Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Si
Documento | Notas |
---|---|
Ley Parto humanizado |
Art 1 ley 17.386: “Toda mujer durante el tiempo que dura el trabajo de parto, incluyendo el momento mismo del nacimiento, tendrá derecho a estar acompañada de una persona de su confianza o en su defecto, a su libre elección, de una especialmente entrenada para darle apoyo emocional”Art 3 Dec. 67/006: Menciona preparto, parto y puerperio. “Las instituciones instrumentarán los mecanismos administrativos que permitan el acompañamiento en el parto y nacimiento, a saber: a) Instrumentar la disponibilidad de equipos de vestimenta apropiados para tal fin, así como la adecuación de espacios de permanencia de acompañantes en el pre parto, parto y puerperio”. |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley Parto humanizado |
Fuente: no hay indicios de criminalización. El MSP promueve el nacimiento institucional y humanizado (Guía de embarazo p.69). Se encontró una noticia periodística que indica que el ministerio de salud desaconseja los partes domiciliarios. “Las Obstetras Parteras y los/as Ginecólogos/as están calificados para controlar y asistir a aquellas usuarias en proceso de trabajo de parto, parto y puerperio que cursan sin patologías y sin factores de riesgo obstétricos o perinatales.” (Guía de embarazo p.72). Existe una escuela de parteras que forma parte de la facultad de medicina de Uruguay (http://www.escuparteras.fmed.edu.uy) |
Estipulan que las mujeres pueden estar acompañadas de la persona de su elección durante el parto
Estipulan que las mujeres en trabajo de parto pueden elegir alguna posición alternativa para el trabajo de parto (vertical, cuclillas, etc.)
Estipulan que las mujeres en trabajo de parto pueden tomar líquidos libremente
Estipulan que las mujeres pueden abrazar, amamantar al bebé al momento de nacer
Estipulan que el cordón umbilical sea cortado sin premura, algunos minutos después de que el bebé ha nacido
Estipulan criterios explícitos de calidad y calidez en la atención a las mujeres embarazadas, en parto y puerperio
Estipulan que se debe favorecer que las mujeres puedan deambular y tener una alimentación e hidratación en el posparto
Estipulan que se fomente la lactancia materna por encima de otras formas de alimentación a los recién nacidos
Estipulan que se brinde alguna instrucción básica sobre los cuidados domiciliarios de los recién nacidos
Documento | Notas |
---|---|
Ley Parto humanizado |
acompanamiento garantizado por ley |
Guia embarazo y parto y puerperio |
Estipulan que las mujeres en trabajo de parto pueden elegir alguna posición alternativa para el trabajo de parto (vertical, cuclillas, etc.)Fuente: Se recomienda “Estimular a la mujer para que adopte la posición que desee” (guía p.76). “Es importante respetar el derecho de la mujer a adoptar la posición que considere más cómoda dentro de las posibilidades de cada centro”. (Guía p.86) Llíquidos libremente “Es recomendable asegurar un aporte hídrico y calórico adecuado durante el proceso del parto, si la mujer así lo solicita. Generalmente puede mantenerse la hidratación oral y la alimentación con alimentos livianos” (Guía p.76) abrazar al bebe - “Promover el contacto piel a piel en el momento del parto mejora la adaptación a la vida extra uterina, disminuye la incidencia de hipotermia e hipoglucemia. Se debe promover que se inicie la lactancia materna en la primera hora de vida.” (Guía p. 93) cordón umbilical sea cortado sin premura, algunos minutos después de que el bebé ha nacido - se recomienda clampeo y sección del cordón cuando este ha perdido turgencia (no inmediatamente) (guía p.88) calidad y calidez en la atención a las mujeres embarazadas, en parto y puerperio - se percibe el objetivo de calidad y calidez de la experiencia en la redacción de toda la guía. Se establece de manera explícita, por ejemplo, en referencia al recién nacido: “Los objetivos en la atención del recién nacido son: Tener siempre como prioritario el bienestar