Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Ecuador |
A la igualdad. Art 11 A la no discrimincion, incluyendo sexo, orientacion sexual y cualquier otra distincion. Art 11.2 A la participacion. Art 61 A la privacidad (El derecho a la intimidad personal y familiar) art 66.20 A la autonomia personal Art 38 A la libertad de pensamiento Art 66.6 El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todassus formas y manifestaciones A la salud art 32 Art 66.10 a decidir sobre tener hijos El derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener. art 67 matrimonio. Se reconoce la familia en sus diversos tipos A la SSyR esta incluida en el art 32 A acceder a metodos anticonceptivos. Art 66. habla de proveer medios para que las decisiones sobre sexualidad sean seguras |
Ley Educacion Ecuador |
A educacion sexual.Art 3.c La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre, consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ministerio de Educación desmiente aseveraciones sobre su política de educación sexual |
NO ES CLARO QUE SE TRATE DE UNA ESTRATEGIA. El Ministerio de Educación trabaja articuladamente con otras instituciones del Estado ecuatoriano en el marco de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENIPLA), que tiene como objetivo principal reducir el número de embarazos adolescentes y la mortalidad materna en nuestro país. La fortaleza del enfoque intersectorial es que cada uno de los sectores asume las competencias inherentes a su propia naturaleza, y contribuye así desde su ámbito al objetivo común. En el caso del Ministerio de Educación, su competencia específica es a través de estrategias educativas prevenir el embarazo adolescente.La participación del Ministerio de Educación en la estrategia intersectorial consiste en impulsar la reflexión compartida con los estudiantes sobre las consecuencias de los embarazos adolescentes y promover la paternidad responsable. |
Acuerdo Presidencial 491 de transferencia de Estrategia Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente a Presidencia de la República |
documento completo |
No
Documento | Notas |
---|---|
INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN REGIMEN COSTA 2015 – 2016 |
NO ES CLARO QUE SE TRATE DE UN PROGRAMA COMPREHENSIVO DE EDUCACIÓN SEXUAL. De acuerdo a la fuente, el Programa de Participación Estudiantil busca reconocer y promover estrategias innovadoras, reflexivas y dialógicas que nazcan de los mismos estudiantes ... de tal manera que se construya un espacio en donde se potencie capacidades personales, creativas y de emprendimiento.... |
Acuerdo No.444-12 (Creación del Programa de Participación Estudiantil) |
NO ES CLARO QUE SE TRATE DE UN PROGRAMA COMPREHENSIVO DE EDUCACIÓN SEXUAL. El programa contempla Acciones de carácter integral estratégicas que promuevan el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos a fin de prevenir: la discriminación de género, la violencia, la explotación sexual, el embarazo en adolescentes, el incremento de las infecciones de transmisión sexual (VIH/Sida). |
Educación de la Sexualidad: guía para docentes y tutores |
documento completo |
No
Puntaje global de los indicadores sobre alineamiento del currículo oficial en educación integral para la sexualidad para los dos últimos grados de educación primaria y la educación secundaria inicial, con los criterios del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y con los estándares internacionales sobre la materia.
Las puntuaciones para las preguntas de currículo de educación sexual fueron generadas por UNESCO Santiago aplicando la "Herramienta de Revisión y Evaluación del Currículo de Educación Sexual para América Latina y el Caribe (SECRAT-LAC)" elaborada por UNESCO con el apoyo de IPPF/RHO.
Puntaje del indicador de alineamiento del currículo oficial en educación integral para la sexualidad para los últimos dos grados de educación primaria, grupo etario 9-11, con los criterios del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y con los estándares internacionales sobre la materia.
El currículo oficial para los dos últimos grados de educación primaria, grupo etario 9-11, incluye los siguientes conceptos claves de educación en sexualidad:
El currículo oficial para los dos últimos grados de educación primaria, grupo etario 9-11, incluye los siguientes focos de aprendizaje de educación en sexualidad:
Puntaje del indicador de alineamiento del currículo oficial en educación integral para la sexualidad para educación secundaria inicial, grupo etario 12-14, con los criterios del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y con los estándares internacionales sobre la materia.
El currículo oficial para la educación secundaria inicial, grupo etario 12-14, incluye los siguientes conceptos claves de educación en sexualidad:
El currículo oficial para la educación secundaria inicial, grupo etario 12-14, incluye los siguientes focos de aprendizaje de educación en sexualidad:
Sí
No
No
No