Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.

  • 51%
    Derechos Sexuales y Reproductivos
    Topic Icon
  • 69%
    Laicidad
    Topic Icon
  • 67%
    Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas
    Topic Icon
  • 78%
    Orientación sexual e identidad de género
    Topic Icon
  • 17%
    Educación Integral en Sexualidad
    Topic Icon
  • 77%
    Servicios de Salud Sexual y Reproductiva
    Topic Icon
  • 85%
    Servicios Amigables para Jóvenes
    Topic Icon
  • 61%
    Aborto
    Topic Icon
  • 95%
    Prevención de Mortalidad Materna
    Topic Icon
  • 85%
    Parto Humanizado
    Topic Icon
  • 88%
    VIH/Sida
    Topic Icon
  • 70%
    Atención Especializada a Víctimas de Violencia de Género
    Topic Icon
  • 49%
    Rendición de cuentas
    Topic Icon

Educación Integral en Sexualidad

2017 – 17%
2022 – 17%
  • Deficiente 0 - 40%
  • Limitado 41 - 55%
  • Puede mejorar 56 - 70%
  • Bien 71 - 90%
  • Óptimo 91 - 100%
Recomendaciones
  • Desarrollar, desde el Ministerio de Educación, un programa a largo plazo de educación integral en sexualidad laica y basada en un enfoque de derechos que tome en cuenta las buenas prácticas ya desarrolladas en Ecuador y en la región.

  • Incluir en el programa nacional de educación integral en sexualidad, como proyecto emblemático, fondos permanentes, y poner en marcha un sistema de formación en educación en sexualidad como parte de la formación docente pre-profesional en universidades y de la capacitación de docentes y otro personal educativo activo.

  • Diseñar un sistema de monitoreo y evaluación de la educación integral en sexualidad.

Información adicional
  • Esta sección está vacía

Medidas prioritarias
  • Medida Prioritaria 14

    Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad

  • Medida Prioritaria 11

    Asegurar la efectiva implementación de programas de educación integral para la sexualidad, reconociendo la afectividad, desde la primera infancia, respetando la autonomía progresiva del niño y de la niña y las decisiones informadas de adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad, con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos humanos