












Matrimonio y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas

Detalle de evaluación
El marco legal vigente (Constitución Política/Códigos, leyes primarias, secundarias, jurisprudencia) reconoce y garantiza los siguientes derechos:
A la igualdad, a una protección igualitaria
A la educación básica gratuita y obligatoria
En el marco legal se reconoce el derecho a la educación secundaria obligatoria gratuita o de bajo costo:
Sí
A la salud y a los beneficios del avance científico
¿Está establecido en la ley que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años?
Sí
Opciones:
Existe dispensa judicial para mayores de 16 años de edad solamente
¿Existen mecanismos legales para que los servicios de salud sexual y reproductiva referencien-canalicen casos de violencia contra las mujeres, violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales a las instancias correspondientes, de salud y justicia?
Sí
Detalle de evaluación
¿Existen barreras legales para acceder a los derechos sexuales y reproductivos?
23
Detalle de evaluación
¿Existe un plan de acción o estrategia nacional para abordar el matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y forzadas o está inserto en algún plan de acción o estrategia nacional para dar respuesta?
No
¿Existe alguna política para promover el acceso de las niñas y adolescentes a la educación gratuita y de calidad incluyendo aquellas unidas o embarazadas?
Existe una política en general pero no especifica unidas o embarazadas
¿Existe una estrategia oficial de educación en sexualidad por parte del ministerio de educación o salud o ambos?
Sí
¿Existe una política de salud sexual y reproductiva destinada a la población joven?
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Detalle de evaluación
¿Existen programas de desarrollo de habilidades para las niñas y adolescentes en espacios no escolarizados, con énfasis en aquellas unidas y con hijxs?
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o con hijxs
¿Existen programas de becas para niñas y adolescentes, incluyendo a las unidas y madres?
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o madres
Detalle de evaluación
¿Existe en su país un registro de matrimonios y nacimientos?
Sí
¿Existen protocolos para identificación y atención de violencia contra las mujeres en espacios escolares con participación del sector salud, el sistema de protección infantil y los servicios de justicia?
Sí
¿Existen protocolos para identificar y abordar las causas de abandono escolar de las niñas y adolescentes en la educación primaria y secundaria?
Sí
¿Existen protocolos para que los servicios de salud canalicen/referencien a las niñas y adolescentes que sufren violencia a los sistemas de protección de infancia?
Sí
¿Las normativas o protocolos de atención de salud hacen obligatorio reportar casos de violencia basada en género en menores de edad?
Sí
Detalle de evaluación
En los últimos años, ¿ha existido alguna campaña en medios de comunicación para la prevención de las uniones tempranas?
No
-
Medida Prioritaria 7
Garantizar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sin ningún tipo de discriminación, las oportunidades para tener una vida libre de pobreza y de violencia, la protección y el ejercicio de derechos humanos, la disponibilidad de opciones, y el acceso a la salud, la educación y la protección social.
-
Medida Prioritaria 9
Invertir en la juventud, a través de políticas públicas específicas y condiciones diferenciales de acceso, especialmente en la educación pública, universal, laica, intercultural, libre de discriminación, gratuita y de calidad, para lograr que sea una etapa de vida plena y satisfactoria, que les permita construirse a sí mismos como personas autónomas, responsables y solidarias, capaces de enfrentar creativamente los retos del siglo XXI.
-
Medida Prioritaria 13
Poner en práctica o fortalecer políticas y programas para evitar la deserción escolar de las adolescentes embarazadas y las madres jóvenes.
- Belize constitution
- Belize Drug Formulary and therapeutics Manual 9th ed
- Belize Health Sector Strategic Plan
- Caleb Orozco v Attorney General of Belize
- Companion At Birth Policy
- Constitution of Belize
- Criminal Code of Belize
- CSE_HFLE Children in Focus UNICEF
- CSE_HFLE Core Curriculum for Self and Interpersonal Relationships
- CSE_HFLE Regional Curriculum Framework 11-16
- CSE_HFLE Regional Curriculum Framework 5-12
- CSE_HFLE Regional Curriculum Framework Merged Age 9-14
- CSE_HFLE Resource for Teachers
- CSE_HFLE Strengthening Strategy
- CSE_Strengthening HFLE Evaluation
- Education Act
- Freedom of Information Act
- Getting To Zero Belize HIV Strategic Plan 2012-2016
- Handbook on Sexual Violence: A Resource Guide to Legislation, Policies, Services and More
- Health and Family Life Education Resource Guide for Teachers
- HFLE by Ministry of Education
- HFLE SECRAT LAC 12-14
- HFLE SECRAT LAC 9-11
- HIV Counselling
- HIV Referrals
- Improving Maternal Care in Belize
- Maternal & Child Health Program Strategic Plan 2009 - 2011
- Maternity Services
- Methodological Guide to Develop and Strengthen the Ministry of Health’s Continuous Quality Improvement
- National HIV Treatment Guidelines
- National Policy on HIVAIDS
- National Youth Development Policy of Belize
- Pan American Health Organization "Seminar on the Right to Health"
- Preconception Case and Obstetrics
- Public health Act
- Quality Improvement of Maternal and Neonatal Policy
- Sexual and Reproductive Health Policy 2002
- The National Women's Commission Part 2 - Revised National Gender Policy 2013