Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
A la igualdad, a una protección igualitaria
A la educación básica gratuita y obligatoria
A la salud y a los beneficios del avance científico
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Guatemala |
A la igualdad- incluye solamente sexo. Art 4 A la participacion, pero no incluye el resto. Art 136 Inc e - Participar en actividades políticas A la vida, libertad... Art. 3 a la privacidad. Art 35 (respeto a la vida privada) A la autonomía personal y al reconocimiento ante la ley. Art.5 A la libertad de pensamiento... Art. 34 & 35 A la salud y a los beneficios del avance científico. Art. 93 A la igualdad- incluye solamente sexo. Art 4 A la participacion, pero no incluye el resto. Art 136 Inc e - Participar en actividades políticas A la vida, libertad... Art. 3 a la privacidad. Art 35 (respeto a la vida privada) A la autonomía personal y al reconocimiento ante la ley. Art.5 A la libertad de pensamiento... Art. 34 & 35 A la salud y a los beneficios del avance científico. Art. 93 |
Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación - Guatemala |
A no ser discriminado. Decreto 81-2002 A no ser discriminado. Decreto 81-2002 |
Ley de Desarrollo - Guatemala |
A elegir si casarse o no... Arts. 25 y 26 A elegir si casarse o no... Arts. 25 y 26 |
Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva |
A acceder a métodos anticonceptivos A los servicios de SSyR EIS e información sobre SSRR Artículos 1, 2, 6, 9 y 10 A acceder a métodos anticonceptivos A los servicios de SSyR EIS e información sobre SSRR Artículos 1, 2, 6, 9 y 10 |
Ley General para el combate del VIH y del SIDA y de la promocion de los Derechos Humanos |
EIS e información sobre SSRR Capítulo III Artículos 8,9 y 10 EIS e información sobre SSRR Capítulo III Artículos 8,9 y 10 |
codigo penal reformado decreto 9-2009 |
Artículo 202. bis. Discriminación. Se entenderá como discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de género, raza, etnia, idioma, edad, religión, situación económica, enfermedad, discapacidad, estado civil, o en cualesquiera otro motivo, razón o circunstancia, que impidiere o dificultare a una persona, grupo de personas o asociaciones, el ejercicio de un derecho legalmente establecido incluyendo el derecho consuetudinario o costumbre, de conformidad con la Constitución Política de la República y los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos. Artículo 202. bis. Discriminación. Se entenderá como discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de género, raza, etnia, idioma, edad, religión, situación económica, enfermedad, discapacidad, estado civil, o en cualesquiera otro motivo, razón o circunstancia, que impidiere o dificultare a una persona, grupo de personas o asociaciones, el ejercicio de un derecho legalmente establecido incluyendo el derecho consuetudinario o costumbre, de conformidad con la Constitución Política de la República y los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Guatemala |
Art. 74: La educación inicial y básica son obligatorias y gratuitas (p. 15). |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Codigo Civil |
Art. 78: Pueden contraer matrimonio las personas mayores de 18 años. El decreto 13-2017 prohíbe las excepciones judiciales para menores de edad (p. 15) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas |
Se establece que los servicios de salud forman parte de la ruta de atención. |
No
Documento | Notas |
---|---|
PLANEA 2018 |
La prevención del matrimonio y uniones infantiles se menciona pero ya no es un objetivo en el plan 2018-22 (PLANEA). 2. También se menciona el tema en el marco normativo y de políticas públicas para la mujer (p. 25) |
Existe una política en general pero no especifica unidas o embarazadas
Documento | Notas |
---|---|
Plan Cobertura Guatemala |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL MINEDUC |
pagina 15, literal 2.1 |
Estrategia Prevenir con Educación 2016-2020 |
Todo el documento |
Noticia sobre EIS y prevencion de la violencia |
Noticia reciente en portal del MINEDUC |
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Documento | Notas |
---|---|
politica ninez y adolescencia |
Ampliación de la cobertura en salud y creación de servicios especializados de salud para la niñez y adolescencia |
Plan de prevencion embarazo adolescente | |
Política Nacional de Desarrollo Social y Población |
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o con hijxs
Documento | Notas |
---|---|
Plan educativo 2016-2021 |
El Plan educativo 2016-2021 supone el financiamiento de actividades extracurriculares en comunidades (p. 13). |
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o madres
Documento | Notas |
---|---|
Bonos sociales |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Portal del registro nacional de las personas |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo de atención en caso de violencia escolar |
Lineamientos para la atención de casos (p. 23) |
Existen pero de forma parcial
Documento | Notas |
---|---|
Bonos sociales |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
Consejería sobre sexualidad
Consejería en relaciones interpersonales
Consejería sobre métodos anticonceptivos
Provisión de píldoras anticonceptivas
Provisión de condones masculinos
Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Cuidado prenatal básico
Cuidado postnatal básico
Detección de violencia basada en género u orientación sexual
Documento | Notas |
---|---|
Plan de prevencion embarazo adolescente |
Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Capítulo II ATENCIÓN INTEGRAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES |
Guia Nacional de Planificacion Familiar Guatemala |
Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 Capitulo 2 y 4 |
Atención integral y diferenciada de adolescentes y jóvenes |
Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto Contiene lineamientos para practicamente todos los temas con excepción de aborto |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo de Atención a víctimas de Violencia Intrafamiliar, Ministerio de Salud, 2008. |
Se presentan los protocolos específicos (p. 43; 49) |
Ruta de Referencia, Protocolo de Atención a Victimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual |
Protocolos específicos para casos de violencia sexual |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas |
Artículo 13. Presentación de denuncia. En los casos de sospecha oconfirmación de la amenaza, restricción o violación de cualquier derecho 7establecido en esta Ley, debe ser comunicado o denunciado inmediatamente antelas autoridades administrativas y judiciales competentes.La denuncia podrá ser presentada bajo reserva de confidencialidad. |
Protocolo de atención a víctimas/sobrevivientes de violencia sexual |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Bonos sociales |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
No
19