Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Si
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Ecuador |
artículos 18, 91 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Ecuador |
artículo 91 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS |
Titulo I |
80-100%
Documento | Notas |
---|---|
LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS |
artículo 1 (permite el acceso a toda la información) |
% informacion pubica Ecu |
81% |
No
B.9 Porcentaje de niños y niñas, adolescentes y jóvenes que tienen información y conocimiento adecuados sobre los temas sexuales y reproductivos para sus respectivas edades.
B.10 Tasa de fecundidad de las adolescentes (de 10 a 14 años y de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad (indicador 3.7.2 de los ODS). Tasa específica de fecundidad de los grupos de edad de 20 a 24 años y de 25 a 29 años (para cubrir al grupo de referencia de la medida prioritaria que mide este indicador).
B.11 Porcentaje de mujeres y de hombres de entre 20 y 24 años que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años (indicador 12.4 de la Guía operacional), desagregando tres categorías: antes de los 15 años, antes de los 18 años y antes de los 20 años.
B.12 Cantidad de centros de salud con servicios o espacios amigables para adolescentes por cada 100.000 adolescentes.
B.13 Porcentaje de hijos tenidos en la adolescencia que no fueron planificados (indicador 12.5 de la Guía operacional), y en la juventud.
B.16 Porcentaje de madres adolescentes con dos o más hijos.
género
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
página 23 |
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Ensanut Salud Sexual y Reproductiva |
página 15-18 |
Datos Básicos Ensanut |
página 2 |
grupos de ingreso
edad
origen étnico
ubicación geográfica
grupos de ingreso
edad
ubicación geográfica
edad
ubicación geográfica
grupos de ingreso
edad
origen étnico
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
página 21,22,23 |
Gráficos Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Salud Sexual y Reproductiva ENSANUT-ECU 2015 Tomo II 2015 |
gráfico 4,5,6 |
D.1 Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave (indicador 3.3.1 de los ODS adaptado).
D.2 Porcentaje de puntos de atención primaria de la salud que ofrecen servicios de salud sexual y salud reproductiva integral (indicador 37.6 de la Guía operacional).
D.3 Indicador para monitoreo del fin de la epidemia: i) porcentaje de personas que viven con el VIH; ii) porcentaje de personas con VIH que reciben tratamiento, y iii) porcentaje de personas que se encuentran en tratamiento para el VIH que logran la supresión de la carga vírica (indicador 38.1 de la Guía operacional).
D.4 Porcentaje de centros de atención primaria que han implementado protocolos actualizados de atención en salud sexual y salud reproductiva para hombres, con enfoque intercultural y pertinentes a las distintas edades.
D.5 Porcentaje de hombres y de mujeres que ponen en práctica elementos básicos de prevención y autocuidado de su salud sexual y su salud reproductiva (indicador 41.3 de la Guía operacional adaptado).
D.6 Tasa de prevalencia de uso de métodos anticonceptivos según tipo de métodos (modernos y tradicionales) (indicador 44.2 de la Guía operacional).
D.7 Porcentaje de mujeres sexualmente activas que reportan demanda satisfecha de métodos para posponer el inicio de la maternidad, o para espaciar o limitar los nacimientos, según tipo de métodos (tradicionales y modernos) y grupos de edades (indicador 44.3 de la Guía operacional).
D.8 Índice de mortalidad materna desagregado por causa (indicador 3.1.1 de los ODS).
D.9 Porcentaje de centros de salud (incluidos los de atención primaria) que han implementado protocolos actualizados de atención materna (indicador 40.5 de la Guía operacional).
D.10 Número de hospitalizaciones por complicaciones del aborto desagregado por grupos de edad (indicador 42.2 de la Guía operacional).
D.12 Porcentaje de centros de salud (incluidos los de la atención primaria) que disponen de medicamentos para aborto y cuentan con personal capacitado y material para realizar abortos seguros y proporcionar cuidados posteriores al aborto (indicador 42.6 de la Guía operacional).
D.13 Porcentaje de parejas y personas en condición de infertilidad o subfertilidad que reciben atención para fertilización asistida (indicador 43.3 de la Guía operacional).
D.15 Porcentaje de nacidos vivos cuya madre asistió a cuatro o más consultas prenatales (indicador 45.3 de la Guía operacional).
