Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Ley Matrimonio Igualitario |
No
Sí
Sí
Sí
No
Documento | Notas |
---|---|
protocolo violencia domestica |
pag 29 presenta flujograma y en Decreto 281/006. Las instituciones de salud deberán prestar atención y asistencia a usuarias en situación de violencia doméstica. |
Ley de Violencia |
art 35 |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley Matrimonio Igualitario |
No
Documento | Notas |
---|---|
Ley Matrimonio Igualitario | |
Codigo penal uruguay |
art 272 penaliza relaciones con personas menores de 15 anos |
No
Sí
Poblaciones claves, como trabajadoras sexuales, trans, hombres que tienen sexo con hombres y mujeres y hombres que viven con VIH
Víctimas y sobrevivientes de violencia basada en género y violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género, características sexuales, crímenes de odio, incluyendo la violencia sexual y de la pareja íntima
Documento | Notas |
---|---|
Guias en salud sexual: capítulo diversidad sexual 2009 |
Aqui se incluye poblaciones clave Aqui se incluye poblaciones clave Aqui se incluye poblaciones clave |
Abordaje de Situaciones de Violencia Doméstica hacia la Mujer-2005 |
Se incluye atencion a victimas Se incluye atencion a victimas Se incluye atencion a victimas |
Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes LGBTI
Documento | Notas |
---|---|
Programa nacional de salud adolescente – 2007 |
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables: p.46 y 47: cómo deben ser los espacios para atención de adolescentes (no es especifico a SSyR). Garantía de acceso de las personas jóvenes a métodos anticonceptivos: p.47: “Se asegurará la accesibilidad a la más amplia información en el área de una sexualidad saludable y a métodos anticonceptivos a todas y todos las y los adolescentes”. Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables: p.46 y 47: cómo deben ser los espacios para atención de adolescentes (no es especifico a SSyR). Garantía de acceso de las personas jóvenes a métodos anticonceptivos: p.47: “Se asegurará la accesibilidad a la más amplia información en el área de una sexualidad saludable y a métodos anticonceptivos a todas y todos las y los adolescentes”. |
GUÍAS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN TOMO I - 2009 |
Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables: p. 21: Se deberá “asegurar una atención de calidad y amigable para los adolescentes” Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes LGBTI: p.71: se determina que en la consulta debe haber un respeto por la diversidad sexual y no asumir que el adolescente es heterosexual. Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables: p. 21: Se deberá “asegurar una atención de calidad y amigable para los adolescentes” Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes LGBTI: p.71: se determina que en la consulta debe haber un respeto por la diversidad sexual y no asumir que el adolescente es heterosexual. |
Sí
Sí
Ninguna
Documento | Notas |
---|---|
GUIA PARA IMPLEMENTACION DE LA ATENCION DE LA SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA EN LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD- 2010 |
Las personas que toman contacto con situaciones de violencia tienen la facultad de denunciarlo, pero no la obligación (guía p.46). Cuando haya indicios de que la mujer no está en condiciones de tomar medidas para garantizar su propia seguridad, el personal de salud deberá “evaluar la pertinencia de presentar una denuncia” (Guía p.73). |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Programa nacional de salud adolescente – 2007 |
Crear espacios físicos con estándares de SAJ: p.46 y 47 El establecimiento de horarios accesibles para gente joven: p.46 y 47 menciona que debe haber turnos garantizados para adolescentes y que los consultorios deben funcionar en horarios específicos para asegurar la privacidad y el respeto. |
GUÍAS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN TOMO I - 2009 |
Informar a las personas jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en las clínicas. p.83: “Contenidos a abordar en las instancias educativas individuales y colectivas: • Derechos y responsabilidades. Derechos sexuales y reproductivos, derechos de las usuarias y derechos de los/as adolescentes…” Proveer materiales de información y comunicación basados en un enfoque de derechos, sin discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y con perspectiva de género. p.14: “El abordaje en la atención integral de los y las adolescentes implica contemplar los enfoques de derechos, género y diversidad”. |
Documento | Notas |
---|---|
IVE junio 2016 | |
Jornada de capacitación meta 2 |
Sí
Sí