












Matrimonio y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas

Detalle de evaluación
El marco legal vigente (Constitución Política/Códigos, leyes primarias, secundarias, jurisprudencia) reconoce y garantiza los siguientes derechos:
A la igualdad, a una protección igualitaria
A la educación básica gratuita y obligatoria
En el marco legal se reconoce el derecho a la educación secundaria obligatoria gratuita o de bajo costo:
Sí
A la salud y a los beneficios del avance científico
¿Está establecido en la ley que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años?
Sí
Opciones:
Existe dispensa judicial para mayores de 16 años de edad solamente
¿Existen mecanismos legales para que los servicios de salud sexual y reproductiva referencien-canalicen casos de violencia contra las mujeres, violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales a las instancias correspondientes, de salud y justicia?
Sí
Detalle de evaluación
¿Existen barreras legales para acceder a los derechos sexuales y reproductivos?
21
Detalle de evaluación
¿Existe un plan de acción o estrategia nacional para abordar el matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y forzadas o está inserto en algún plan de acción o estrategia nacional para dar respuesta?
No
¿Existe alguna política para promover el acceso de las niñas y adolescentes a la educación gratuita y de calidad incluyendo aquellas unidas o embarazadas?
Existe una política en general pero no especifica unidas o embarazadas
¿Existe una estrategia oficial de educación en sexualidad por parte del ministerio de educación o salud o ambos?
Sí
¿Existe una política de salud sexual y reproductiva destinada a la población joven?
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Detalle de evaluación
¿Existen programas de desarrollo de habilidades para las niñas y adolescentes en espacios no escolarizados, con énfasis en aquellas unidas y con hijxs?
No
¿Existen programas de becas para niñas y adolescentes, incluyendo a las unidas y madres?
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o madres
Detalle de evaluación
¿Existe en su país un registro de matrimonios y nacimientos?
Sí
¿Existen protocolos para identificación y atención de violencia contra las mujeres en espacios escolares con participación del sector salud, el sistema de protección infantil y los servicios de justicia?
Existen pero sin participación de los tres sectores
¿Existen protocolos para identificar y abordar las causas de abandono escolar de las niñas y adolescentes en la educación primaria y secundaria?
Existen pero de forma parcial
Los programas de SSyR gubernamentales destinados a jóvenes estipulan en sus protocolos o lineamientos que deben prestar los servicios:
Consejería sobre sexualidad
Consejería en relaciones interpersonales
Consejería sobre métodos anticonceptivos
Provisión de píldoras anticonceptivas
Provisión de condones masculinos
Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Cuidado prenatal básico
Cuidado postnatal básico
Detección de violencia basada en género u orientación sexual
Consejería sobre Violencia de género
Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género
Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
¿Existen protocolos para que los servicios de salud canalicen/referencien a las niñas y adolescentes que sufren violencia a los sistemas de protección de infancia?
Sí
¿Las normativas o protocolos de atención de salud hacen obligatorio reportar casos de violencia basada en género en menores de edad?
Sí
Detalle de evaluación
En los últimos años, ¿ha existido alguna campaña en medios de comunicación para la prevención de las uniones tempranas?
No
- • El Gobierno, a través de las instituciones que velan por el pleno desarrollo de la niñez y adolescencia, debe aprobar un Plan de acción que aborde el matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y forzadas como una problemática y que realice campañas de concientización sobre esta problemática.
-
Medida Prioritaria 7
Garantizar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sin ningún tipo de discriminación, las oportunidades para tener una vida libre de pobreza y de violencia, la protección y el ejercicio de derechos humanos, la disponibilidad de opciones, y el acceso a la salud, la educación y la protección social.
-
Medida Prioritaria 9
Invertir en la juventud, a través de políticas públicas específicas y condiciones diferenciales de acceso, especialmente en la educación pública, universal, laica, intercultural, libre de discriminación, gratuita y de calidad, para lograr que sea una etapa de vida plena y satisfactoria, que les permita construirse a sí mismos como personas autónomas, responsables y solidarias, capaces de enfrentar creativamente los retos del siglo XXI.
-
Medida Prioritaria 13
Poner en práctica o fortalecer políticas y programas para evitar la deserción escolar de las adolescentes embarazadas y las madres jóvenes.
- Acuerdos Generales con Iglesias
- Amnistía Internacional sobre Prohibición del Aborto Terapéutico en Nicaragua
- Analisis CSERAT Nicaragua 2023
- Asuntos internos Estado - Iglesias
- Campaña Turística
- CIPS - Centros de Insumo para la Salud
- Codigo Civil
- Concordatos o Acuerdos con El Estado Vaticano
- Currículo Nacional Básico MINED
- Código de Familia
- Decreto 1908 Símbolos Religiosos
- Decreto 66-2000
- Educación de la sexualidad: Guía básica de consulta para docentes
- EIS_Grado 4 Tomo 1
- EIS_Grado 4 Tomo 2
- EIS_Grado 4 Tomo 3
- EIS_Grado Quinto Tomo1
- EIS_Grado Quinto Tomo2
- EIS_Grado Quinto Tomo3
- EIS_Grado Sexto Tomo 1
- EIS_Grado Sexto Tomo 2
- EIS_Grado Sexto Tomo 3
- EIS_Programa CCNN 7 a 9
- EIS_Programa Ciencias Sociales 7 a 9
- EIS_Programa Convivencia Civismo 7 a 9
- Estrategia Nac de SSyR
- Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes
- Guía de Manejo para la Exposición Vertical al VIH y Enfermedad por el VIH y SIDA en Niños,Niñas y Adolecentes
- Guía para la Atención Integral de las y los adolecentes 2012
- International Consortium for Emergency Contraception
- Ley 260 Ley Orgánica del Poder Judicial
- Ley 432 Simbolos Religiosos
- Ley 942 Ley Anual de Presupuesto General de República 2017
- Ley General de Salud
- Ley Igualdad oportunidades Nicaragua
- ley prevencion violencia de genero
- ley vih nicaragua
- Manual de Ceremonia y Protocolo 2011
- MINSA Formulario Nacional de Medicamentos 2014
- modelo de atencion integral a victimas
- MOSAFC - Modelo de Salud Familiar y Comunitario
- Nicaragua Cristiana, Socialista y Solidaria
- Nicaragua SECRAT LAC 9-11
- Norma atencion ITS
- norma atencion violencia
- Norma consejeria VIH
- norma de humanizacion del parto institucional
- Norma distribucion anticonceptivos
- Norma parto y puerperio
- normas complicaciones obstetricas
- Normas de PF
- Normativa 127 Guia del personal de salud para organizar circulos de adolescentes y formar promotores pares
- Normativa – 011 “Normas y protocolos para la atención prenatal, parto, recién nacido/a y puerperio de bajo riesgo”
- Noticia simbolos religiosos
- Orientaciones basicas sobre los aspectos a reforzar en la implementacion del curriculo
- Plan de Estudios en el nuevo curriculo de la eduacion basica y media MINED
- politica nacional VIH sida
- Programa Pro Valores Ministerio de Educacion
- Protocolo prevencion cancer uterino
- Resolución Ministerial 671-2014