Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
No
Documento | Notas |
---|---|
ley prevencion violencia de genero |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
NORMA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL ÁMBITO DE LA CALIDAD: COMPETENCIA TÉCNICA - Norma El personal de salud, ante la presencia de un caso VIFS, brindará atención aplicando las normas y protocolos para el abordaje de las VIFS establecida por el MINSA, Todo el personal de salud capacitado y sensibilizado en el tema de VIFS, tiene la responsabilidad de aplicar formato de “Tamizaje para la detección de personas víctimas de VIFS” a todas aquellas personas que se sospecha está siendo víctima. |
Aplica de forma universal
Solo se aplica en casos de sospecha
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
pag 64 Aplicar de forma obligatoria el cuestionario de tamizaje cuando se sospeche que la persona atendida está sufriendo violencia intrafamiliar y sexual aunque pag 71 Ante toda persona que acuda a los servicios salud demandando cualquier servicio, el personal de salud desde su capacidad hepática, debe identificar los Indicadores de VIF pag 48 Toda persona afectada por VIFS recibirá atención sin discriminación por su nivelsocioeconómico, por razones de edad, sexo, étnicas, políticas, religiosas, depreferencia sexual, de nacionalidad, o por contar con capacidades diferentes |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
seccion IX pag 45 ÁMBITO DE LA CALIDAD: COMPETENCIA TÉCNICA |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
pag 13 El Capítulo II Organización del Modelo de Atención Integral en Salud |
modelo de atencion integral a victimas |
existe un modelo integral que abarca a todos los sectores |
No
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
pag 128 El personal de salud debe dar a él o la persona referencias verbales y escritas para los servicios de apoyo, incluyendo casas de acogida |
modelo de atencion integral a victimas |
pag 8 las mujeres tienen derecho a recibir servicios de atención, de emergencia, de apoyo y acogida por un/una profesional en caso de agresión física opsicológica y recuperación integral (física y emocional). |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
Un diagnóstico sobre tiempo transcurrido desde la agresión
Determinar el estado de salud mental de la víctima
Determinar el riesgo de embarazo
Determinar el riesgo de infección de VIH y otras ITS
Provisión de anticoncepción oral de emergencia dentro de los primeros 3-5 días
La oferta de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas
La oferta de profilaxis pos exposición contra otras ITS (clamidia, gonorrea, sífilis, etc.)
La oferta de atención psicosocial
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
atencion psicosocial pag 118 pag 123 determinar riesgo de VIH e ITS : Ordene pruebas de diagnósticas auxiliares, si la unidad de salud lo permite, queconlleven a concluir la gravedad de las lesiones que presentara la personaagredida. Pruebas de VIH (se requiere de consejería para realizarlo) hepatitis B,sífilis u otras infecciones de transmisión sexual, según sea necesario y explíqueleporque su utilidad. oferta pos exposicion pag 126: Explique los signos y síntomas de infecciones de transmisión sexual,incluyendo VIH y la necesidad de regresar por tratamiento si ocurriese o sipresentara cualquiera de estos signos y síntomas (respetar los esquemas detratamiento en el manejo sindromito de las ITS, así como esquemaprofiláctico del VIH). Haga énfasis en la necesidad de usar un condón con supareja hasta que se descarte la positividad o no de infecciones detransmisión sexual o VIH. anticoncepcion de emergencia En caso de mujeres adolescentes y en edad fértil, deberá garantizarse, ante el riesgo de embarazo producto del abuso, la anticoncepción de emergencia (recordar el consentimiento informado, lo que deberá ser plasmado en el expediente clinico). pag 128 Analice con la paciente los resultados de cualquier prueba que se hayarealizado, incluida la prueba de embarazo si es lo indicado. Si la pacienteestá embarazada, explíquele sus opciones. atencion psicologica pag 126 |
En casos de violencia en menores de edad
En casos de violencia sexual
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
pag 63 Reportar en casos necesarios, según la ley, a las autoridades competentescuando se traten de menores de edad reporte en caso de violencia sexual : Si la salud de la persona agredida es estable y se sospecha de que es víctima deuna agresión sexual se deberá reportar, sin demora alguna, a la Comisaría de laMujer y Niñez de la localidad o a la Policía Nacional o Ministerio Público, sinimportar el horario, debiendo la Policía, Comisaría o el Ministerio Público, contactary reportar al Médico o a la Médica Forense de la zona, cuando se cuente con esterecurso, para que en conjunto con el prestador o la prestadora de servicio seescuche la historia de los hechos y se dé la revisión física de la persona agredidasexualmente y se recoja el material forense necesario |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
pag 120 -consentimiento informado -Se presta particular énfasis en lo referente a la revelación de información a terceros, incluyendo la policía, esto significa que se le deberá explicar al o la persona abusada o a su representante legal que todo lo que diga será utilizadocomo evidencia por la fiscalía o la defensa en el juicio. Una vez realizado esteprocedimiento y pueda dar su consentimiento informado, pídale que firme elformulario para este fin |
Para que el reporte y muestras levantadas por el sistema salud sean válidos por el sistema judicial en los casos en que la persona quiera continuar con la denuncia
Documento | Notas |
---|---|
norma atencion violencia |
flujograma de atencion pag 88 pag 122 menciona muestras seran validas para el sistema judicial. Se habla de equipo medico legal |
modelo de atencion integral a victimas |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley 942 Ley Anual de Presupuesto General de República 2017 |
No se encuentra desagregado |