grupos de ingreso
género
edad
origen étnico
ubicación geográfica
población clave
Documento | Notas |
---|---|
VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual |
página 2 |
Programa Nacional de Contol de VIH |
página 8,9 |
grupos de ingreso
género
población clave
Documento | Notas |
---|---|
Programa Nacional de Contol de VIH |
página 19 |
género
edad
origen étnico
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Tomo II Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Salud Sexual y Reproductiva ENSANUT-EU 2012 |
Gráfico 1,2 |
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Tomo II Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Salud Sexual y Reproductiva ENSANUT-EU 2012 |
Gráfico 3,4,5,6 |
edad
Documento | Notas |
---|---|
Tomo II Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Salud Sexual y Reproductiva ENSANUT-EU 2012 |
Gráfico 7 |
edad
origen étnico
ubicación geográfica
causa, incluyendo aborto
edad
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
página 25 |
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Ensanut Salud Sexual y Reproductiva |
página 19 ,20 |
edad
ubicación geográfica
tipo de atención (partera tradicional, atención intercultural)
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Muerte Materna y Neonatal (2008) |
página 32, 35 |
grupos de ingreso
edad
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
página 23, 36 |
grupos de ingreso
género
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Información obtenida del Tomo II Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Salud Sexual y Reproductiva, ENSANUT-ECU 2012 |
todo el documento |
E. 13 Número de casos (y cifra relativa) de discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género reportados que se resuelven a través de mecanismos formales de sanción (indicador 36.3 de la Guía operacional).
género
ubicación geográfica
La Salud Sexual y reproductiva
La prevención y tratamiento de VIH/SIDA
La prevención y tratamiento a víctimas de violencia basada en género
La reducción de Mortalidad Materna
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
pag 64 pag 60 Anexos pag 72-75 pag 62-63 |
Ley de prevencion y proteccion integral contra la epidemia de VIH |
Sesión Cuarta - Responsabilidad en el ámbito de la salud - Artículo 26. Entrega de antiretrovirales. |
Ley Organica de Salud |
Artículo 154. |
Informe de gestión 2016 MJDHC |
Páginas 35-43, en especial página 39. Dentro del presupuesto del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, que preside el Plan Nacional de Erradicación de Violencia de Género. |
Servicios de SSyR para adolescentes
Compra de métodos anticonceptivos
Campañas de información y comunicación en SSyR
Documento | Notas |
---|---|
Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021 |
1.2. Fomentar la participación y corresponsabilidad ciudadana para el cumplimiento y exigibilidadde los derechos sexuales y derechos reproductivos, 1.2.3. Porcentaje deestablecimientos de salud que ejecutan actividades extramurales de promoción de la salud sexual y salud reproductiva. Asignacion de 50.000 pag 66-67 - Cobertura de consultas de planificación familia 7millones. nota columna pagina 67: La inversión realizada en métodos anticonceptivos por parte del MSP se ha mantenido en 5millones de dólares desde el año 2011, por lo cual es indispensable que esta inversión sea acorde a lasnecesidades en planificación familiar y anticoncepción de la población objetivo. Pag 74-75: 8. Fortalecer la oferta de servicios de salud amigables y de calidad para adolescentes en el sistema nacional de salud. 8.1.3. Porcentaje de establecimientos de salud que se encuentran ejecutando acciones de promoción de la salud dirigida a adolescentes 10.000 entre - otras acciones 1.2. Fomentar la participación y corresponsabilidad ciudadana para el cumplimiento y exigibilidadde los derechos sexuales y derechos reproductivos, 1.2.3. Porcentaje deestablecimientos de salud que ejecutan actividades extramurales de promoción de la salud sexual y salud reproductiva. Asignacion de 50.000 pag 66-67 - Cobertura de consultas de planificación familia 7millones. nota columna pagina 67: La inversión realizada en métodos anticonceptivos por parte del MSP se ha mantenido en 5millones de dólares desde el año 2011, por lo cual es indispensable que esta inversión sea acorde a lasnecesidades en planificación familiar y anticoncepción de la población objetivo. 1.2. Fomentar la participación y corresponsabilidad ciudadana para el cumplimiento y exigibilidadde los derechos sexuales y derechos reproductivos, 1.2.3. Porcentaje deestablecimientos de salud que ejecutan actividades extramurales de promoción de la salud sexual y salud reproductiva. Asignacion de 50.000 pag 66-67 - Cobertura de consultas de planificación familia 7millones. nota columna pagina 67: La inversión realizada en métodos anticonceptivos por parte del MSP se ha mantenido en 5millones de dólares desde el año 2011, por lo cual es indispensable que esta inversión sea acorde a lasnecesidades en planificación familiar y anticoncepción de la población objetivo. 1.2. Fomentar la participación y corresponsabilidad ciudadana para el cumplimiento y exigibilidadde los derechos sexuales y derechos reproductivos, 1.2.3. Porcentaje deestablecimientos de salud que ejecutan actividades extramurales de promoción de la salud sexual y salud reproductiva. Asignacion de 50.000 pag 66-67 - Cobertura de consultas de planificación familia 7millones. nota columna pagina 67: La inversión realizada en métodos anticonceptivos por parte del MSP se ha mantenido en 5millones de dólares desde el año 2011, por lo cual es indispensable que esta inversión sea acorde a lasnecesidades en planificación familiar y anticoncepción de la población objetivo. |
Acuerdo Presidencial 491 de transferencia de Estrategia Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente a Presidencia de la República |
Todo el documento |
Decreto presidencial de eliminación de Plan Familia |
Todo el documento |