Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
A la igualdad, a una protección igualitaria
A la educación básica gratuita y obligatoria
A la salud y a los beneficios del avance científico
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Uruguay |
A la vida, libertad y seguridad. Art 7 A la igualdad. Art 8 A la privacidad. Art 10 A la autonomia (art 10) y reconocimiento ante la ley (art 30) A la libertad de pensamiento (29) y asociacion (38). A la vida, libertad y seguridad. Art 7 A la igualdad. Art 8 A la privacidad. Art 10 A la autonomia (art 10) y reconocimiento ante la ley (art 30) A la libertad de pensamiento (29) y asociacion (38). |
Ley contra Discriminacion |
A no ser discriminado, e incluye aspecto estético, género, orientación e identidad sexual. Art 2. A no ser discriminado, e incluye aspecto estético, género, orientación e identidad sexual. Art 2. |
Ley participacion |
A la participacion, Incluye basado en sexo A la participacion, Incluye basado en sexo |
Ley Salud Uruguay |
Derecho a la salud Derecho a la salud |
Ley educacion uruguay |
Educacion Sexual. Art 40.I.8 Educacion Sexual. Art 40.I.8 |
Ley 18426 Defensa DSyDR Uruguay |
A los servicios de SSyR. Art 2. A metodos anticonceptivos. Art 3.f A planificar si tener o no hijos. Art 3.e A los servicios de SSyR. Art 2. A metodos anticonceptivos. Art 3.f A planificar si tener o no hijos. Art 3.e |
Ley Matrimonio Igualitario |
A elegir casarse y formar una familia A elegir casarse y formar una familia |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Constitucion Uruguay |
Art. 70 y 71: Son gratuitas y obligatorias la enseñanza primaria y secundaria (p. 6) |
No
Documento | Notas |
---|---|
Código Civil |
Ley nº 19.075. La edad mínima para el matrimonio, sin distinción de género son 16 años sin excepciones judiciales (p. 7). |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley de Violencia |
Se especifican los lineamientos de detección y atención de violencia doméstica |
No
Documento | Notas |
---|---|
politica Derechos sexuales y reproductivos |
No se identifica un plan específico para abordar el tema de uniones tempranas, forzadas e infantiles. |
Existe una política en general pero no especifica unidas o embarazadas
Documento | Notas |
---|---|
Programa de becas del MEC |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley N° 18437- LEY GENERAL DE EDUCACION- 2008 |
Si bien no se encontró una estratégica explícita, se establece la educación sexual como un eje transversal de la educación (el Art. 40 de la ley general de educación) y se creó una comisión de educación sexual en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con el objetivo de definir, articular y coordinar las líneas estratégicas de la Educación Sexual en el sistema educativo a nivel nacional. |
Evaluación del Programa de Educación Sexual |
Capitulo 2: Descripción del Programa de Educación Sexual, Capitulo 3: Marco conceptual de referencia |
Educación Sexual: Su incorporación al sistema educativo |
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Documento | Notas |
---|---|
Programa nacional de salud adolescente – 2007 |
No hay una política específica sobre SSyR. A nivel de políticas se aborda en otros temas y sí existen programas y lineamientos específicos. |
Decreto funcionamiento de los Servicios de Salud para Adolescentes |
Sigue sin haber una política específica, pero se incluye SSR en política a población adolescente. El decreto busca uniformizar los servicios |
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o con hijxs
Documento | Notas |
---|---|
Programas del INJUV |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o madres
Documento | Notas |
---|---|
Programa de becas del MEC |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Portal del registro civil |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Mapa de ruta para situaciones de violencia en el ámbito educativo |
Lineamientos para atención de casos en el sistema educativo |
Existen pero de forma parcial
Documento | Notas |
---|---|
Programa de becas del MEC |
Niñas, adolescentes y madres jóvenes forman parte del grupo beneficiario |
Consejería sobre sexualidad
Consejería en relaciones interpersonales
Consejería sobre métodos anticonceptivos
Provisión de píldoras anticonceptivas
Provisión de condones masculinos
Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)
Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Cuidado prenatal básico
Cuidado postnatal básico
Detección de violencia basada en género u orientación sexual
Documento | Notas |
---|---|
GUÍAS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN TOMO I - 2009 |
Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” Consejería sobre métodos anticonceptivos. pág. 76 Provisión de píldoras anticonceptivas: pág. 77 Provisión de condones masculinos. p.89 (entregar un mínimo de 15 por mes) Provisión de condones femeninos. p.89 (se ofrece en el marco de un programa piloto) Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables. pág. 77 Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes): se menciona p.77 pero no se establece obligatoriedad de ofrecerlo. Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU). pág. 76 Por lo menos un método de tratamiento de ITS: p.93: tratamiento integral a adolescentes con ITS Pre-post consejería de VIH. p. 92: orientación pre-post prueba VIH. Examen de mama manual. p.30 examen genial pag 73 y Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical: p.75 “Se debe indicar la realización del PAP a toda adolescente, “desde el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años” Cuidado prenatal básico. pág. 83 (seguimiento del embarazo) Cuidado postnatal básico. p.86: cuidado durante el puerperio. Detección de violencia basada en género u orientación sexual. p. 98: detección y atención. Consejería sobre Violencia de género. p.104: describe modo de abordar al adolescente que sufre violencia. Se debe aconsejar en ese primer nivel de atención y luego referenciar a equipos de referencia en violencia domestica. Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género. p.99 “Cualquier técnico que detecte una situación de violencia deberá articular y trabajar conjuntamente con el equipo de referencia en violencia doméstica” |
GUÍAS DE ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 2011 Módulo III Salud Sexual y Reproductiva- 2011 |
Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. Consejería sobre sexualidad. p. 17: orientación sobre anticoncepción incluye escucha y consejería sobre decisiones sobre iniciar o no la vida sexual. Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4: p.19. |
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO SANITARIO DE LA INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) |
Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos). Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE p.18 (IVE en menores de 18 años) Pre-post consejería de interrupción de embarazo. Las guías sobre adolescentes son previas a la ley de IVE. Este tema se aborda en el Manual de procedimientos de IVE para la población en general (no en especial para adolescentes) |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
protocolo violencia domestica |
Lineamientos para detección y atención de casos de violencia |
GUÍAS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN TOMO I - 2009 |
Lineamientos para detección y atención de casos de violencia (p. 94). |
No
Documento | Notas |
---|---|
GUIA PARA IMPLEMENTACION DE LA ATENCION DE LA SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA EN LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD- 2010 |
Las personas que toman contacto con situaciones de violencia tienen la facultad de denunciarlo, pero no la obligación (guía p.46). Cuando haya indicios de que la mujer no está en condiciones de tomar medidas para garantizar su propia seguridad, el personal de salud deberá “evaluar la pertinencia de presentar una denuncia” (Guía p.73). |
No
No
25