Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Si
Documento | Notas |
---|---|
ley 5282 de acceso a la informacion | |
DECRETO 4064_15 Reglamento Ley de Acceso a la Información |
la reglamentacion de la ley 5282 del acceso a la información |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
ley 5282 de acceso a la informacion |
Sí
50-70%
Documento | Notas |
---|---|
% informacion pubica Paraguay |
57% |
No
B.10 Tasa de fecundidad de las adolescentes (de 10 a 14 años y de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad (indicador 3.7.2 de los ODS). Tasa específica de fecundidad de los grupos de edad de 20 a 24 años y de 25 a 29 años (para cubrir al grupo de referencia de la medida prioritaria que mide este indicador).
B.11 Porcentaje de mujeres y de hombres de entre 20 y 24 años que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años (indicador 12.4 de la Guía operacional), desagregando tres categorías: antes de los 15 años, antes de los 18 años y antes de los 20 años.
edad
edad
D.1 Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave (indicador 3.3.1 de los ODS adaptado).
D.2 Porcentaje de puntos de atención primaria de la salud que ofrecen servicios de salud sexual y salud reproductiva integral (indicador 37.6 de la Guía operacional).
D.3 Indicador para monitoreo del fin de la epidemia: i) porcentaje de personas que viven con el VIH; ii) porcentaje de personas con VIH que reciben tratamiento, y iii) porcentaje de personas que se encuentran en tratamiento para el VIH que logran la supresión de la carga vírica (indicador 38.1 de la Guía operacional).
D.6 Tasa de prevalencia de uso de métodos anticonceptivos según tipo de métodos (modernos y tradicionales) (indicador 44.2 de la Guía operacional).
D.8 Índice de mortalidad materna desagregado por causa (indicador 3.1.1 de los ODS).
género
edad
ubicación geográfica
ubicación geográfica
género
edad
ubicación geográfica
E.12 Proporción de mujeres y niñas de 15 años de edad o más que han sufrido en los 12 meses anteriores violencia física, sexual o psicológica, desglosada por la forma de violencia y por edad y según si quien ha perpetrado el acto de violencia ha sido un compañero íntimo actual o anterior o no (indicador 5.2.1 de los ODS adaptado).
edad
La Salud Sexual y reproductiva
La prevención y tratamiento de VIH/SIDA
Documento | Notas |
---|---|
Noticia. PRONASIDA tiene todos los recursos para tratamientos médicos y asistencia. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social |
El presupuesto no incluye prevención |
Ley de presupuesto 2017 Min Salud |
pagina 11 Programa Nacional de ETS 2,480,111,122 pagina 5 SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL Y KIT DE PARTO 17,661,197,879 Existe presupuesto para el kit de parto pero no se puede diferenciar el monto para esto ni se trata necesariamente de reduccion de mortalidad materna |
presupuesto ministerio salud y bstar 2020 | |
MEMORIA 2019 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE VIH/Sida/ITS |
pagina 35 |
ley 4313 |
Personal para la SSyR (puede ser que sea presupuesto de personal ginecológico/obstétrico)
Documento | Notas |
---|---|
Ley de presupuesto 2017 Min Salud |
pag 5 Gasto en personal se puede suponer es todo para SSyR 1,393,924,828 Para compra metodos, si bien se observa el total para productos medicinales, esto incluye anticonceptivos y todo el kit para partos. pag 5 Gasto en personal se puede suponer es todo para SSyR 1,393,924,828 Para compra metodos, si bien se observa el total para productos medicinales, esto incluye anticonceptivos y todo el kit para partos. pag 5 Gasto en personal se puede suponer es todo para SSyR 1,393,924,828 Para compra metodos, si bien se observa el total para productos medicinales, esto incluye anticonceptivos y todo el kit para partos. pag 5 Gasto en personal se puede suponer es todo para SSyR 1,393,924,828 Para compra metodos, si bien se observa el total para productos medicinales, esto incluye anticonceptivos y todo el kit para partos. |
evaluacion programa SSyR |
pag 16 - Falta plan de capacitaciones -en los servicios visitados y según entrevistas con los responsables de Salud Sexual y Reproductiva se ha manifestado que no existe un Plan Anual de Capacitación para lapromoción y prevención relacionada a temas de salud sexual que contemple temas, días,lugares (escuelas, cooperativas, hospitales, etc.), dejando esto a la iniciativa de losgerentes o responsables la decisión de realizarlo en la periodicidad conveniente pag 16 - Falta plan de capacitaciones -en los servicios visitados y según entrevistas con los responsables de Salud Sexual y Reproductiva se ha manifestado que no existe un Plan Anual de Capacitación para lapromoción y prevención relacionada a temas de salud sexual que contemple temas, días,lugares (escuelas, cooperativas, hospitales, etc.), dejando esto a la iniciativa de losgerentes o responsables la decisión de realizarlo en la periodicidad conveniente pag 16 - Falta plan de capacitaciones -en los servicios visitados y según entrevistas con los responsables de Salud Sexual y Reproductiva se ha manifestado que no existe un Plan Anual de Capacitación para lapromoción y prevención relacionada a temas de salud sexual que contemple temas, días,lugares (escuelas, cooperativas, hospitales, etc.), dejando esto a la iniciativa de losgerentes o responsables la decisión de realizarlo en la periodicidad conveniente pag 16 - Falta plan de capacitaciones -en los servicios visitados y según entrevistas con los responsables de Salud Sexual y Reproductiva se ha manifestado que no existe un Plan Anual de Capacitación para lapromoción y prevención relacionada a temas de salud sexual que contemple temas, días,lugares (escuelas, cooperativas, hospitales, etc.), dejando esto a la iniciativa de losgerentes o responsables la decisión de realizarlo en la periodicidad conveniente |