seguras |
Ley Educacion Ecuador |
A educacion sexual.Art 3.c La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre, consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad |
No
Documento | Notas |
---|---|
codigo penal ecuador |
No
No
Los métodos de planificación familiar/anticonceptivos modernos son legales para menores de edad y no se requiere acompañamiento de un padre/madre/tutor
Documento | Notas |
---|---|
Constitución del Ecuador |
Art 66, 10 |
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Documento | Notas |
---|---|
Proyecto ENIPLA |
Todo el documento |
Estrategia Intersectorial de Prevención del Embarazo Adolescente y Planificación Familiar |
Todo el documento |
Acuerdo Presidencial 491 de transferencia de Estrategia Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente a Presidencia de la República |
Todo |
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
5.8 Enfoque inter-generacional (4)/ 6.2 Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en el Ecuador/ Embarazo en adolescentes(pág. 20)/Adolescentes, salud sexual y salud reproductiva (pág. 33-34)/8.1 Árbol de Problemas/Lineamiento Estratégico 8:Fortalecer la oferta de servicios de salud amigables y de calidad para adolescentes en el SistemaNacional de Salud./Principio 5. CONFIDENCIALIDAD/Marco Lógico y metas Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 (pág. 74-75-76)/Ficha Metodológica 8.1.1. Indicador: Porcentaje de establecimientos de salud (pág.246-247-250)/Ficha Metodológica 8.1.3. Porcentaje de establecimientos de salud que se encuentran ejecutando acciones de promoción de la salud dirigida a adolescentes.calificados como amigables para la atención deadolescentes. |
No existe actualmente una política especifica para la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes, el tema y abordaje esta en varias políticas, planes nacionales, programas y normativas del Ministerio de Salud Pública.
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables
Garantía de acceso de las personas jóvenes y adolescentes a métodos anticonceptivos
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a ser incluidas en la toma de decisiones en políticas y programas de SSyR
Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes y adolescentes LGBTI
Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes y adolescentes que viven con alguna discapacidad
Documento | Notas |
---|---|
Estrategia Intersectorial de Prevención del Embarazo Adolescente y Planificación Familiar |
Página 38 (relevante para todos los ítems marcados) |
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
5.8 Enfoque inter-generacional (4)/ 6.2 Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en el Ecuador/ Embarazo en adolescentes(pág. 20)/Adolescentes, salud sexual y salud reproductiva (pág. 33-34)/8.1 Árbol de Problemas/Lineamiento Estratégico 8:Fortalecer la oferta de servicios de salud amigables y de calidad para adolescentes en el SistemaNacional de Salud./Principio 5. CONFIDENCIALIDAD/Marco Lógico y metas Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 (pág. 74-75-76)/Ficha Metodológica 8.1.1. Indicador: Porcentaje de establecimientos de salud (pág.246-247-250)/Ficha Metodológica 8.1.3. Porcentaje de establecimientos de salud que se encuentran ejecutando acciones de promoción de la salud dirigida a adolescentes. calificados como amigables para la atención de adolescentes. |
Manual de asesoría en salud sexual y reproductiva |
1.1.5. Enfoque intergeneracional1.2.5. Identidad de género e Identidad sexual1.2.10. Orientación sexualCAPITULO 6: Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria. 6. 1. Asesoría a adolescentes6.2. Asesoría a adultos jóvenes6.5.1. Asesoría a personas con discapacidades6.8. Asesoría a población de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBTI |
Manual de Atención salud lesbianas, gays, bisexuales, trans,intersex |
Todo |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Estrategia Intersectorial de Prevención del Embarazo Adolescente y Planificación Familiar |
Todo el documento |
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
5.8 Enfoque inter-generacional (4)/ 6.2 Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en el Ecuador/ Embarazo en adolescentes(pág. 20)/Adolescentes, salud sexual y salud reproductiva (pág. 33-34)/8.1 Árbol de Problemas/Lineamiento Estratégico 8:Fortalecer la oferta de servicios de salud amigables y de calidad para adolescentes en el SistemaNacional de Salud./Principio 5. CONFIDENCIALIDAD/Marco Lógico y metas Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 (pág. 74-75-76)/Ficha Metodológica 8.1.1. Indicador: Porcentaje de establecimientos de salud (pág.246-247-250)/Ficha Metodológica 8.1.3. Porcentaje de establecimientos de salud que se encuentran ejecutando acciones de promoción de la salud dirigida a adolescentes. calificados como amigables para la atención de adolescentes. |
Manual de asesoría en salud sexual y reproductiva |
Objetivos específicos1) Definir el rol de los profesionales de salud respecto a la asesoría en salud sexual y reproductiva para fortalecer sus capacidades en el tema que les permita considerar las especificidades y necesidades de la población, por ciclos de vida y en poblaciones prioritarias.Capítulo 6Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria6. 1. Asesoría a adolescentes6.1.1. Recomendaciones que se deben considerar para brindar asesoría en salud sexual y reproductiva a adolescentes (31,32):6.1.2. Temas sugeridos para el abordaje durante la asesoría en salud sexual y reproductiva con adolescentes (31):6.2. Asesoría a adultos jóvenes |
Existen estadísticas o análisis situacional de jóvenes y adolescentes respecto a SSyR
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en todas las regiones del país
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en áreas rurales
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en situación de pobreza
Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en situación de exclusión (étnica, racial, migratoria, orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, salud, etc.)
