Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Guia atencion a victimas de violencia | |
Guia SSyR |
pagina 34 |
Aplica de forma universal
Documento | Notas |
---|---|
Guia atencion a victimas de violencia |
Desde la página 11 se habla de |
No
Documento | Notas |
---|---|
Guia atencion a victimas de violencia |
Página 22. Indica que se trabajará en |
Norma Técnica de Salud N°164 para el Cuidado Integral a Mujeres afectada por VS |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Guia atencion a victimas de violencia |
Página 22 y 25 |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Guia atencion a victimas de violencia |
Página 34. |
Sí
Un diagnóstico sobre tiempo transcurrido desde la agresión
Determinar el estado de salud mental de la víctima
Determinar el riesgo de embarazo
Determinar el riesgo de infección de VIH y otras ITS
Provisión de anticoncepción oral de emergencia dentro de los primeros 3-5 días
La oferta de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas
La oferta de atención psicosocial
Documento | Notas |
---|---|
Guia atencion a victimas de violencia |
Un diagnóstico sobre tiempo transcurrido desde la agresión- Ver preguntas de página 41. Determinar el estado de salud mental de la víctima - Implícitamente en página 34 Determinar el riesgo de embarazo - Página 44. Provisión de anticoncepción oral de emergencia dentro de los primeros 3-5 díasLa oferta de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas. Páginas 45 y 46. NO SE INDICAN PLAZOS. Determinar el riesgo de infección de VIH y otras ITS - Implícitamente en páginas 44, 45 y 46. La oferta de atención psicosocial - Página 33. |
Representan ampliación de derechos y de acceso a los servicios.
En casos de violencia sexual
Documento | Notas |
---|---|
Guia atencion a victimas de violencia |
Página 43. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Guia atencion a victimas de violencia |
Páginas 12 y 27.Refiere al derecho de las personas a la confidencialidad, pero no dice nada explícito sobre el deber de informar sobre los límites de la confidencialidad si la denuncia es obligatoria. |
Para que el reporte y muestras levantadas por el sistema salud sean válidos por el sistema judicial en los casos en que la persona quiera continuar con la denuncia
Establecen una ruta única de atención para evitar el desgaste y la re victimización de quienes padecieron violencia
Documento | Notas |
---|---|
Protocolo de Actuación Conjunta entre los Centros de Emergencia Mujer y los Establecimientos de Salud para la atención de víctimas de violencia familiar y sexual |
desde pagina 12 |
No
Documento | Notas |
---|---|
presupuesto violencia |
se menciona como violencia familiar. abarca atencion y prevencion |