Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Si
Documento | Notas |
---|---|
Ley de Acceso a la Información Pública |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley de Acceso a la Información Pública |
Artículo 2. Naturaleza. La presente ley es de orden público, de interés nacional y utilidad social; establece las normas y los procedimientos para garantizar a toda persona, natural o jurídica, el acceso a la información o actos de la administración pública que se encuentre en los archivos, fichas, registros, base, banco o cualquier otra forma de almacenamiento de datos que se encuentren en los organismos del Estado, municipalidades, instituciones autónomas y descentralizadas y las entidades privadas que perciban, inviertan o administren fondos públicos, incluyendo fideicomisos constituidos con fondos públicos, obras o servicios públicos sujetos a concesión o administración. |
Sí
50-70%
Documento | Notas |
---|---|
% informacion pubica GTM |
58% |
Sí
Con menos frecuencia
No
No
No
B.10 Tasa de fecundidad de las adolescentes (de 10 a 14 años y de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad (indicador 3.7.2 de los ODS). Tasa específica de fecundidad de los grupos de edad de 20 a 24 años y de 25 a 29 años (para cubrir al grupo de referencia de la medida prioritaria que mide este indicador).
B.11 Porcentaje de mujeres y de hombres de entre 20 y 24 años que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años (indicador 12.4 de la Guía operacional), desagregando tres categorías: antes de los 15 años, antes de los 18 años y antes de los 20 años.
B.13 Porcentaje de hijos tenidos en la adolescencia que no fueron planificados (indicador 12.5 de la Guía operacional), y en la juventud.
B.15 Porcentaje de demanda satisfecha de anticoncepción de emergencia entre menores de 30 años.
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil |
grupos de ingreso
edad
origen étnico
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil |
grupos de ingreso
edad
origen étnico
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil |
grupos de ingreso
edad
origen étnico
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil |
El dato se mide pero no fue publicado en el informe para 2015. |
grupos de ingreso
edad
origen étnico
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil |
D.1 Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave (indicador 3.3.1 de los ODS adaptado).
D.2 Porcentaje de puntos de atención primaria de la salud que ofrecen servicios de salud sexual y salud reproductiva integral (indicador 37.6 de la Guía operacional).
D.3 Indicador para monitoreo del fin de la epidemia: i) porcentaje de personas que viven con el VIH; ii) porcentaje de personas con VIH que reciben tratamiento, y iii) porcentaje de personas que se encuentran en tratamiento para el VIH que logran la supresión de la carga vírica (indicador 38.1 de la Guía operacional).
D.4 Porcentaje de centros de atención primaria que han implementado protocolos actualizados de atención en salud sexual y salud reproductiva para hombres, con enfoque intercultural y pertinentes a las distintas edades.
D.6 Tasa de prevalencia de uso de métodos anticonceptivos según tipo de métodos (modernos y tradicionales) (indicador 44.2 de la Guía operacional).
D.7 Porcentaje de mujeres sexualmente activas que reportan demanda satisfecha de métodos para posponer el inicio de la maternidad, o para espaciar o limitar los nacimientos, según tipo de métodos (tradicionales y modernos) y grupos de edades (indicador 44.3 de la Guía operacional).
D.8 Índice de mortalidad materna desagregado por causa (indicador 3.1.1 de los ODS).
D.16 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado (indicador 3.1.2 de los ODS).
D.17 Proporción de mujeres de 15 a 49 años que toman sus propias decisiones informadas con respecto a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva (indicador 5.6.1 de los ODS).