Prevención de embarazo en adolescentes
Prevención y atención de ITS/VIH
Prevención de violencia contra las mujeres y niñas, basada en orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales
Documento | Notas |
---|---|
Estrategia Intersectorial de Prevención del Embarazo Adolescente y Planificación Familiar |
Mapeo de poblaciones jóvenes y sus niveles de acceso a SSyR - Página 19 Prevención de embarazo en adolescentes - Todo el documento |
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
4.1 Marco Legal Nacional/ 8.5 Objetivos Específicos-- Promover la inclusión, la igualdad y el respeto de los derechos humanos en los servicios deSalud Sexual y Salud Reproductiva del Sistema Nacional de Salud, con énfasis en grupos deatención prioritaria y poblaciones diversas.-- Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia (2014) (10)5.3 El enfoque de igualdad (29)5.6 El enfoque de inclusión social (4)5.7 El Enfoque de interculturalidad (4)5.8 Enfoque inter-generacional (4)5.9 El Enfoque de participación y ciudadanía en salud (4)Adolescentes, salud sexual y salud reproductiva (pag 33, 34, 35)Lineamiento Estratégico 1:Fortalecer el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la población engeneral, a través de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.Líneas de acción:1.1 Brindar atención de calidad adecuada, oportuna y sin discriminación a personas con orientaciónsexo genérico diversa.Población LGBTI (66) (pág. 31-3233) |
Guía de Atención integral para adultos y adolescentes con infección por VIH |
Varios |
Actulización del Plan Estrátegico Multisectorial de la Respuesta Nacional al VIH/sida 2007-2015 y Planes Opertivos Multisectoriales2011-2013 |
7º Sector prioritario: Prevención del VIH/sida en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través del aseguramiento del ejercicio progresivo de sus derechos. 115 |
Protocolos de actuación frente a las situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. MINEDUC 2017 |
f. Enfoque inclusivo Implica hacer efectivo el derecho a la educación sin discriminación alguna,respetando las diversidades culturales, socioeconómicas, étnicas, de orientación sexual, de necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, entre otras. Permite crear estrategias específicas que eliminen barreras que limiten la permanencia, de niños, niñas y adolescentes en el proceso de aprendizaje, participación activa, promoción y culminación de su formación en el sistema educativo. |
Norma Técnica de Atención Integral en Violencia de Género: |
Paso 4: El médico que recepte el caso identificado como violencia de género deberá seguir el-Procedimiento de atención correspondiente al tipo de violencia y ciclo de vida.-Maco Legal:Esta norma tiene concordancia con los Decretos Ejecutivos: Decreto Ejecutivo No. 179 de 13de junio de 2005, que garantiza los Derechos Humanos de los Niñas, Niños y Adolescentes.-15. Sobre la anticoncepción oral de emergencia y profilaxis en VIH y enInfecciones de Transmisión Sexual.-Procedimiento General de Atención: umeral 15:En casos de violencia sexual en niños, niñas o adolescentes,... |
No hay un programa de SSyR específico para jóvenes, se aborda en otros programas como el programa de Salud sexual y reproductiva, el de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Documento | Notas |
---|---|
Estrategia Intersectorial de Prevención del Embarazo Adolescente y Planificación Familiar |
Todo el documento |
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
.1 Marco Legal Nacional/ 8.5 Objetivos Específicos-- Promover la inclusión, la igualdad y el respeto de los derechos humanos en los servicios deSalud Sexual y Salud Reproductiva del Sistema Nacional de Salud, con énfasis en grupos deatención prioritaria y poblaciones diversas.-- Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia (2014) (10)5.3 El enfoque de igualdad (29)5.6 El enfoque de inclusión social (4)5.7 El Enfoque de interculturalidad (4)5.8 Enfoque inter-generacional (4)5.9 El Enfoque de participación y ciudadanía en salud (4)Adolescentes, salud sexual y salud reproductiva (pag 33, 34, 35)Lineamiento Estratégico 1:Fortalecer el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la población engeneral, a través de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.Líneas de acción:1.1 Brindar atención de calidad adecuada, oportuna y sin discriminación a personas con orientaciónsexo genérico diversa.Población LGBTI (66) (pág. 31-3233) |
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos
Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas
Anticoncepción - Provisión de condones masculinos
Anticoncepción - Provisión de condones femeninos
Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios de aborto seguro - Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Servicios de aborto seguro - Pre-post consejería de interrupción de embarazo
