Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Explicito para salud o enfermedad, pero no explícito para VIH
Documento | Notas |
---|---|
Ley 18426 Defensa DSyDR Uruguay |
Explicito para salud o enfermedad, pero no explícito para VIH: Ley contra la discriminación en su art. 2 entiende por discriminación toda distinción basada en motivos de género, orientación o identidad sexual, discapacidad, etc. No hace la distinción explícita de las condiciones de salud y/o VIH.Ley de DSySR establece que el ministerio de salud debe “impulsar campañas educativas que combatan la discriminación hacia las personas que conviven con enfermedades de transmisión sexual” (art. 4.i.3) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ordenanza pruebas de VIH |
Art 1 |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley 18426 Defensa DSyDR Uruguay |
No se encuentra evidencia normativa de criminalizacion y en la Ley se menciona la no discriminacion para personas que conviven con enfermedades de transimision sexual |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley Matrimonio Igualitario |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Informe progreso SIDA 2012 |
El decreto 409/1993 que crea la Comisión Nacional de Lucha contra el SIDA, que debe crear un Plan nacional de lucha contra el VIH/SIDA. Según el “Informe de Progreso Global sobre SIDA 2012” elaborado por el ministerio de salud de Uruguay “La CONASIDA-MCP aprobó y validó el Plan Estratégico Nacional (2006-2010)”. No pude encontrar el texto del plan, pero si están publicadas numerosos programas y guías conexas |
Guía coninfección tuberculosis y VIH - 2014 |
Evitemos las oportunidades perdidas: Diagnóstico temprano, capitulo 1 |
Directrices básicas para la realización de consejería/orientación en VIH/Sida- 2006 |
Todo el documento |
Guía clínica para la eliminación de la sífilis congénita y la trasmisión vertical de VIH |
Todo el documento |
Infección por VIH -Pautas para diagnóstico monitorización y tratamiento antirretroviral- actualizacion 2014 |
Todo el documento |
Lineamientos para reducir o eliminar el estigma y la discriminación hacia personas viviendo con VIH
Incluye lineamientos para responder a las necesidades de poblaciones clave (mujeres y hombres que viven con VIH, HSH, trabajadoras sexuales, personas trans, usuarias de drogas), poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (jóvenes, mujeres, bisexuales, lesbianas, indígenas y privadas de libertad, migrantes y refugiadas).
Prueba de VIH y su tratamiento está integrada en las políticas nacionales de salud sexual y reproductiva, prevención de mortalidad materna, jóvenes u otra
Establece acceso a servicios integrales de salud, incluyendo prevención y tratamiento de infecciones oportunistas
Documento | Notas |
---|---|
progama atencion salud adolescente |
programas de atencion a la salud adolescente por ej incluye pruebas de VIH |
No hubo cambios
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Guia clinica eliminacion sifilis |
Prueba de VIH: La guía de prevención de sífilis y prevención vertical establece que se debe ofrecer pruebas de VIH en diferentes etapas del embarazo y a mujeres que estén amamantando (teniendo en cuenta la situación especial de la mujer y respetando sus derechos) (Guía p.32)Se recomienda inhibición de la lactancia (Guía p.34)Se recomienda realizar cesárea (Guía p.51) Decreto 295/1997: establece que debe realizarse prueba de VIH y, en su caso, tratamiento, a todas las mujeres embarazadas (previo consentimiento informado). |
Confidencialidad
Gratuitos
Voluntarios (sin excepciones por estatus gestacional, trabajo sexual u otro)
Con consejería
Con referencia al siguiente nivel de atención (prueba confirmatoria, tratamiento)
Estipulan que la prueba de VIH sea rápida
Estipulen que la prueba de VIH esté integrada con servicios prenatales
Estipulen que la prueba de VIH esté integrada servicios de provisión de anticonceptivos
Documento | Notas |
---|---|
Directrices básicas para la realización de consejería/orientación en VIH/Sida- 2006 |
Lineamientos para consejeria pre y post test |
Infección por VIH -Pautas para diagnóstico monitorización y tratamiento antirretroviral- actualizacion 2014 |
Confidencialidad: Guía VIH p. 10 no se menciona gratuidad, pero la guía se rige por principios de universalidad en el acceso a la salud pública (prologo de la guía VIH). Decreto 295/1997: establece que debe realizarse prueba de VIH y, en su caso, tratamiento, a todas las mujeres embarazadas (previo consentimiento informado). Voluntarios (sin excepciones por estatus gestacional, trabajo sexual u otro): Guía VIH p.11 (única excepción es donante de órganos) pruebas rapidas pag 15 evaluacion y seguimiento de pacientes pag 16 pag 39 control prenatal pag 49 anticoncepcion para mujeres VIH positiva |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Formulario Terapéutico de Medicamentos |
pag 8 |
Pautas para el tratamiento antiretroviral |
Personas con VIH en general
Para personas con VIH con una carga viral específica
Para mujeres con VIH embarazadas
Como método de prevención a personas expuestas al VIH en forma de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas
No
Documento | Notas |
---|---|
presupuesto 2016 detallado salud y educacion |
No