del recién nacido y su familia” (guía p.93). También se establecen criterios explícitos en los objetivos de la atención (p.94 y sigs). deambular y tener una alimentación e hidratación en el posparto - La puérpera deberá deambular tan pronto pueda en las primeras 24 horas” (guía p.102). Hidratación y alimentación se debe ofrecer inmediatamente o luego de algunas horas (según el tipo de parto) (Guía p.102) lactancia materna por encima de otras formas de alimentación a los recién nacidos -incentivar la exclusividad del amamantamiento a demanda desde el nacimiento y evite cualquier suplemento para el recién nacido que contenga agua, glucosa, o sustitutos de leche materna” (guía p.104) instrucción básica sobre los cuidados domiciliarios de los recién nacidos -Alta médica e información que debe darse a la madre (incluye atención a signos de alerta, cronograma de consultas, etc. (Guía p.105) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Resolución N° 11/020 Medidas sanitarias por COVID-19 para embarazadas |
en el contexto de pandemia la Junta Nacional de Salud (JUNASA) el 01/09/20 en la resolucion N 11/020 ratifica que la mujer embarazada tiene derecho a estar acompañada por una persona de su confianza durante el control de embarazo, ecografía, preparto, parto o cesárea y puerperio. Sin embargo, las medidas sanitarias plantedas en los articulos 2 y 3, pueden constituir un obstaculo para el ejercicio de este derecho, especialmente para las mujeres de menores recursos. Recomendamos proveer los recursos y condiciones necesarias para efectivizar el derecho al acompañamiento. |
El empleo rutinario de analgésicos, sedantes y anestesia durante el trabajo de parto normal
Documento | Notas |
---|---|
Guia embarazo y parto y puerperio |
Se mencionan diferentes alternativas para reducir el dolor que no incluyen el empleo de analgésicos (técnicas de relajación, hidroterapia, etc.) (Guía pag.79). También se establece que “Al momento actual todos los fármacos analgésicos de utilización endovenosa (Demerol®, Morfina, etc.) han demostrado asociarse con peores resultados perinatales”. (Guía p.79) No se aconseja el rasurado ni la aplicación de enema evacuante (Guía p.80) No se recomienda utilización fármacos para aumentar la contractilidad uterina (oxitocina, misoprostol, etc.) si el parto se desarrolla de manera normal (guía p.77) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Resolución N° 11/020 Medidas sanitarias por COVID-19 para embarazadas |
en el contexto de pandemia la Junta Nacional de Salud (JUNASA) el 01/09/20 en la resolucion N 11/020 ratifica que la mujer embarazada tiene derecho a estar acompañada por una persona de su confianza durante el control de embarazo, ecografía, preparto, parto o cesárea y puerperio. Sin embargo, las medidas sanitarias plantedas en los articulos 2 y 3, pueden constituir un obstaculo para el ejercicio de este derecho, especialmente para las mujeres de menores recursos. Recomendamos proveer los recursos y condiciones necesarias para efectivizar el derecho al acompañamiento. |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Capacitaciones Humanización |
Tenemos otros documentos para agregar pero solo nos permite cargar uno, los mismos se encuentran en la siguiente dirección http://www.asse.com.uy/anbuscador.aspx |
El mayor prestador de salud pública a nivel nacional ASSE cuenta con una serie de instancias de capacitación y fotrmación. Se detalla el link donde se encuentran detallados estos programas.
Por la colocación de dispositivos intrauterinos o aplicación de esterilización sin consentimiento o mediante el uso de coacción
Ante regaños, burlas, ironías, insultos, amenazas, humillaciones, coacciones, manipulación de información y negación de tratamiento
Documento | Notas |
---|---|
Ley Atención al Usuario |
Ley de Atención al Usuario 18.335 en atención al usuario. Los cap IV y VIII son de especial interés ya que detallan respecto a los derechos relativos a la dignidad de la persona e Infracciones de la ley |
No