género
edad
origen étnico
ubicación geográfica
población clave
Documento | Notas |
---|---|
Estadísticas 2016 CNE MSPAS | |
Formulario SIGSA 2014 |
ubicación geográfica
género
edad
origen étnico
ubicación geográfica
población clave
Documento | Notas |
---|---|
Estadísticas 2016 CNE MSPAS | |
Formulario SIGSA 2014 |
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Memoria de Labores MSPAS 2016, mapeo DAS, UAI y Hospitales |
grupos de ingreso
edad
origen étnico
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil |
grupos de ingreso
edad
origen étnico
ubicación geográfica
unidas/no unidas
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil |
edad
origen étnico
ubicación geográfica
causa, incluyendo aborto
Documento | Notas |
---|---|
Informe MM 2014-2015 MSPAS |
grupos de ingreso
edad
origen étnico
ubicación geográfica
tipo de atención (partera tradicional, atención intercultural)
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil |
E.12 Proporción de mujeres y niñas de 15 años de edad o más que han sufrido en los 12 meses anteriores violencia física, sexual o psicológica, desglosada por la forma de violencia y por edad y según si quien ha perpetrado el acto de violencia ha sido un compañero íntimo actual o anterior o no (indicador 5.2.1 de los ODS adaptado).
grupos de ingreso
edad
origen étnico
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil |
La Salud Sexual y reproductiva
La prevención y tratamiento de VIH/SIDA
La prevención y tratamiento a víctimas de violencia basada en género
La reducción de Mortalidad Materna
Documento | Notas |
---|---|
Ley General para el combate del VIH y del SIDA y de la promocion de los Derechos Humanos |
Capitulo VIII |
Ley del impuesto sobre la distribución de bebidas alcohólicas destiladas, cervezas y otras bebidas fermentadas. |
ARTÍCULO 25. Destino. De los recursos recaudados por la aplicación del presente impuesto sedestinará un mínimo de quince por ciento (15%) para programas de salud sexual y reproductiva,planificación familiar y alcoholismo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Dichodestino no será susceptible de asignarse a otro fin ni a transferencia presupuestaria alguna. |
Ley de Maternidad Saludable |
art 27 modifica el art 25 agregando mayor detalle |
Presupuesto Salud Publica 2017 | |
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas |
ARTICULO 68. Presupuesto. Se instruye al Ministerio de Finanzas Públicas crear una partida presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2009, que no deberá ser menor de cinco millones de Quetzales, para el inicio de operaciones de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, entidad que velará por el cumplimiento de los fines de la presente Ley. Dentro de esta partida, se incluirá un fondo de resarcimiento a la víctima de los delitos establecidos en la misma.El fondo de resarcimiento a la víctima que se crea por esta Ley, será administrado por dicha Secretaría, de acuerdo a lo establecido en el reglamento respectivo.La fuente de financiamiento del presente artículo deberá provenir de los ingresos tributarios. |
Compra de métodos anticonceptivos
Documento | Notas |
---|---|
Ley de Maternidad Saludable |
art 27 De los recursos recaudados por la aplicación delpresente impuesto, se destinará un mínimo del quince por ciento (15%)para programas de salud sexual y reproductiva, planificación familiar yalcoholismo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. De estaasignación del quince por ciento (15%) para estos programas, comomínimo deberá destinarse un treinta por ciento (30%), exclusivamente,para la compra de insumos anticonceptivos; art 27 De los recursos recaudados por la aplicación delpresente impuesto, se destinará un mínimo del quince por ciento (15%)para programas de salud sexual y reproductiva, planificación familiar yalcoholismo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. De estaasignación del quince por ciento (15%) para estos programas, comomínimo deberá destinarse un treinta por ciento (30%), exclusivamente,para la compra de insumos anticonceptivos; art 27 De los recursos recaudados por la aplicación delpresente impuesto, se destinará un mínimo del quince por ciento (15%)para programas de salud sexual y reproductiva, planificación familiar yalcoholismo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. De estaasignación del quince por ciento (15%) para estos programas, comomínimo deberá destinarse un treinta por ciento (30%), exclusivamente,para la compra de insumos anticonceptivos; art 27 De los recursos recaudados por la aplicación delpresente impuesto, se destinará un mínimo del quince por ciento (15%)para programas de salud sexual y reproductiva, planificación familiar yalcoholismo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. De estaasignación del quince por ciento (15%) para estos programas, comomínimo deberá destinarse un treinta por ciento (30%), exclusivamente,para la compra de insumos anticonceptivos; |