Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
A la salud y a los beneficios del avance científico
A acceder a métodos anticonceptivos modernos
Documento | Notas |
---|---|
Griswold v. Connecticut, 381 U.S. 479 (1965) |
A través de la jurisprudencia federal, aplicable a Puerto Rico se estableció la legalidad y el derecho de acceso a métodos anticonceptivos. El derecho de acceso de parejas casadas en Griswold v. Connecticut; el derecho de acceso de personas adultas solteras en Eisenstadt v. Baired y el derecho de acceso a menores de edad en Carey v. Population Services. A través de la jurisprudencia federal, aplicable a Puerto Rico se estableció la legalidad y el derecho de acceso a métodos anticonceptivos. El derecho de acceso de parejas casadas en Griswold v. Connecticut; el derecho de acceso de personas adultas solteras en Eisenstadt v. Baired y el derecho de acceso a menores de edad en Carey v. Population Services. A través de la jurisprudencia federal, aplicable a Puerto Rico se estableció la legalidad y el derecho de acceso a métodos anticonceptivos. El derecho de acceso de parejas casadas en Griswold v. Connecticut; el derecho de acceso de personas adultas solteras en Eisenstadt v. Baired y el derecho de acceso a menores de edad en Carey v. Population Services. |
Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. |
ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 7. Se reconoce como derecho fundamental del ser humano el derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad. No existirá la pena de muerte. Ninguna persona será privada de su libertad o propiedad sin debido proceso de ley, ni se negará a persona alguna en Puerto Rico la igual protección de las leyes. No se aprobarán leyes que menoscaben las obligaciones contractuales. Las leyes determinarán un mínimo de propiedad y pertenencias no sujetas a embargo. ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 1. La dignidad del ser humano es inviolable. Todos los hombres son iguales ante la Ley. No podrá establecerse discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o religiosas. Tanto las leyes como el sistema de instrucción pública encarnarán estos principios de esencial igualdad humana. ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 8. Toda persona tiene derecho a protección de ley contra ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada o familiar. Art.II Sección 20 (Esta sección no fue aprobada por el Congreso de EU cuando se aprobó la Constitución de P.R. Referencia Resolución conjunta del Congreso del 3 de julio de 1952, Cap.5, 6, 7, Vol.66 Statt. 327) Art.IV Poder Ejecutivo Constitución Secc. 6 Crea Departamentos incluyendo al Departamento de Salud. ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 7. Se reconoce como derecho fundamental del ser humano el derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad. No existirá la pena de muerte. Ninguna persona será privada de su libertad o propiedad sin debido proceso de ley, ni se negará a persona alguna en Puerto Rico la igual protección de las leyes. No se aprobarán leyes que menoscaben las obligaciones contractuales. Las leyes determinarán un mínimo de propiedad y pertenencias no sujetas a embargo. ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 1. La dignidad del ser humano es inviolable. Todos los hombres son iguales ante la Ley. No podrá establecerse discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o religiosas. Tanto las leyes como el sistema de instrucción pública encarnarán estos principios de esencial igualdad humana. ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 8. Toda persona tiene derecho a protección de ley contra ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada o familiar. Art.II Sección 20 (Esta sección no fue aprobada por el Congreso de EU cuando se aprobó la Constitución de P.R. Referencia Resolución conjunta del Congreso del 3 de julio de 1952, Cap.5, 6, 7, Vol.66 Statt. 327) Art.IV Poder Ejecutivo Constitución Secc. 6 Crea Departamentos incluyendo al Departamento de Salud. ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 7. Se reconoce como derecho fundamental del ser humano el derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad. No existirá la pena de muerte. Ninguna persona será privada de su libertad o propiedad sin debido proceso de ley, ni se negará a persona alguna en Puerto Rico la igual protección de las leyes. No se aprobarán leyes que menoscaben las obligaciones contractuales. Las leyes determinarán un mínimo de propiedad y pertenencias no sujetas a embargo. ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 1. La dignidad del ser humano es inviolable. Todos los hombres son iguales ante la Ley. No podrá establecerse discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o religiosas. Tanto las leyes como el sistema de instrucción pública encarnarán estos principios de esencial igualdad humana. ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 8. Toda persona tiene derecho a protección de ley contra ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada o familiar. Art.II Sección 20 (Esta sección no fue aprobada por el Congreso de EU cuando se aprobó la Constitución de P.R. Referencia Resolución conjunta del Congreso del 3 de julio de 1952, Cap.5, 6, 7, Vol.66 Statt. 327) Art.IV Poder Ejecutivo Constitución Secc. 6 Crea Departamentos incluyendo al Departamento de Salud. |
