Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
Que de acuerdo a la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres; laLey de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, la Ley de la Atención Integral a la PersonaAdulta Mayor; la Ley de Equiparación de Oportunidades, y la Ley de Igualdad, Equidad yErradicación de la Discriminación en contra de las Mujeres, corresponde al Ministerio de Salud(MINSAL), establecer y ejecutar las medidas específicas para la prevención, detección temprana,atención e intervención en los casos de violencia contra las personas, en el ámbito de losservicios de salud pública. El Código de Salud, igualmente establece que el MINSAL debe adoptar las acciones depromoción de salud de personas, que les permita un normal desarrollo físico, mental y social, asícomo brindar la asistencia médica, psiquiátrica, de rehabilitación integral y demás a la poblaciónque lo requiera. Que la Política Nacional de Salud en la estrategia catorce establece para el MINSAL laobligación de “definir estrategias orientadas al mejoramiento de la atención integral a la saludmental, a la reducción del alcoholismo y toxicomanías y a los aspectos vinculados a la saludmental que se identifiquen con respecto a la violencia social y a la violencia contra la mujer”, asícomo adoptar las acciones de detección y atención integral a la mujer, niña o niño, que sufranmaltrato físico, psicológico o sexual. Que de igual forma, la Norma de Atención Integral e Integrada a todas las formas de violencia,establece la necesidad de emitir los Lineamientos técnicos que permitan la atención de todas laspersonas que han sufrido algún tipo de violencia. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
HISTORIA CLÍNICA El equipo de salud que atiende a la mujer debe realizar una historia clínica completa en un ambiente de privacidad; orientada especialmente a establecer si hay lesiones que comprometen la vida de la usuaria. Para detectar casos de violencia el personal de salud que atiende a las mujeres debe aplicar la Hoja de tamizaje de violencia |
Aplica de forma universal
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
Objetivo General: Proporcionar orientación básica al personal de salud de las intervenciones en las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIISS), para la ejecución de acciones de promoción, prevención, atención y recuperación de la salud de las personas en situación de violencia en el ciclo de vida, desde la perspectiva de derechos, género e intersectorialidad. |
No
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
En los lineamientos se describe en: VII. Atención a todas las formas de violencia, que el entrenamiento es parte de las acciones, pero no se cuenta con un Programa para entrenar a los proveedores |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
En los lineamientos se describe en los apartados de Referencia con qué actores del Sistema deben vincularse a partir del tipo de violencia y víctima. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley Especial Integral para una vida libre de violencia |
por mandato del Art. 26 de la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres es una competencia del ISDEMU proveer este servicio. Existen a nivel nacional 2 albergues: 1. Albergue temporal en casos de atención por Violencia Intrafamiliar. 2. Albergue temporal en casos de atención por Explotación Sexual Comercial Infantil |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
Estos lineamientos tratan varias formas de violencia, incluyendo la violencia sexual (diferenciando en el caso de mujeres, niños y adolescentes) |
Un diagnóstico sobre tiempo transcurrido desde la agresión
Determinar el estado de salud mental de la víctima
Determinar el riesgo de embarazo
Determinar el riesgo de infección de VIH y otras ITS
Provisión de anticoncepción oral de emergencia dentro de los primeros 3-5 días
La oferta de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas
La oferta de profilaxis pos exposición contra otras ITS (clamidia, gonorrea, sífilis, etc.)
La oferta de atención psicosocial
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE NNA AFECTADOS POR MALTRATO FÍSICO p23ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE NNA AFECTADOS POR VIOLENCIAPSICOLÓGICA p26ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE NNA AFECTADOS POR VIOLENCIA SEXUAL p34ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE NNA EN SITUACIÓN DE NEGLIGENCIA Y ABANDONO p36ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE NNA EN SITUACIÓN DE TRABAJO INFANTIL p38ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN ODEPENDENCIA DE CALLE p40ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE NNA EN SITUACIÓN DE EXPLOTACIÓNSEXUAL COMERCIAL p43ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES AFECTADAS POR VIOLENCIAFÍSICA p48ALGORITMO PARA ATENCIÓN DE MUJERES AFECTADAS POR VIOLENCIAPSICOLÓGICA p51 ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES AFECTADAS POR VIOLENCIA SEXUAL p 59ALGORITMO PARA ATENCIÓN DE PERSONAS ADULTAS MAYORESVÍCTIMAS DE MALTRATO p63ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS p67ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS VÍCTIMAS DE LESIONES INFLIGIDASPOR OTROS p71ALGORITMO PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIAAUTOINFLINGIDA p75 |
En casos de violencia en menores de edad
Todos los casos de violencia
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
Objetivo General: Proporcionar orientación básica al personal de salud de las intervenciones en las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIISS), para la ejecución de acciones de promoción, prevención, atención y recuperación de la salud de las personas en situación de violencia en el ciclo de vida, desde la perspectiva de derechos, género e intersectorialidad. pag 37 Ante la sospecha de que un NNA esté siendo afectado por violencia sexual, el personal de saluddebe dar aviso a la PNC para la diligencia respectiva y el acompañamiento a medicina legal o alhospital. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
HISTORIA CLÍNICA El equipo de salud que atiende a la mujer debe realizar una historia clínica completa en un ambiente de privacidad; orientada especialmente a establecer si hay lesiones que comprometen la vida de la usuaria. |
Para que el reporte y muestras levantadas por el sistema salud sean válidos por el sistema judicial en los casos en que la persona quiera continuar con la denuncia
Hacen obligatorio el resguardo de pruebas de violencia en casos de detección
Establecen una ruta única de atención para evitar el desgaste y la re victimización de quienes padecieron violencia
Documento | Notas |
---|---|
lineamientos toda forma de violencia |
Se dará a conocer en forma sensible a la víctima, que personal de Medicina Forense debe realizar una evaluación para recopilar las evidencias, y que será necesario el examen de sus órganos genitales y la toma de diferentes muestras de laboratorio; es necesario destacar la importancia de esta evaluación y de las pruebas dentro del proceso legal. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Informe sobre Hechos de Violencia contra las Mujeres, El Salvador, 2015 |
Tabla 41EROGACION DE RECURSOS PARA LA ATENCION DE MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA, EL SALVADOR, 2015. Paginas 140 a 143 |