Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Si para mujeres, pero no para poblaciones LGBTI
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo de Atención a víctimas de Violencia Intrafamiliar, Ministerio de Salud, 2008. | |
Manual de Llenado Reporte Mensual de Datos en ITS y VIH SIGSA SIDA 1.2 |
10/ Motivo de la orientación: Debe escribir el número correspondiente el motivoque llevó a la persona a realizarse la prueba, utilizando el siguiente catálogo:1. Referencia2. Iniciativa propia3. Tuberculosis4. Embarazo5. Infecciones de trasmisión sexual6. Accidente Laboral7. Profilaxia sexual8. Pareja discordantes9. Pareja de embarazada10. Hijos de Padre y/o Madre con VIH11. Donación de sangre12. Violación: Es la que involucra el contacto físico con la boca, los pechos,los genitales, el ano, o cualquier otra parte corporal u objetos. Incluyetocar, acariciar, penetración genital, vaginal, para generar excitación osatisfacción sexual del abusador2.13. Abuso sexual: Los contactos e interacciones entre un niño o niña y un adulto ytambién cuando el adulto (agresor) utiliza al niño o niña para estimularsesexualmente |
Aplica de forma universal
No
Sí
Sí
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo de Atención a víctimas de Violencia Intrafamiliar, Ministerio de Salud, 2008. | |
Protocolo de atención a víctimas/sobrevivientes de violencia sexual |
Un diagnóstico sobre tiempo transcurrido desde la agresión
Determinar el estado de salud mental de la víctima
Determinar el riesgo de embarazo
Determinar el riesgo de infección de VIH y otras ITS
Provisión de anticoncepción oral de emergencia dentro de los primeros 3-5 días
La oferta de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas
La oferta de profilaxis pos exposición contra otras ITS (clamidia, gonorrea, sífilis, etc.)
La oferta de atención psicosocial
Todos los casos de violencia
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo de atención a víctimas/sobrevivientes de violencia sexual | |
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas |
Artículo 13. Presentación de denuncia. En los casos de sospecha oconfirmación de la amenaza, restricción o violación de cualquier derecho 7establecido en esta Ley, debe ser comunicado o denunciado inmediatamente antelas autoridades administrativas y judiciales competentes.La denuncia podrá ser presentada bajo reserva de confidencialidad. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo de atención a víctimas/sobrevivientes de violencia sexual | |
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas |
Artículo 2. Principios. Son principios rectores de la presente Ley:a. Confidencialidad: Protege la privacidad y la identidad de las personasvíctimas, previéndose la confidencialidad de la información inherenterecopilada.b. Protección especial: A todas las personas víctimas se les debe proveerprotección individual y diferenciada a fin de garantizar su seguridad y elrestablecimiento de sus derechos.c. No Revictimización: En los procesos que regula esta Ley, debe evitarsetoda acción u omisión que lesione el estado físico, mental o psíquico de lapersona víctima. |
Para que el reporte y muestras levantadas por el sistema salud sean válidos por el sistema judicial en los casos en que la persona quiera continuar con la denuncia
Hacen obligatorio el resguardo de pruebas de violencia en casos de detección
Establecen una ruta única de atención para evitar el desgaste y la re victimización de quienes padecieron violencia
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas |
ARTICULO 68. Presupuesto. Se instruye al Ministerio de Finanzas Públicas crear una partida presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2009, que no deberá ser menor de cinco millones de Quetzales, para el inicio de operaciones de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, entidad que velará por el cumplimiento de los fines de la presente Ley. Dentro de esta partida, se incluirá un fondo de resarcimiento a la víctima de los delitos establecidos en la misma.El fondo de resarcimiento a la víctima que se crea por esta Ley, será administrado por dicha Secretaría, de acuerdo a lo establecido en el reglamento respectivo.La fuente de financiamiento del presente artículo deberá provenir de los ingresos tributarios. |