Ley para Crear el Consejo Multisectorial del Sistema de Salud de Puerto Rico Ley Núm. 235 de 22 de diciembre de 2015 |
Artículo 2. — Propósitos y Principios. (24 L.P.R.A. § 7082) b. Para realizar dicho análisis del modelo organizacional adecuado, el modelo a escogerse deberá regirse bajo los siguientes principios y parámetros:(1) Que la salud es un derecho humano y se reconoce como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que la salud es un asunto de naturaleza ética, de justicia social y de derechos humanos sobre el ánimo de lucro;(2) Que la salud es un derecho fundamental y no debe ser visualizada ni manejada como un bien de consumo más. Artículo 2. — Propósitos y Principios. (24 L.P.R.A. § 7082) b. Para realizar dicho análisis del modelo organizacional adecuado, el modelo a escogerse deberá regirse bajo los siguientes principios y parámetros:(1) Que la salud es un derecho humano y se reconoce como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que la salud es un asunto de naturaleza ética, de justicia social y de derechos humanos sobre el ánimo de lucro;(2) Que la salud es un derecho fundamental y no debe ser visualizada ni manejada como un bien de consumo más. Artículo 2. — Propósitos y Principios. (24 L.P.R.A. § 7082) b. Para realizar dicho análisis del modelo organizacional adecuado, el modelo a escogerse deberá regirse bajo los siguientes principios y parámetros:(1) Que la salud es un derecho humano y se reconoce como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que la salud es un asunto de naturaleza ética, de justicia social y de derechos humanos sobre el ánimo de lucro;(2) Que la salud es un derecho fundamental y no debe ser visualizada ni manejada como un bien de consumo más. |
Código civil de Puerto Rico |
Art.69 Requisitos para contraer matrimonio,Art.70- Impedimentos para contraer matrimonio, Artículo 71. - Incapacitados para contraer matrimonio y Art. 72 Artículo 72. -Dispensa del grado de consanguinidad, Código Civil de Puerto Rico. Art.69 Requisitos para contraer matrimonio,Art.70- Impedimentos para contraer matrimonio, Artículo 71. - Incapacitados para contraer matrimonio y Art. 72 Artículo 72. -Dispensa del grado de consanguinidad, Código Civil de Puerto Rico. Art.69 Requisitos para contraer matrimonio,Art.70- Impedimentos para contraer matrimonio, Artículo 71. - Incapacitados para contraer matrimonio y Art. 72 Artículo 72. -Dispensa del grado de consanguinidad, Código Civil de Puerto Rico. |
CAREY v. POPULATION SERVICES INTERNATIONAL |
Reconoce derecho a servicios de salud sexual a personas menores de edad. Reconoce derecho a servicios de salud sexual a personas menores de edad. Reconoce derecho a servicios de salud sexual a personas menores de edad. |
Eisenstadt v. Baired |
Reconoce derecho a servicios de salud sexual a personas solteras. Reconoce derecho a servicios de salud sexual a personas solteras. Reconoce derecho a servicios de salud sexual a personas solteras. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Regulacion uso Plan B |
Las regulaciones del FDA aplican en Puerto Rico. Bajo esta se permite que se venda sin receta la anticoncepción de emergencia en farmacias, a personas de 15 años de edad o más. |
No hay una política de SSyR específica, la SSyR se aborda en otras políticas como la de embarazo adolescente, mortalidad materna, violencia, etc.
Documento | Notas |
---|---|
Public Law 91-572 |
Ley federal y reglamentación de fondos Título X. Los proyectos que reciben Titulo X se les prohibe ofrecer informacion o servicios relacionados al aborto. |
Ley Núm. 211 del año 2012 con el fin de establecer un Programa de Planificación Familiar en toda agencia. |
Para añadir un Artículo 6.02 a la Ley Núm. 408-2000, según enmendada, con el fin de establecer un Programa de Planificación Familiar en toda agencia, institución, o cualquier otro ente que ofrezca servicios de rehabilitación de drogas y alcohol, con el propósito de atender las necesidades de la población drogodependiente y alcoholdependiente, en aspectos como: evaluación médica, educación y prevención sobre salud sexual y reproductiva, pruebas preventivas y de diagnóstico, como papanicolaou (PAP), mamografía, infecciones de transmisión sexual (ITS); y para otros fines. |
Ley de los Derechos y Servicios Médicos para la Mujer Embarazada Ley Núm. 27 del 22 de julio de 1992 | |
Ley para establecer la Carta de Derecho de la Estudiante Embarazada. Ley Núm. 220 de 21 de agosto de 2004 | |
Política Pública dirigida a reducir el embarazo en adolescentes en Puerto Rico |
Existe una Política Pública dirigida a reducir el embarazo en adolescentes en Puerto Rico (2004). No está muy claro si está o no vigente. Su meta es reducir embarazos no deseados y ETS. |
Existe una Política Pública dirigida a reducir el embarazo en adolescentes en Puerto Rico (2004). No está muy claro si está o no vigente. Su meta es reducir embarazos no deseados y ETS. Menciona la necesidad de Servicios Amigables. Gobierno propiciará Educación Sexual Integral desde elemental a superior en el currículo de salud. Trabaja los roles de género solo desde conceptos heteronormativos, no incluye otros asuntos como orientación sexual o identidad de género. Su modelo teórico es el Desarrollo de la Juventud en Comunidades. Establece que se deben desarrollar campañas educativas. Promoverá la abstinencia como estrategia encomiable.
