Parece que estás navegando en el sitio desde una pantalla muy pequeña. Para una mejor experiencia recomendamos usar un dispositivo más grande.
Si
Documento | Notas |
---|---|
Ley 18.381 |
Sí
Sí
80-100%
Documento | Notas |
---|---|
% informacion disponible URU |
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Actas de la Comisión Sectorial de Población | |
Comision Sectorial de Población |
Dos o más veces al año
Documento | Notas |
---|---|
Actas de la Comisión Sectorial de Población |
En 2o16 y 2017 la Comisión se ha reunido mensualmente. En la página web se encuentran las actas de cada reunión |
Comision Sectorial de Población |
Sí
Sí
Sí
Documento | Notas |
---|---|
Actas de la Comisión Sectorial de Población |
Pag. 1 hace referencia a la incoporaciòn de la sociedad civil a la Comision Sectorial de Población entidad que tiene a cargo el monitoreo del Consenso de MVD |
Comision Sectorial de Población |
B.10 Tasa de fecundidad de las adolescentes (de 10 a 14 años y de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad (indicador 3.7.2 de los ODS). Tasa específica de fecundidad de los grupos de edad de 20 a 24 años y de 25 a 29 años (para cubrir al grupo de referencia de la medida prioritaria que mide este indicador).
B.11 Porcentaje de mujeres y de hombres de entre 20 y 24 años que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años (indicador 12.4 de la Guía operacional), desagregando tres categorías: antes de los 15 años, antes de los 18 años y antes de los 20 años.
edad
raza
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Atlas Sociodemográfico Fasículo 3 La Fecundidad en Uruguay |
Cap del 3 al 4 . Se aclara que si bien no se desagrega el indicador por grupo de ingresos si se hace por Necesidades Básicas Insatisfechas (Cap 3) |
grupos de ingreso
género
edad
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Juventud 2013 |
Módulo Constitución del Hogar |
D.1 Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave (indicador 3.3.1 de los ODS adaptado).
D.3 Indicador para monitoreo del fin de la epidemia: i) porcentaje de personas que viven con el VIH; ii) porcentaje de personas con VIH que reciben tratamiento, y iii) porcentaje de personas que se encuentran en tratamiento para el VIH que logran la supresión de la carga vírica (indicador 38.1 de la Guía operacional).
D.8 Índice de mortalidad materna desagregado por causa (indicador 3.1.1 de los ODS).
D.16 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado (indicador 3.1.2 de los ODS).
género
edad
Documento | Notas |
---|---|
Informe Ministerio Salud VIH |
Página 4 |
Informe epidemiológico - Día Nacional del VIH/SIDA 2020 |
género
edad
Documento | Notas |
---|---|
Informe Ministerio Salud VIH |
edad
E.12 Proporción de mujeres y niñas de 15 años de edad o más que han sufrido en los 12 meses anteriores violencia física, sexual o psicológica, desglosada por la forma de violencia y por edad y según si quien ha perpetrado el acto de violencia ha sido un compañero íntimo actual o anterior o no (indicador 5.2.1 de los ODS adaptado).
grupos de ingreso
edad
raza
ubicación geográfica
Documento | Notas |
---|---|
Encuesta Nacional de Prevalencia de VBG 2013 |
En el documento se muestran datos de mujeres que han sufrido violencia psicológica , sexual u algún tipo de violencia en los últimos 12 meses y en algún momento de su vida (PP26) . Luego se analiza la especificidad de los tipos de violencia (en el ámbito educativo, laboral , privado, pareja o ex pareja) |
Documento | Notas |
---|---|
presupuesto 2016 detallado salud y educacion |
Compra de métodos anticonceptivos
Documento | Notas |
---|---|
presupuesto 2016 detallado salud y educacion |