Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley General de Salud |
A la salud y a los beneficios del avance científico- Artículos 4, Art.6, Art.24, Art. 68§1,§3, Art.77 bis y Art.37. A la Educación Integral en Sexualidad en información sobre SSyR. Artículo 69, Art.91, Art.93, Art.112 y Art.113 A elegir si casarse o no.... Artículo 2. |
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
A la igualdad y a una protección legal igualitaria- Artículo 1. A no ser discriminado/a por ninguna causa, incluyendo sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales - Artículo 1. A la participación, sin importar su sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales - Artículo 26. A la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal - Artículo 29 A la privacidad- Artículo 1. A la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación- Artículo 6, Art. 8 y Art. 9. A elegir si casarse o no... Artículo 4 y Art.6 A elegir si casarse o no.... Artículo 4 y Art.6 A los servicios de salud sexual y reproductiva. Artículo 4. |
Código Penal Federal |
A la autonomía personal y al reconocimiento ante la ley - Artículo 30. |
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES |
A la Educación Integral en Sexualidad e información sobre SSyR. Artículo 21, Art.32, Art.50, Art.57 y Art.58. A los servicios de salud sexual y reproductiva. Artículo 50. |
NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. |
A la Educación Integral en Sexualidad e información sobre SSyR. Numeral 5§2,§5. |
NORMA Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad. |
A la Educación Integral en Sexualidad e Información sobre SSyR. Numeral 5§10. Métodos Anticonceptivos. Numeral 6§8.3, §8.5 |
Estrategia Nacional  para la Prevención del Embarazo  en Adolescentes |
A la Educación Integral en Sexualidad e información sobre SSyR. Sección 3.5 |
Ley General de Población |
A la Educación Integral en Sexualidad e información sobre SSyR. Artículo 3. |
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-005-SSA2-1993, DE LOS SERVICIOS DE PLANIFICACION FAMILIAR |
A los servicios de salud sexual y reproductiva. Numeral 4§3,§4.1 y Numeral 5§3.1.1 Métodos Anticonceptivos. Numeral 5§4.2.5 y Num. 6§1.1.4, §1.1.8, §1.2.4, 1.2.8, 2.1.4, §2.1.8, §2.2.4,§2.2.8,§3.4,§4,§7.2.4 |
No
Documento | Notas |
---|---|
Comunicado 358.- Trabaja SEP en la Educación Integral en Sexualidad |
Documento entero. Faltan detalles en especifico sobre las medidas implementadas |
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes |
Páginas 53 y 54. Educación sexual incluida en los programas de estudio del nivel primario y secundario. |
Lineamientos para el Diseño de los Programas de Estudio correspondiente a la Asignatura Estatal de Secundaria |
Campo 3- subsección |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Lineamientos para el Diseño de los Programas de Estudio correspondiente a la Asignatura Estatal de Secundaria |
Páginas 123 a 135. Sección subcampo de Educación Sexual. Educación sexual vinculadas a los contenidos de la asignatura de Formación Cívica y Ética y Ciencias. |
Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016 |
Páginas 121 y 125. No hay programas pero componentes de ES para el tercer ciclo escolar de primaria y el primer ciclo de secundaria. |
Acuerdo 384: Establece el nuevo Plan y Programa de Estudio para Educación Secundaria | |
Programa Sectorial de Educación 2013 - 2018 |
Primaria
Secundaria
Documento | Notas |
---|---|
Lineamientos para el Diseño de los Programas de Estudio correspondiente a la Asignatura Estatal de Secundaria |
Páginas 99 a 118, |
Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016 |
Página 121, campo formativo |
Programa Sectorial de Educación 2013 - 2018 | |
Modelo Educativo: Salud en tu escuela |
VII. Salud en tu escuela |
Los cambios incrementan el acceso a EIS
Documento | Notas |
---|---|
Programa CONSTRUYET EIS |
Después de la última reforma al artículo tercero constitucional y la publicación de la nuevaLey General de Educación (LGE), se enfatizael derecho de todas las personas mexicanas auna educación integral que permita a las y losestudiantes alcanzar un desarrollo personal yprofesional que contribuya a su bienestar y ala transformación y mejoramiento de la sociedad; para este propósito se ha delineado lacreación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley General de Educación. Reforma 2017 |
Artículo 28 bis. |
Los cambios incrementan el acceso a EIS
Documento | Notas |
---|---|
Programa CONSTRUYET EIS |
Después de la última reforma al artículo tercero constitucional y la publicación de la nuevaLey General de Educación (LGE), se enfatizael derecho de todas las personas mexicanas auna educación integral que permita a las y losestudiantes alcanzar un desarrollo personal yprofesional que contribuya a su bienestar y ala transformación y mejoramiento de la sociedad; para este propósito se ha delineado lacreación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) |
Puntaje global de los indicadores sobre alineamiento del currículo oficial en educación integral para la sexualidad para los dos últimos grados de educación primaria y la educación secundaria inicial, con los criterios del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y con los estándares internacionales sobre la materia.
Las puntuaciones para las preguntas de currículo de educación sexual fueron generadas por UNESCO Santiago aplicando la "Herramienta de Revisión y Evaluación del Currículo de Educación Sexual para América Latina y el Caribe (SECRAT-LAC)" elaborada por UNESCO con el apoyo de IPPF/RHO.
Puntaje del indicador de alineamiento del currículo oficial en educación integral para la sexualidad para los últimos dos grados de educación primaria, grupo etario 9-11, con los criterios del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y con los estándares internacionales sobre la materia.
El currículo oficial para los dos últimos grados de educación primaria, grupo etario 9-11, incluye los siguientes conceptos claves de educación en sexualidad:
El currículo oficial para los dos últimos grados de educación primaria, grupo etario 9-11, incluye los siguientes focos de aprendizaje de educación en sexualidad:
Puntaje del indicador de alineamiento del currículo oficial en educación integral para la sexualidad para educación secundaria inicial, grupo etario 12-14, con los criterios del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y con los estándares internacionales sobre la materia.
El currículo oficial para la educación secundaria inicial, grupo etario 12-14, incluye los siguientes conceptos claves de educación en sexualidad:
El currículo oficial para la educación secundaria inicial, grupo etario 12-14, incluye los siguientes focos de aprendizaje de educación en sexualidad:
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley General de Educación. Reforma 2017 |
Artículo 30 y Art.32. |
Guía Básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar |
Todo el documento. |
Sí
No
Capacitaciones en temas de género
Capacitaciones en temas de Salud Sexual y reproductiva y prevención de VIH
Capacitaciones en temas de derechos sexuales y ciudadanía
Capacitaciones en temas de prevención de violencia
Capacitaciones en temas de diversidad sexual
Capacitaciones en temas de placer y sexualidad
Docentes en servicio
Directivos, supervisores o jefes de área
Presencial
Sí
En medios virtuales (Twitter, Facebook, etc.)
Documento | Notas |
---|---|
campaña EIS |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto Público Federal para la FUNCIÓN EDUCACIÓN, 2016-2017 |
No existe referencia para este documento. |
Anexo de Igualdad 2do. trimestre 2017 |
Páginas 144 a 153, 175 a 176 y 180 a 183 |