No hay un programa de SSyR específica, la SSyR se aborda en otros programas como la de embarazo adolescente, mortalidad materna, violencia, etc.
Documento | Notas |
---|---|
Public Law 91-572 |
Ley federal y reglamentación de fondos Título X. Los proyectos que reciben Titulo X se les prohibe ofrecer informacion o servicios relacionados al aborto. |
Ley Núm. 211 del año 2012 con el fin de establecer un Programa de Planificación Familiar en toda agencia. |
Para añadir un Artículo 6.02 a la Ley Núm. 408-2000, según enmendada, con el fin de establecer un Programa de Planificación Familiar en toda agencia, institución, o cualquier otro ente que ofrezca servicios de rehabilitación de drogas y alcohol, con el propósito de atender las necesidades de la población drogodependiente y alcoholdependiente, en aspectos como: evaluación médica, educación y prevención sobre salud sexual y reproductiva, pruebas preventivas y de diagnóstico, como papanicolaou (PAP), mamografía, infecciones de transmisión sexual (ITS); y para otros fines. |
No
Si
Documento | Notas |
---|---|
Estimating Contraceptive Needs and Increasing Access to Contraception in Response to the Zika Virus Disease Outbreak — Puerto Rico, 2016 |
Among the 715,000 women of reproductive age inPuerto Rico, an estimated total of 138,000, or nearly 1 in5 women, including 55,000 aged 15–19 years and 83,000aged 20–44 years, do not want to become pregnant, are notusing one of the most effective or moderately effective contraceptive methods, and could therefore have an unintendedpregnancy. Applying the distribution of methods observed inthe CHOICE project, there is an estimated unmet need forIUDs for 68,000 women, hormonal contraceptive implantsfor 33,000 women, DMPA for 11,000 women, oral contraceptives for 14,000 women, vaginal rings for 9,000 women,and contraceptive patches for 3,000 women (Table). Theestimated needs for a year are 68,000 IUDs, 33,000 hormonalcontraceptive implants, 44,000 DMPA doses, 168,000 oralcontraceptive pill packs, 108,000 vaginal rings, and 36,000contraceptive patches. |
Regulations Title x |
3 The rule protects vulnerable populations by ensuring Title X providers comply with State reporting requirements. |
TITLE X - POPULATION RESEARCH AND VOLUNTARY FAMILY PLANNING PROGRAMS | |
Cobertura Plan de Salud PR |
Sec. 4. C. Family Planning Services- At least one of every class and category of FDA approved contraceptive medication, cost and insertation/removal of non- oral products, such as long acting reversible contraceptives (LARC) and other FDA approved contraceptive medications or methods when it is medically necessary and approved through a prior authorization or exception process. |
Approval Letter fro Plan B One-Step | |
Cytotec |
No hay estrategias de este tipo
No
No
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad
Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales
Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos
Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas
Anticoncepción - Provisión de condones masculinos
Anticoncepción - Provisión de condones femeninos
Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios de aborto seguro - Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Servicios de aborto seguro - Pre-post consejería de interrupción de embarazo
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS
Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS
Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH
Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Servicios de ginecología - Examen pélvico manual
Servicios de ginecología - Examen de mama manual
Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Atención pre y post natal - Prueba de confirmación de embarazo
Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico
Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico
Documento | Notas |
---|---|
Cobertura de Servicios de SSR |
Programas que reciben los fondos Título X en Puerto Rico: https://www.profamiliaspr.org/nosotros/ y http://www.prevenpr.com/sobre-nosotros/ Los proyectos que reciben Titulo X se les prohibe ofrecer informacion o servicios relacionados al aborto. |
Guia de Servicios preventivos para mujeres |
Cobertura de servicios de salud sexual y reproductiva por Titulo X. |
No existen
No existen campañas de este tipo
No
No
Documento | Notas |
---|---|
Presupuesto Depto Salud 2019 |