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS
Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH
Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Servicios de ginecología - Examen pélvico manual
Servicios de ginecología - Examen de mama manual
Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
Lineamiento Estratégico 3:Garantizar la atención integral en salud sexual y salud reproductiva para prevenir, detectar y atendera personas víctimas de violencia de género. |
Guía de Atención integral para adultos y adolescentes con infección por VIH |
varios |
Manual de asesoría en salud sexual y reproductiva |
1.2.11. Violencia basada en género (Pág 15)6. Asesoría por ciclos de vida y a grupos de población prioritaria (Pág. 29)6. 1. Asesoría a adolescentes6.7. Asesoría a personas viviendo con VIH |
Salud de adolescentes. Guía de Supervisión. |
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos - Página 30 Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIHConsejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4 Páginas 36, 68, 69 Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual - Página 31 |
Acuerdo Ministerial 2490 de acceso a métodos anticonceptivos |
Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- |
Guía de Conseheria en VIH 2011 |
Consideraciones para trabajar la consejería con poblaciones específicas. (pág 70-81) |
Estrategia Nacional de Salud Pública para VIH_Sida-ITS _ Ministerio de Salud Pública |
Varios manuales y protocolos de la Estrategia Nacional de VIH e ITS (http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/):a) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil.b) Guía de atención a personas viviendo con VIH/sida 2012-Prevención de la transmisión materno-infantil_Adultos.c) Guía Nacional Consejería VIH/sida 2011 |
Registro Sanitario Anticoncepción Oral Emergencia |
Todo |
Atención Integral en Violencia de Género. Norma Técnica |
Consejería y referencia de violencia basada en género - a lo largo del documento hay apartados sobre adolescentes |
Crear espacios físicos con estándares de SAJ
El establecimiento de horarios accesibles para gente joven
Informar a las personas jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en las clínicas
Generar publicidad entre la gente joven sobre la oferta de servicios
Proveer materiales de información y comunicación basados en un enfoque de derechos, sin discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y con perspectiva de género
Documento | Notas |
---|---|
Salud de adolescentes. Guía de Supervisión. |
Crear espacios físicos con estándares de SAJ - El establecimiento de horarios accesibles para gente joven Página 20 Informar a las personas jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en las clínicas - Página 23 |
Establecer servicios exclusivos o diferenciados para personas jóvenes
Asegurar la confidencialidad de las consultas y expedientes de salud de las personas jóvenes
Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes
Asegurar el acceso a SSyR para menores sin necesidad de ir acompañados de una persona adulta o pareja
Asegurar que los servicios son focalizados y responden a las necesidades de las poblaciones jóvenes
Establecer vínculos con los programas educativos de educación sexual
Documento | Notas |
---|---|
Salud de adolescentes. Guía de Supervisión. |
Establecer servicios exclusivos o diferenciados para personas jóvenes - Página 21 Asegurar la confidencialidad de las consultas y expedientes de salud de las personas jóvenes - Página 21 Asegurar el acceso a SSyR para menores sin necesidad de ir acompañados de una persona adulta o pareja - Página 23 Asegurar que los servicios son focalizados y responden a las necesidades de las poblaciones jóvenes - Página 24 Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes - Página 30 |
Que requirieran que el personal de SSyR sea capacitado y actualizado en temas de prejuicio y estigma en relación con la capacidad de toma de decisiones en salud sexual y reproductiva
Asegurar que las personas jóvenes puedan retroalimentar y hacer sugerencias sobre los servicios que reciben
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
9. IMPLEMENTACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA/9.1 Implementación del Plan LINEAMIENTO ESTRATEGICO # 2. Garantizar la rectoría de la autoridad sanitaria nacional las prestaciones en SS y SR en el Sistema Nacional de Salud en el SNS con especificidad en la SS y SR./2.2. Asegurar que losprocesos formativos para talento humano en salud estén alineados a la normativa en tema de SS y SR. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
Pag 74-75: 8. Fortalecer la oferta de servicios de salud amigables y de calidad para adolescentes en el sistema nacional de salud. 8.1.3. Porcentaje de establecimientos de salud que se encuentran ejecutando acciones de promoción de la salud dirigida a adolescentes 10.000 entre - otras acciones |